Redacción de RiojaLibre
Mucho se habla sobre la ola de inseguridad que vive La Rioja, pero pocas soluciones se proponen. El Tribunal Superior de Justicia plantea que la solución está en implementar los juicios abreviados. Fuimos a la busca de Iván Álvarez, que –además de ser múltiple campeón de Kick Boxing-, el año pasado fue candidato a Diputado Provincial, superando en votos a personajes como Cacho Luna, Diego Mazzuchelli, Andrea Mercado Luna, Pedro Agost Carreño y muchos más.
“Creo que un principio de solución tiene como abordaje, algunos puntos que no podemos desconocer”, nos adelanta Álvarez.
¿Cuáles son esos ‘puntos’?
Primeramente, la falta de acceso al deporte como principal contenedor de las horas de ocio y un detonante de riesgo social. Partiendo de que el ocio es la madre de todos los vicios, veo con tristeza que para cualquier persona de escasos recurso es prácticamente inaccesible realizar deportes o actividades recreativas. En La Rioja desaparecieron las canchas de futbol de los barrios, y en todos los clubes es necesario el pago de una cuota para realizar cualquier actividad recreativa o deportiva. Estoy convencido que eso limita1 la contención de las personas con más alto riesgo socia o de escasos recursos.
Iván no es un improvisado a la hora de hablar de Deportes; sus múltiples títulos mundiales y su inminente nueva defensa en Julio respaldan sus dichos en la materia. Concentrado, avanza con su tesis: “En segundo lugar, nuestro sistema está basado en los cimientos de la república, forjado en la revolución francesa con tres banderas o tres patas fundamentales: Libertad, Igualdad y fraternidad. La libertad garantizada por leyes y derechos que disfrutamos; tenemos también la Igualdad, argentina es un país de educación pública, salud pública y un estado que trata de estar presente; y por último lo más importante, la Fraternidad.
¿Por qué considerás que lo más importante es la Fraternidad?
El hecho de ocuparme de lo que le pasa a mi prójimo, de ser fraternos y no mirar para otro lado cuando le pasa algo a alguien que no soy yo es lo que nos ayuda a crecer como comunidad. La ausencia de esa fraternidad es lo que nos hace tan vulnerables a los hechos de inseguridad. El ‘no te metas y déjalo que se arreglen ellos’ demuestra la falta de interés en lo que le pasa realmente a ese joven que está sentado en la vereda durante días. Estas actitudes como sociedad derrumban y socaban nuestra república, dando lugar no solo a la inseguridad, sino también a los abusos de autoridad, a el ingreso de traficantes y de agentes de trata, y muchos flagelos que sufrimos por nuestra propia desidia.
Seguro de sus palabras, Álvarez culmina su idea: “Eso sí, cuando nos toca de cerca nos enfurecemos porque nadie nos ayuda, es por eso que debemos ser fraternos y cuidarnos, trabajar unidos, porque -aunque este trillado- la unión hace la fuerza”.
Ante esta ola de inseguridad y esa ausencia de fraternidad que resaltás, ¿Cuál es tu propuesta para hallar una solución?
Mi ámbito es el deporte, por eso yo propongo hacer una política deportiva de inclusión donde se provea de profesores o gente idónea en la formación de personas y la disciplina, de acceso gratuito en todos los centros vecinales, y de variadas actividades. La meta es redericcionar los fondos a la prevención, en lugar de curar prevenir la delincuencia.
No se acaban ahí las ideas de Álvarez, quien –sereno- continúa: “También propongo realizar mesas vecinales, donde se realicen actividades que integren a todos los vecinos, logrando una integración y un compromiso por esa comunidad, desarrollando herramientas que logren una convivencia armónica y protegida, unida contra la delincuencia y los generadores de estas conductas”.
Hablaste de ‘prevenir en lugar de curar’… ¿Cómo se logra eso?
Creo que el secreto pasa por la inclusión, que nadie se sienta afuera del sistema. Creo que incluir dentro de las escuelas las artes marciales les daría desde niños a nuestros ciudadanos muchos valores que a mi humilde parecer estamos perdiendo, como por ejemplo el respeto máximo a los mayores, la obediencia a los padres, el amor a la naturaleza, la disciplina como conducta, los cuidados personales de nuestro cuerpo, y lo más importante un cuerpo saludable, una mente saludable y una persona integra.