La diputada nacional Teresita Madera renovó su compromiso de defender y reivindicar a la mujer, en mantener los existentes y la consecución de nuevos derechos, al saludar y compartir junto al gobernador Sergio Casas un desayuno con trabajadoras de Confecciones Riojanas, al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer.
La legisladora nacional, quien es Madrina del establecimiento manifestó en la oportunidad su reconocimiento a la mujer en particular a las operarias textiles quienes “se sacrifican el doble de lo que puede ser en otro ámbito” y además por pertenecer “a un rubro que no está atravesando un buen momento, pero también terminar un año difícil y poder mantener la fuente de trabajo”.
Al dirigirse a las trabajadores les señaló que “son ustedes las que aportan al engrandecimiento de la provincia, cuestión que valoramos y tomamos la palabra como funcionarios de redoblar el esfuerzo en la gestión”.
Destacó que en la actualidad al ser un gobierno nacional con signo político distinto y además que piensa y mira las políticas públicas de otra manera, el concepto y la forma de hacer justicia social también es diferente.
Asumió el compromiso de acompañar las gestiones ante el gobierno nacional por los distintos reclamos, entre ellos por las altas tarifas de energía, que afecta a todos los hogares, donde en algunos casos deberán desembolsar más del 30 por ciento de lo que ganan como salario.
En este sentido, se lamentó que el dilema es “cómo se hace para darles de comer a sus hijos y atender las necesidades básicas del hogar”, ante una realidad que no es responsabilidad de las autoridades de La Rioja.
Día de la Mujer
La diputada Madera puso de manifiesto que “tiene que servir este día para reafirmar nuestro compromiso, de todos quienes tenemos responsabilidad, de buscar y avanzar en la igualdad que nos merecemos, para que la mujer pueda ser respetada y valorada”.
Dijo además que en el campo de contar con derechos “hemos avanzado, pero falta en la cotidianeidad ya que siempre nos enteramos que hay una mujer a quien se le ha vulnerado un derecho”.
Manifestó además la decisión como autoridad de continuar acompañando a la clase trabajadora, tomado no como un compromiso sino una obligación poniendo todo el esfuerzo”.
Dijo además que “es un momento para reflexionar sobre los derechos, los que tenemos y aquellos que se deben conseguir, actualizando nuestras luchas y que ninguna mujer tenga que sufrir mal trato, violencia ni ser objeto de discriminación ni falta de oportunidades”.
Estimó además que “la provincia es una de las que más ha avanzado en relación a leyes de protección hacia la mujer”, haciendo notar que “se trabaja mucho para disminuir los índices de femicidios que tenemos”, señalando que “a nivel nacional en el 2016 tuvimos 2.900 mujeres fallecidas por situaciones de violencia. La Rioja no es ajena a estos hechos, pero hay que seguir trabajando”.
CASAS INAUGURÓ NUEVO EDIFICIO DEL COLEGIO PROVINCIAL Nº 10 EN APERTURA DEL CICLO LECTIVO 2017
El gobernador Sergio Casas encabezó el acto central que dejó formalmente inaugurado el período escolar 2017 en los niveles Inicial, Primario y Secundario de toda la provincia. En la ocasión fue inaugurado el nuevo edificio del Colegio Provincial N° 10, en el barrio San Cayetano, que demandó una inversión superior a los 3.800.000 pesos.
En una cálida mañana se concretó la esperada apertura del ciclo lectivo 2017 que se vio postergada hasta hoy debido al paro nacional anunciado por las centrales gremiales docentes, al que adhirieron los sindicatos docentes riojanos, en reclamo de la apertura de las negociaciones paritarias nacionales y la defensa de la educación pública.
El nuevo edificio del Colegio Provincial Nº 10, inaugurado hoy por el gobernador Sergio Casas, fue testigo del inicio formal del período escolar en los niveles Inicial, Primario y Secundario de toda la provincia. En este acto central que marcó el retorno a las aulas en La Rioja, acompañaron al primer mandatario provincial el vicegobernador Néstor Bosetti, el ministro de Educación Juan Luna y la diputada nacional Teresita Madera, además de toda la comunidad educativa.
También estuvieron presentes las diputadas provinciales Adriana Olima y Marta Salinas, los secretarios de Ciencia y Tecnología, Javier Tineo; de Prensa y Difusión, Luis Solorza; de Obras Públicas, Ariel Andrade; de Gestión Educativa, Rita Abdala; de Coordinación Administrativa, María Martínez; la titular de la UECCyS, Alba Bustos; entre otros.
El acto inició con el tradicional corte de cintas y posterior descubrimiento de placas, dejando habilitado el nuevo edificio del Colegio Provincial Nº 10. De inmediato las autoridades provinciales y escolares tomaron ubicación y se procedió a la entonación de los Himnos Nacional y de la Provincia de La Rioja.
