Redacción de RiojaLibre
En las últimas elecciones provinciales que tuvo La Rioja (27 de Octubre de 2019) el PJ obtuvo 95 mil votos, Juntos por el Cambio 65.000, y Beder Herrera 50.000.
Ese es el esquema de datos que hay que tener en la cabeza para anticipar cuáles son las posibilidades de cada espacio en la disputa por las dos bancas en juego para el Congreso. Es un hecho que el PJ tiene garantizada su banca, y el misterio pasará por ver quién será el candidato. Quien finaliza el mandato es Danilo Flores, que si no va por la renovación lo espera una Banca reservada por su espacio en la Legislatura Provincial. Gabriela Pedrali es quien pica en punta para encabezar la Lista, aunque no habría que descartar otros Ministros como por ejemplo Ariel Puy Soria, Gustavo Luna o Fernando Rejal, o la Diputada Provincial Tere Madera.
La gran incógnita de cara a las elecciones es qué hará Luis Beder Herrera. El ex Gobernador salió sin ningún ‘aparato’ como respaldo el año pasado, y cosechó 50 mil votos. Sin Caja, absolutamente solo, Beder quedó a solo 15 mil votos de Julio Martínez, que contó con todo el respaldo del entonces Gobierno Nacional.
Dos datos que acrecientan las posibilidades de Beder Herrera: hoy, es quien lidera las Encuestas para la elección de Diputados Nacionales, y -por otro lado- el año que viene no será Julio Martínez el candidato de Juntos por el Cambio, por lo que esos 65 mil votos podrían descender drásticamente.
Hoy, hay una silla vacía con 50 mil votos. Habrá que ver si Beder acepta el desafío de ser nuevamente candidato (en ese caso, si lo hace enfrentado o aliado con el Gobierno Provincial), o si deja pasar la elección y sigue disfrutando de su Familia. En esta segunda opción, la clave será para donde se rediccionen esos 50 mil votos.

El Macrismo quiere a Sahad
La oposición atraviesa momentos difíciles: por primera vez después de más de 15 años no podrá contar con sus dos candidatos estrellas, y que tienen mandato hasta 2023 en cargos superiores; Julio Martínez en el Senado e Inés Brizuela y Doria en la Intendencia capitalina.
La falta de renovación en el radicalismo es un problema muchos ven desde hace tiempo, y que se lo sufrirá fuertemente el año que viene. ‘Julio e Inés no dejaron asomar la cabeza a nadie, ellos son los principales responsables de que no haya candidatos’, confía un radical a RL y luego argumenta: ‘mirá lo que hicieron con Cutrona, apenas empezó a medir en las Encuestas lo borraron’.
Mientras algunos operan límites adentro de la Provincia con Inés o Julio para sumar porotos en el camino a la candidatura (Tere Luna, Guillermo Galván, Nanny Salzwedel), Julio Sahad ‘hace la suya’ en Buenos Aires. El Diputado aprendió en estos cuatro años que ‘esas decisiones’ se toman en Nación, por eso es allí donde pone sus fichas. Sahad apuesta a convencer a Patricia Bullrich y Marcos Peña de que es la mejor opción, y lo está consiguiendo.
‘Para Nación, el candidato es Julio Sahad’, aseguró a RL una fuente de Buenos Aires con llegada en la cúspide de Juntos Por el Cambio.
El gran problema es la falta de popularidad que ostenta Sahad. A diferencias de 2017 (donde fue primer candidato a Diputado Nacional pegado a la boleta de Julio Martínez Senador), el año que viene el Candidato a Diputado Nacional será el ‘candidato estelar’ de la Elección. Si las elecciones son conjuntas, en Capital se le puede asegurar a Sahad cierta tracción de votos con lista a Diputados Provinciales, pero en el Interior será muy difícil sumarle votos.
Por otra parte, si se desdoblan las elecciones, con Sahad como candidato estelar, la oposición podría pasar el papelón del siglo. En ese escenario (elecciones desdobladas y Sahad candidato de Juntos por La Rioja), aumentan considerablemente las chances de que el peronismo se quede con las dos bancas en juego.