Aparecen: ,

La Compañía de Agua que trabajará en en La Rioja con el Plan Maestro del Agua

Se trata de la compañía del agua que nació antes que el Estado de Israel. La política en el manejo de ese recurso es uno de los pilares del país junto con la de seguridad. Riegan, desalinizan y reutilizan ese recurso escaso en medio del desierto, Sus planes en Argentina. Ayer, el gobernador Ricardo Quintela, junto con la directora de Proyectos del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Teresa Oyhamburu, y el ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, participaron este lunes, de una reunión técnica, vía zoom con el coordinador de Proyectos Especiales Internacionales de Mekorot Israel National Water Co, Diego Berger, tras el convenio firmado con Nación y el CFI para la consultoría de un Plan Maestro, que en tiempos de crisis hídrica, permita buscar estrategias de conservación y administración optima del recurso hídrico de toda la provincia.

Read Time:5 Minute, 52 Second

LA NOTA COMPLETA DE CLARÍN:

En hebreo Mekorot significa fuente y ese fue el nombre elegido para la empresa que fue fundada en 1937 antes del nacimiento del estado de Israel. Había que encontrar agua en el desierto y hubo aportes generosos.

En 1948 cuando se creó el estado de Israel, Mekorot pasó a ser estatal y expresión de una política que continúa desde entonces. “Hay dos pilares muy firmes en Israel una es la seguridad y la otra el manejo del agua”, dice a Clarín, Yizhak Aharonovich, su presidente. Considera que la eficiencia en el uso del agua reduce la incertidumbre económica y es vital para la vida humana.

Aharonovich nació en Jerusalem en 1950, sus padres habían llegado de Rusia y él fue paracaidista en el ejército, ministro de Seguridad Interior y de Turismo hasta que en 2015 lo designaron presidente de Mekorot que maneja US$ 700 millones todos los años para nuevos proyectos en el uso del agua. Trabaja con start up tecnológicas.

Eficiencia en el uso del agua
La compañía provee el 80% del agua potable del país, opera 3.000 instalaciones para el abastecimiento, la purificación de aguas residuales y la desalinización que realiza por una técnica conocida como ósmosis inversa. Administra el acueducto que transporta el agua desde el norte al centro y el sur.

Aharonovich sostiene que hubo dos leyes fundamentales para hacer del desierto un vergel: la ley de la medición de 1955 que les permitió saber cómo se utilizaba el agua y alentar el uso racional. Y la propia ley del agua de 1959, que estableció que el agua fuera de dominio público e impulsó inversiones para el desarrollo de tecnología de alta eficiencia en riego agrícola, uso poblacional y reutilización.

Aharonovich es un férreo opositor al riego por inundación en vez de los pivot, esos largos brazos para el riego por aspersión o el riego por goteo.

Diego Berger, con partida de nacimiento en Buenos Aires y radicado en Israel, se desempeña desde 1995 en Mekorot. Es el coordinador de los proyectos internacionales. Con el cambio climático, Mekorot se coronó como la mayor experta y teje acuerdos con los gobiernos.

En la Argentina, Catamarca, La Rioja y Río Negro firmaron un convenio para el desarrollo e implementación de un plan maestro hídrico, mientras que Formosa y Santa Cruz acordaron una consultoría y Santiago del Estero y Santa Fe suscribieron un convenio para el desarrollo de un futuro plan maestro hídrico. Es que en el país de la Pampa Húmeda, cerca del 70 por ciento del territorio nacional ya tiene déficit hídrico.

El nuevo paradigma​
Las obras están financiadas por el Consejo Federal de Inversiones que se nutre de aportes provinciales.

En la región, Mekorot tiene muy avanzados los planes maestros en dos regiones de Chile, Uruguay y México. Acaban de firmar convenios con Brasil. Y en todos los casos son proyectos de largo plazo, a 30 años.

Aharonovich dice que con el cambio climático vino otro paradigma: “Países que eran abundantes en lluvias hoy sufren sequías prolongadas y probablemente mañana padezcan inundaciones”. En Italia también colaboran en la preservación de acuíferos y otros tanto en Marruecos.

