https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2016/06/seri-gadasf.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , , ,

Feroces e irreconciliables internas en el Peronismo

El PJ riojano se encuentra atravesado por dos enfrentamientos que marcan el pulso de la política riojano. Uno es inocultable y no sorprende por su constancia en los últimos 25 años: Beder (caja provincial) vs Paredes Urquiza (caja municipal). Sin embargo, paralelamente, el Gobierno Provincial profundiza una división que promete dar mucho que hablar: casismo vs bederismo. Sergio Casas y su estrategia para ser el único candidato peronista posible en el 2017.

Read Time:6 Minute, 1 Second

Por julio laboranti

Comenzó Junio, el año se pasa volando y el 2017 se nos viene encima. Esa premisa retumba en la cabeza de los principales referentes políticos de La Rioja. En ese marco debe entenderse la profundización  de las fracturas (ya no son fisuras) que padece el Partido Justicialista, con cada vez más sectores enfrentados. Detrás de cada pelea, y/o encono, hay una ‘candidatura’. En la presente columna nos propondremos descifrar y explicar las causas y consecuencias de las dos fracturas más importantes en escenario político riojano.

Beder vs Paredes

Sin lugar a dudas, la división más crucial para la vida de todos los riojanos es la que protagonizan el ex Gobernador Luis Beder Herrera y el Intendente capitalino Alberto Paredes Urquiza. Las diferencias ya son inocultables: el ex mandatario visualiza a su ex Secretario General de Gobierno como el único capaz de disputarle –y arrebatarle- el poder real de la Provincia en 2019. Consecuentemente –tal como lo hizo con Ricardo Quintela- comenzó a operar para entorpecer, fustigar y aniquilar la Gestión del Municipio capitalino.

Hace unos meses, el Tribunal Superior de Justicia falló en contra del Palacio Ramírez de Velasco por la causa de los empleados municipales. Inmediatamente, desde el Municipio se responsabilizó a Beder, con influencia directa en el máximo organismo de la Justicia Provincial. Fue la primer ‘metida de cola’, pero no la única ni última, del ex mandatario.

Ahora, los fondos vuelven a ser motivos de disputa entre Provincia y Municipio. Antes de avanzar debe recordarse que Ricardo Guerra es quién sigue ‘manejando’ los números de la Provincia; Guerra fue Secretario de Hacienda desde que Beder tomó el poder en la Casa de las Tejas, y uno de los pocos que mantuvo –intacto- el dominio del área tras la salida del ‘Dr.’ el último 10 de Diciembre. “Mientras Guerrita siga en Hacienda, el Beder seguirá manejando la Caja, a pesar de que ya no tenga la Lapicera”, apuntan varios funcionarios actuales del Gabinete de Casas.

Metiéndonos de lleno en las finanzas de Provincia-Municipio, hay ciertos números que ponen los pelos de puntas a APU y compañía. Se viene Julio y el Municipio debe afrontar el pago de los Aguinaldos; el pedido que se le hace a Provincia es el agregado de 5 millones de pesos para no pasar sobresaltos y ‘cumplir’ con todos los empleados. Si bien para un ciudadano común ‘cinco millones’ parece una cifra sideral, para un organismo estatal no lo es.

Una simple comparación lo demuestra: el último Jueves, sobre tablas, los Diputados peronistas autorizaron al Gobernador a pedir empréstitos de hasta 300 millones de dólares, es decir, 4500 millones de pesos. Lo que pide el Municipio (5 millones) es solo el 0,1% de esos 4.500 millones de los que dispondrá el Poder Ejecutivo Provincial. Estamos hablando del Departamento que alberga a más de la mitad de los habitantes de toda la Provincia. Desde esta perspectiva, la posición de Paredes Urquiza parece más que lógica y razonable.

Detrás de este megamillonario préstamo reinan las especulaciones: ¿Quién va a manejar esa ‘caja’? ¿Casas o Beder? ¿Quién Manda en el Gobierno Provincial? ¿Beder o Casas? ¿Para qué se van a utilizar estos 4500 millones? ¿Para el Gobierno de Casas o para la Campaña de Beder? Desde el Palacio Ramírez de Velasco infieren que todas las respuestas se encuentran en la segunda alternativa.

El paredismo no tiene ningún problema en mantener una buena relación con Casas, el problema es que –con las definiciones que se toman día a día- se aperciben que es Beder Herrera quien sigue tomando las decisiones. Un dato que vale la pena agregar al respecto: no es casual que Paredes Urquiza utilice el término ‘Renovación de la Política’ en cada aparición pública que tiene. Es una manera –diplomática- de decir: ‘Casas SÍ, Beder NO’.

