El diputado Martín Menem suele decir que es un empresario exitoso, que su fortuna salió de su esfuerzo personal y que no depende del Estado. Sin embargo, esta investigación prueba que fundó varias empresas antes de los 30 años, incluso compañías que requerían un gran capital para funcionar, y que en plena crisis de Gentech, su firma insignia, incorporó varios departamentos a su patrimonio. También hay serios indicios de que Tech Security, la otra empresa importante que tiene hoy, la creó en esos días, a través de testaferros. ¿De dónde sacó el dinero? ¿Usó lo que habían robado sus familiares?
El 19 de septiembre de 2021, Martín Menem dio una entrevista a la revista Forbes que es clave para entender esta historia (click aquí para ver la nota) . Allí contó que en 1998 fundó Gentech, luego de que un profesor le aconsejara que comience a usar proteínas y aminoácidos. El diputado tenía 22 años. En esos días solía pasar largas horas en el gimnasio. Un año antes había viajado a EEUU y vio que había una gran cantidad de productos de suplementos dietarios. Y el joven Menem empezó a importar siete prouctos.
No es la única empresa que fundó mientras su tío era presidente. Aunque era un joven de apenas 24 años, en septiembre de 1999 creó TRAME S.A. junto a Manuela Traverso (hija del piloto José María Traverso) y Héctor Eduardo Dayan, quien se definie en su cuenta de LinkedIn como uno de los «fundadores de Torneos y competencias SA«. La pregunta del millón es de dónde sacó la plata Martincito para sus aventuras cómo empresario.
Pero eso no es todo: esta historia recién empieza. Preste atención al domicilio: Talcahuano 833. Será otra de las piezas claves en esta historia.

El 2001, la caída de la convertibilidad le empezó a generar dolores de cabeza a Martín Menem. Él mismo contó en la entrevista con Forbes que hasta ese momento Gentech no era una empresa grande y que en noviembre de ese año le trabaron por varios meses las importaciones por diferencias en el precio del dolar. “Teníamos una deuda con Estados Unidos de cerca de US$100.000″, recordó. Ese dato es clave.

El abrupto final de la convertibilidad, el modelo que lo hizo famoso a su tío Carlos, fue una oportunidad para Martín Menem: en ese momento comenzó a producir en Argentina. Esa es, quizás, una prueba de que el dolar barato conspira contra la producción. Y es el primer punto fuerte de esta nota: con la convertibilidad, Martín Menem era importador; con la caída de la convertibilidad empezó a producir.
Sin embargo, en esos momentos de crisis, en los que Gentech debía 100 mil dólares y la empresa tenía trabas para importar sus productos por la devaluación del peso, llamativamente Martín Menem comenzó a incorporar departamentos a su patrimonio.
Así lo confirmó él mismo en su declaración jurada de 2024. La fecha clave es el 23 de octubre de 2002. Martín tenía 27 años. Ese día se incorporaron a su patrimonio tres departamentos en la Ciudad de Buenos Aires, por los que declaró tener un 33,34% (quizás porque los otros dos tercios los tienen sus hermanos, ¿también herederos de la corupción?).

De nuevo: ¿de dónde sacó la plata? ¿De la corrupción?
Martín Menem declaró que compró esos tres departamentos en la ciudad más cara del país con ingresos propios. No declaró que se los donó algún familiar ni nada parecido. Los compró con su dinero, fruto de su supuesto «esfuerzo». Dos de los deparamentos, con cochera, lo que incrementa considerablmente su valor.

Algo que llama mucho la atención es que Martín Menem declaró que los departamentos tienen 1 metro cuadrado cada uno, lo que impide saber su valor real. Si bien las declaraciones juradas no permiten conocer el verdadero precio de las propiedades, porque se declara su valuación fiscal, debería haber precisado las mediadas de sus propiedades. No fue transparente con la sociedad en sus declaraciones.
n otras palabras, en el momento más complicado de su empresa, que recién empezaba y que estaba endeudada, Martín Menem pudo comprar tres departamentos en la misma fecha y con dinero propio. ¿De dónde sacó la plata? Si, por ejemplo, cada departamento cuesta 200 mil dólares, hablamos de unos 700 millones de pesos al día de hoy.
En paralelo, en 2003 Gentech lanzó los primeros productos al mercado. «Hacíamos todo muy a pulmón», dijo Martín Menem a Forbes. ¿Todo a pulmón, pero tenía espalda para crear dos empresas y comprar tres departamentos?
Pero, además, cabe aclarar, ese es el patrimono que se conoce de él, porque sigue teniendo esos tres departamentos hasta el día de hoy y los incluyó en sus declaraciones juradas como diputado nacional. Quizás tenía más propiedades o más empresas. No lo sabemos.
Dos años más trade le «donaron» un terreno en Anjullón del que, oh casualidad, también declaró que sólo tiene 1 metro cuadrado.
Y, en paralelo, sus empresas llamativamente se empezaron a multiplicar en esos años en los que recién empezaba su camino de «empresario exitoso» (o de hijo de la corrupción «invirtiendo» el fruto del robo de su familia).
Antes de los 30 años fundó dos empresas más. Otra vez: si Gentech estaba endeudada, ¿de dónde salió el dinero?
En julio de 2005, por ejemplo, el Martín Menem «emprendedor», con 30 años y al menos dos empresas (una de ellas, endeudada), fundó una constructora. Sí, una empresa que necesita cientos de miles de dólares para operar. Se llamó Libertador Uno SRL. ¿El domicilio? Talcahuano 833.

En noviembre de 2005 siguió con su raid de creación de empresas y agregó P.G.C. SRL. ¿El domicilio? Talcahuano 833.

En este punto de la historia el domicilio se vuelve clave. Tech Security, la otra empresa importante que hoy tiene Martín Menem, es una empresa de seguridad que creció gracias a los contratos que logró con el Estado y la capcidad de lobby de la familia Menem. También se creó en 2005, el año en el que el padre de Martín, Eduardo Menem, abandonó la función pública, luego de una vida entera viviendo de las costillas del Estado, sin producir absolutamente nada.
Llama la atención que en ese momento no hubo ningún Menem como socio, pero hay un claro indicio de que la empresa ya era de ellos y apelaron a testaferros. Quienes figuran en el acta constitutiva de Tech Security son Pablo Ariel Vázquez y Estefanía Chapochnikoff. ¿Y el domicilio? Sí, el lector advivinó: Talcahuano 833. La misma direcicón de las otras empresas de Martín: PGC, Libertador Uno y Trame. Más concretamente, el cuarto piso del edifcio, dondo tienen domicilio otras empresas de los Menem y donde su tío, Carlos Saúl Menem, llegó a fijar su domicilio legal.
Martín en esos días había cumplido 30 años, su empresa estrella apenas empezaba a crecer y él ya tenía otras empresas, incluida una constructora y una de seguridad, y varios departamentos.
El «emprendedor del año siguió fundado empresas». En 2007, Gold Managment. Al año siguiente, DAMG Producciones. Ese mismo año se creó Mr Daniel Vancsik SA, de la que hoy Martín Menem tiene una parte. Entonces, la pregunta es si Martín Menem es un gran empresario o construyó el imperio con dinero de la corrupción. Porque su padre trabajó toda su vida en el Estado. Y su tío fue Presidente de la Nación en una década que fue marcada por la Corrupción.
Como te mostramos en este informe, la fortuna de Martín Menem no es por su capacidad de empresario exitoso, sino que es fruto de la corrupció estatal.