Muchos les preguntan sobre el proceso de desalinización, Aharonovich dice que es el último recurso, aunque en Israel desalinizan el 30% de la oferta total del consumo de agua del país. El 50% se destina a la agricultura. Eso sí, reutilizan el 85% del agua.

Israel aún tiene el 60% de sus tierras desérticas pero de acuerdo a Naciones Unidas es el único país en el que el desierto retrocede. Aharonovich suelta que al agua hay que ayudarla y resalta las tecnologías para que la agricultura prospere en condiciones de sequía, como las que se aplican en Argentina.

La asistencia técnica de Mekorot tendrá una duración de 18 meses

El gobernador Ricardo Quintela, junto con la directora de Proyectos del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Teresa Oyhamburu, y el ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, participaron este lunes, de una reunión técnica, vía zoom con el coordinador de Proyectos Especiales Internacionales de Mekorot Israel National Water Co, Diego Berger, tras el convenio firmado con Nación y el CFI para la consultoría de un Plan Maestro, que en tiempos de crisis hídrica, permita buscar estrategias de conservación y administración optima del recurso hídrico de toda la provincia.

El gobernador se reunió con autoridades de la empresa israelí Mekorot para avanzar en el desarrollo del Plan Maestro para el manejo del agua en la provincia

Cabe destacar que el encuentro forma parte de un convenio de asistencia técnica firmado en febrero de este año, por el gobierno Nacional a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) con la compañía nacional de agua de Israel, Mekorot, para hacer más eficiente el manejo del agua siendo beneficiadas las provincias de Catamarca, Formosa, La Rioja, Río Negro y Santa Cruz.

El principal objetivo de la asesoría es definir los lineamientos técnicos, parámetros y principios de uso sostenible de los Recursos Hídricos para la Provincia de La Rioja a través de un Plan Maestro que permita brindar capacidades para la gestión sustentable de los mismos.

La asistencia técnica de Mekorot tendrá una duración de 18 meses, en los cuales se desarrollarán las tareas programadas para la elaboración del Plan Maestro del Agua.

Al respecto, el ministro de Agua y Energía, indicó, “hemos recibido la visita de cuatro técnicos de Israel, más el responsable del proyecto, e hicimos una comunicación vía zoom con Diego Berger, que es el titular de Mekorot, que nos está asesorando y esto permitirá hacer una planificación de cómo manejar el recurso más escaso que tenemos como el agua y que tanta falta nos hace en todos los aspectos de la vida”.

En ese sentido, agregó, “estamos trabajando fuertemente, hemos armado un equipo técnico con gente Aguas Riojanas Sapem, del ministerio de Agua y Energía, y hemos pedido la incorporación de todas las áreas del gobierno de La Rioja, para que podamos brindar toda la información que ellos nos piden y armar un informe que vamos a presentar en agosto la primera parte y la mitad del año que viene va estar terminado, y esto sin duda, forma parte de los intereses que tiene el gobernador Ricardo Quintela, como uno de los eje más importantes la optimización del recurso hídrico”.

Scaglioni, señaló, que este asesoramiento permitirá a la provincia avanzar en la gestión integral de los recursos hídricos superficiales y subterráneos, y contó que el equipo técnicos continuarán trabajando esta tarde en las oficinas de Agua Riojanas, y mañana martes se realizará una visita de campo a distintos lugares, “en definitiva hay un arduo trabajo que vamos a llevar adelante para que en diciembre cuando el gobernador presente su informe de su gestión poder ya estar informando algo de este Plan”.

Participaron de la mesa de reunión, los especialistas en Recursos Hídricos de Mekorot Israel National Water Co, Tom Binka y Juan Andres Pina, y la directora de Proyecto del Ministerio de Agua y Energía, Arq. Maria José Toledo.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Moda y Farándula: Las Fotos Más Top

Como todos los miércoles desde hace casi diez años, te traemos una nueva edición de la sección más esperada por los riojalibreros más cholulos. Hoy, en portada, tres de las jóvenes más top de la Provincia: Mili Scartezzini, Pau Iermano y Flor Álamo. Además, como siempre, la mejor selección de fotos top de la semana.