Redacción de RiojaLibre
Consenso o Ley de Lemas, esa es la discusión que acapara la agenda dentro del Gobierno Provincial. La semana pasada te contábamos en RL sobre la contraposición de dos sectores en el oficialismo: aperturistas vs sectaristas. Los primeros son los que creen que la Ley de Lemas es la opción más adecuada para afrontar el próximo proceso electora y garantizar la continuidad del PJ en el Poder, mientras que los segundos se inclinan por cerrar filas y elegir el candidato por ‘consenso’ entre los referentes casistas que están disponibles.
Si la elección del candidato es por consenso, quienes pican en punta son Florencia López o Ricardo Quintela. Del abanico de posibilidades que tiene Casa de las Tejas (que completan Danilo Flores, Silvia Gaitán, Tere Madera, Adriana Olima, Juanqui Santander, Fernando Rejal y Juan Luna), la Jefa Comunal de Arauco y el Diputado capitalino son quienes más chances tienen: la primera por representar la esencia pura del casismo, y el segundo por ser quien mejor mide en las encuestas.
Pero el sector más cauto y pensante de Casa de Gobierno asegura que sin Casas candidato, ninguno de los ‘casistas’ garantiza el triunfo, ya que está harto probado que ‘los votos no son transferibles’. Consecuentemente, creen que la mejor manera de encarar el proceso electoral es con Ley de Lemas, abriendo las puertas del Partido a todos los referentes peronistas que hoy están fuera de la estructura del oficialismo.
La placa que difundimos ayer en RL es clara al respecto:
Con todo el peronismo sumando para el Lema A (peronismo) se vence claramente al Lema B (Cambiemos). En ese escenario la discusión pasaría a ser cuál será el Sublema más votado dentro del peronismo, si alguno de los Sublemas casistas o uno de los dos Sublemas (Beder-APU) que retornarían al Partido.
Trascendidos y rumores abundan al respecto. Uno que tomó fuerzas en las últimas horas habla sobre una ‘fisura’ en el ala ‘tecnócrata’ del casismo: dos jueces habrían afirmado que ‘debe ser el Gitano’, mientras que el Secretario avanzaba en el diálogo con el Intendente capitalino. Ello habría provocado una fuerte discusión entre los principales asesores del Gobernador.
A su vez, los reconocidos operadores chileciteños también serían adeptos a elegir el candidato por consenso, puertas adentro del casismo. Sin embargo, la gran mayoría de los Diputados y 13 de 16 Intendentes creen que lo más seguro es ‘abrir el partido’ con la Ley de Lemas.
Claro está que la última palabra la tendrá Sergio Casas. Una vez que el Gobernador defina si se elige al candidato por consenso o por Ley de Lemas, se tendrá un panorama mucho más claro para poner fecha a la elección.
En caso de ser ‘Ley de Lemas’, no sería necesario pegar las elecciones con las nacionales para tener a Casas candidato y podrían ser en Julio; si el candidato sale por Consenso, con APU y Beder afuera, seguramente la elección será en Octubre, ya que en las PASO el Candidato a Gobernador no podrá ir pegado a Casas Diputado Nacional (unas son elecciones Generales y las otras Primarias).