Redacción de RiojaLibre
Santa Cruz elegirá al Gobernador con Ley de Lemas. La oposición apeló la medida en la Corte Suprema, y el fallo del máximo organismo judicial fue a claro: permitió la Ley de Lemas porque la elección del sistema electoral corresponde a la autonomía provincial. Con este antecedente inmediato, y dando por seguro que la Corte mantendrá su coherencia, en La Rioja se analiza seriamente seguir los pasos de Santa Cruz.
Sin Casas candidato, la Ley de Lemas parece ser la mejor salida. Todos aquellos dirigentes justicialistas que se sienten con posibilidades de ser candidato a Gobernador, lo podrán hacer, aún no siendo ‘el candidato bendecido por Casa de las Tejas’, y sin la incomodidad de ‘restarle’ votos al Oficialismo.
Por ejemplo, con Ley de Lemas, Quintela, Florencia López, Danilo Flores, Silvia Gaitán, Tere Madera y Adriana Olima podrían ser candidatos a Gobernador dentro del PJ; quien más votos saque entre estos candidatos, se quedará con los porcentajes del resto. En primera instancia se vota a la persona, pero en segunda instancia -lo más importante- al Partido, que es donde se sumará el porcentaje total de votos.
Incluso, con Ley de Lemas, la ‘apertura’ y ‘unidad’ del Partido es más factible. Con este escenario, Beder Herrera tendría las puertas abiertas para participar dentro de la estructura del PJ; y muchos aseguran que también se lo invitaría a Paredes Urquiza.
Ahora bien, el gran dilema es para los Intendentes que tienen casi asegurada su reelección en sus respectivos Departamentos. RL pudo corroborar que no está permitido la ‘candidatura doble’; es decir deberán definir si se anotan como candidatos a Gobernador en la Ley de Lemas, o como candidatos a Intendente.
Alberto Paredes Urquiza (ya sea por Cambiemos o PJ), Silvia Gaitán y Florencia López son quienes más deberán pensar sus pasos a seguir si finalmente se aprueba la Ley de Lemas en la Legislatura. Esta incertidumbre también se traslada para otros Intendentes a los que se les ofrecerá la candidatura a Vicegobernador: Yamil Sarruf, Cristian Pérez o Carlos Romero. El dilema es tan simple como complicado: ¿vale la pena ir por todo y presentarse como candidato a Gobernador (o Vice), o es preferible apostar sobre segura y quedarse cuatro años más como Intendente?