https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2016/11/01-ADFADDF.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen:

Es similar al DIU pero no tiene Cobre

El Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, capacitó a los equipos provinciales para brindar el acceso al método anticonceptivo SIU (Sistema de Liberación Intrauterina), que se acaba de incorporar a la canasta de insumos del sector público de la Provincia, para evitar embarazos no planificados. Es de un alto costo, pero las mujeres riojanas ya pueden acceder de manera gratuita en los efectores.

Read Time:1 Minute, 16 Second

El sistema se denomina SIU, es muy similar al DIU, pero en lugar de tener cobre, tiene una sustancia (levonorgestrel) que se va liberando a nivel uterino, es de un alto costo, pero las mujeres riojanas ya pueden acceder de manera gratuita en los efectores del sector público, de acuerdo a las indicaciones.

La capacitación fue organizada la Unidad de la Salud de la Mujer, Género y Diversidad, a cargo Miryam Toscano, con la exposición de la médica Carlota López Caufman, de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción y Marianela Meneghette, del equipo de Monitoreo del Programa de Salud Sexual, destinada a profesionales de hospitales y centros primarios referentes en salud sexual de la Provincia, a los efectos que empiecen a garantizar el acceso de este método anticonceptivo que la cartera sanitaria nacional está distribuyendo en las provincias del país, como otra opción más dentro del abanico de alternativas que ofrece para las mujeres que no tienen obra social y que desean prevenir un embarazo.

En la actualidad, en los efectores del sector público se puede acceder a la píldora anticonceptiva, al anticonceptivo hormonal inyectable, al preservativo, al DIU de cobre, al implante subdérmino, al anticonceptivo hormonal de emergencia, y desde hace poco al SIU.

En diálogo con EL INDEPENDIENTE, López Coufman relató que este anticonceptivo ya tiene sus años, “lo que tiene de novedoso es su incorporación a la canasta de insumos del sistema público. Es importante que todos los efectores lo conozcan y que realmente hagan uso de él, por su eficacia”.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Cambios en FCR/Cambiemos digitados desde Nación

En Octubre del año pasado, el arrastre de 'Macri Presidente' logró que un desconocido (Héctor Olivares) le gane a Beder-Quintela. El año que viene desde Nación pretenden la ecuación inversa: que el radicalismo (Mashasha) le de la victoria al PRO (Sahad o D'Alessadro Senador). El Macrismo busca presencia en el Senado, dejando la Cámara Baja para la UCR.