Seguidamente, la rectora del Colegio Nº 10, Mirta Mercado, dio la bienvenida a las autoridades y manifestó que “es un día especial” la apertura del ciclo lectivo 2017 para la comunidad del Colegio Provincial N° 10 porque comenzarán a transitar este en su propio edificio, “lo que nos permite trabajar juntos por una mejor educación y fortalece el sentido de pertenencia e identidad institucional”. En ese marco, celebró que “es un sueño que se hace realidad” y aseguró “el compromiso y la responsabilidad de cuidar, querer y valorar cada parte de esta escuela que es nuestra casa”.
Fortalecer la escuela pública
Luego, el ministro de Educación, Juan Luna, apuntó a fortalecer la escuela pública. Destacó que “sin educación los otros derechos civiles, políticos y sociales no se pueden ejercer en plenitud” y agregó que “la forma de garantizar que todos los riojanos y argentinos podamos acceder a esos derechos es fortaleciendo las escuelas públicas”.
Además, planteó que “estamos ante un desafío grande” e hizo referencia a que “tenemos que hacer una escuela útil a la sociedad”. “Tenemos muchos planes para este año que esperamos que se puedan desarrollar, como fortalecer la alfabetización cultural en el nivel Inicial y nutrir a los chicos de la Secundaria con nuevas visiones”.
La educación los hará libres
Finalmente, el gobernador Sergio Casas dejó su mensaje, ocasión en la que celebró poner en marcha el ciclo escolar y reiteró que la educación sigue siendo la principal política de Estado. Dio a conocer que en lo que va de su gestión al frente del Gobierno Provincial ya fueron entregados unos 30 establecimientos educativos nuevos, “hecho del que nos sentimos muy orgullosos”.
Más adelante, se dirigió a los estudiantes para decirles que tienen el derecho a aprender, que la educación es prioridad, “es lo que los hará libres, les dará los caminos para una vida mejor, para que puedan lograr sus sueños, que tengamos una provincia mejor, con un buen sistema educativo”. Asimismo, aseguró que “vamos a seguir avanzando en educación”.
Por último, el gobernador realizó un recorrido por el nuevo edificio escolar y a su paso dialogó con docentes, papás y alumnos, recibiendo su cariño y el agradecimiento por el flamante Colegio.
El nuevo edificio del Colegio 10
El nuevo edificio del Colegio Provincial N°10 está ubicado en el B° San Cayetano de la ciudad Capital, en un terreno sobre calle Apóstol Judas Tadeo esquina calles Apóstol Pedro. Esta obra corresponde a un proceso de mudanza de esta institución educativa que finaliza con la instalación en el nuevo predio que brindará mejoras en la calidad educativa y social de alumnos, directivos, docentes y toda la comunidad educativa.
La superficie total del terreno es de 5.387,59 m2; en tanto que la superficie total construida es de 1.279,48 m2, la superficie semicubierta de 187,79 m2 (considerada al 50%) y la superficie cubierta de 1.091,70 m2.
Presenta en su estructura edilicia un ingreso o Hall Principal, del cual se desprenden dos cuerpos importantes. En uno se concentra el área destinada para el uso de la comunidad, con el Salón de Usos Múltiples (SUM), Centro de Recursos Pedagógicos y Producción de Medios, Cocina, Depósito y núcleo sanitario, ubicado de tal manera que sea usado además por la comunidad en general. En el otro cuerpo se desarrolla el área Administrativa, Aulas Comunes y Aulas Especiales para ser usado por la comunidad educativa exclusivamente.
El programa responde a las necesidades determinadas por el Ministerio de Educación y comprende: Área Administrativa: Dirección, Vicedirección, Administración y Secretaría, Archivo, Sala de Docentes, Sala de Preceptores, office y Sanitarios para docentes; Área Pedagógica: 5 aulas comunes, 1 Laboratorio de Ciencias, 1 Centro de Recursos Pedagógicos y Producción de Medios con área expansión en espacio exterior; Servicios Generales: cocina, depósito, vestuarios para el personal, 2 núcleos sanitarios (área SUM y área aulas), con baños para discapacitado cada uno y 1 torre tanque; Salón de Usos Múltiples: con espacios para guardado y bancos; Espacio Exterior: Playón deportivo, Explanada para formación, patios, áreas de recreación.
El edificio cuenta con servicio contra incendio, ventiladores de techo en todos los locales, mesadas en Laboratorio de Ciencias, calefacción en aulas, instalaciones de telefonía e informática. El sistema constructivo y los materiales adoptados permiten menor costo de mantenimiento, adecuada conservación, mayor vida útil y fácil reparación.
El plazo de ejecución de esta obra fue de 12 meses, con un Presupuesto Oficial de $ 3.844.371,93.