Beder vs Casas

Paralelamente al enfrentamiento anterior, tiene lugar –más oculto y menos transparentado- una feroz interna entre el espacio del actual Gobernador y el espacio del ex Gobernador. Esa es la verdadera interna que se vive dentro de la Casa de las Tejas. A seis meses de haber asumido el poder –por lo menos en los papeles- el Gobernador ya cuenta con funcionarios que se denominan ‘casistas’, y que guardaron el ‘bederismo’ en el baúl de los recuerdos.

Entre los más importantes de este grupo puede identificarse al Secretario de Gobierno Gastón Mercado Luna, al Ministro de Infraestructura Juan Velardez y la Ministra de Desarrollo Social Griselda Herrera. Los tres funcionarios hacen hincapié en aclarar que son ‘casistas’ y padecen las consecuencias. La titular de Desarrollo Social parece ser la primera ‘víctima’ que quiere cobrarse el ultra bederismo: las operaciones para lograr su dimisión están a la orden del día, utilizando –incluso- la Tapa de El Independiente. Por el momento, Casas no da el brazo a torcer y sostiene a la Ministra ‘casista’.

Si se logra el ‘Objetivo Griselda’, el próximo paso sería Gastón Mercado Luna. ‘El Dr. ya se lo puso entre ceja y ceja, hubo deslealtad de Gastoncito’, confió a RL un importante funcionario que es parte del entorno íntimo (políticamente hablando) del ex Gobernador. En el Horizonte también se visualiza el desprestigio hacia Juan Velardez, fomentando la ‘Gestión Alba Bustos’. Habrá que ver qué pasa en los próximos días, pero los ‘bederistas’ se esperanzan con que en Julio haya varios cambios en el Gabinete, recuperando –la gente del Dr.- los espacios perdidos.

En Marzo y Abril la disputa entre bederistas y casistas tuvo predominancia en la Legislatura, desde mayo, dicho enfrentamiento se trasladó al Poder Ejecutivo. Cabe preguntarse si esa disputa va a llegar a las ‘cabezas’, a los verdaderos protagonistas: ¿se animará –al fin- Casas a ponerle el freno a su ex Jefe? ¿O seguirá permitiendo que se lo lleve por delante, avasallando su autoridad y cargo?

En la medida que el Gobernador no ‘reaccione’, el Intendente capitalino se alejará progresivamente de la Provincia, refugiándose en su excelente relación con Nación. Si Casas sorprende a varios y se planta ante Beder, tendrá en Paredes Urquiza al primer soldado para el combate.

A partir que se defina la postura del Gobernador, se comenzará a tener certezas de los posibles candidatos para los cargos nacionales en el 2017 en el peronismo. Hoy por hoy, las diferencias entre Beder y Paredes Urquiza son irreconciliables. Casas no termina de volcarse para un lado, y asegura que se mantiene en el medio. ¿Acaso no será esa –precisamente- la estrategia del Gobernador? Mantenerse al margen de las divisiones para –en 2017- sea su figura la única capaz de representar a todo el Peronismo. Si el PJ va con dos listas para Senadores-Diputados Nacionales (una ‘bederista’ y otra ‘paredista’), el triunfo de la Oposición (Martínez-Brizuela y Doria) sería apabullante. Con su postura tímida e inconclusa, la estrategia del Gobernador sería edificarse como el único candidato capaz de encabezar una lista única del PJ.

Sergio Casas no puede ser candidato a Gobernador en el 2019. Su candidatura en 2017 dejaría contentos a todos dentro del PJ, y se edificaría como la única luz de esperanza para no ser derrotados  ante Mashasha en las legislativas. Y si se llegase a perder, es Casas… De todos modos no puede ser candidato en 2019.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

"Lili se alimentaba con mates, solo tomaba mates"

Tras la muerte de Lili Artaza (madre de 10 hijos) por un paro cardíaco que habría sido provocado por desnutrición y frío, la subsecretaria de Desarrollo Social intentó desligar a su área de la muerte de Lili, asegurando que "esa familia estaba siendo asistida y sus necesidades básicas inmediatas estaban siendo cubiertas". Te mostramos cómo vivía Lili y su familia.. ¿ESO NO ES POBREZA E INDIGENCIA, SOTOMAYOR?