https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2020/01/06-DS-GDG.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen:

Empoderamiento económico de mujeres

Diferentes áreas del Gobierno Provincial trabajarán de manera conjunta para iniciar, en los próximos meses, con el programa de formación “Mujeres Constructoras”,el cual tiene como propósito lograr la autonomía y el empoderamiento económico de mujeres

Read Time:2 Minute, 50 Second

El proyecto posee una mirada integral e interdisciplinaria y tendrá como actores intervinientes a la Secretaría de Industria, Pyme y Comercio, a través de la Subsecretaría de Pymes y Desarrollo Emprendedor, que estará a cargo de su coordinación; la Secretaría de la Mujer y Diversidad, que se ocupará de la logística y búsqueda de la población objetivo; la Secretaría de Vivienda, mediante la Subsecretaría de Hábitat, que tendrá la responsabilidad de instrumentar programas de auto construcción dirigidos a mujeres cabeza de familia, y la Secretaría de Gestión Socioeducativa del Ministerio de Educación, que deberá trabajar para la continuidad de esta propuesta de formación.

Está previsto que, el programa de capacitación se extienda por ocho meses con clases semanales de cuatro horas que se realizarán en un centro vecinal a definir.

Para la puesta en marcha del proyecto el miércoles último se concretó una reunión entre la secretaria de la Mujer y Diversidad, Lourdes Ortíz; la secretaria de Industria, Julieta Calderón, y miembros de sus equipos de trabajo.

Al respecto Calderón comentó que “venimos desarrollando este proyecto desde el inicio de la gestión ya que es una decisión del Gobierno Provincial trabajar la perspectiva de género, en ese sentido desde la Secretaría no solo nos abocaremos a cuestiones técnicas, sino también a aspectos del contexto social que nos rodea”.

Seguidamente dijo que “existen datos a nivel latinoamericano y mundial que dan muestras de que la brecha salarial es muy grande y que el acceso de la mujer a la tierra es tan solo de un once por ciento, vivimos en una condición de desigualdad, entonces vamos a trabajar en el empoderamiento e independencia económica de la mujer, en su dignificación, lograr su autonomía hoy también debe formar parte de las políticas públicas”.

“Bajo esa mirada mantuvimos un encuentro con la secretaria de la Mujer y próximamente nos reuniremos con las áreas de Educación y de Vivienda para que este programa no solo quede en una capacitación, sino que además se plasme en acciones concretas en beneficio de las mujeres cabeza de familia”, añadió.

En tanto que, Ortíz hizo hincapié en que “este proyecto que nos presentó la secretaria de Industria tiene un contenido claro sobre cómo trabajar en la autonomía y empoderamiento de las mujeres, nosotros acompañaremos la iniciativa para que se aplique de manera integral, logrando la transversalidad de la perspectiva de género y de derechos humanos en el diseño y aplicación de las políticas públicas”.

Características

La responsable de brindar los detalles técnicos del proyecto Mujeres Constructoras fue la subsecretaria de Pymes y Desarrollo Emprendedor, Jimena Espinosa.

Según precisó, “se va a formar a las mujeres en técnicas de construcción que les permitan llevar a cabo de manera autónoma tareas indispensables para la vida cotidiana, como es el mantenimiento y reparación de una vivienda, y por qué no también su construcción”.

“Se pretende empoderar a las mujeres y generar redes que potencien los conocimientos adquiridos, en una primera etapa, que esperamos tenga lugar en marzo, se capacitará a arquitectas en perspectiva de género, luego se pondrán en marcha los talleres de construcción para mujeres en situación de vulnerabilidad con clases semanales que se extenderán por ocho meses, brindándoles a las participantes herramientas sobre albañilería, plomería y electricidad domiciliarias”.

“La convocatoria estará a cargo del equipo de la Secretaría de la Mujer, a fin de año se hará el cierre con la entrega de certificados correspondientes”, finalizó.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Doma y Folklore Pinchas - Bodas de Oro

El Grupo Organizador confirma e invita a festejar los 50 años de tradición del Festival más importante del departamento Castro Barros y de la Provincia. El evento se realizará el Sábado 1 de Febrero a partir de las 10hs en su Predio Natural en la localidad de Pinchas. Se contará con la actuación de Sabroso, Los Sacheros e importantes tropillas y jinetes de toda la provincia.