Quintela afirmó que la provincia está preparada para defender los derechos de su gente, y para garantizar el derecho a vivir dignamente, a tener un trabajo digno, a tener educación gratuita, alimentación y salud para los hijos del pueblo. Asimismo, planteó los desafíos que enfrenta su gestión, como la competitividad de los productores, el incremento de los salarios de los empleados públicos, y el presupuesto provincial para el año 2024, que según él, no tiene en cuenta el proceso inflacionario anual, que fue de casi 200 %, reconduxiendo a la Provincia a administrarse el próximo año, con el mismo dinero de 2023.
El gobernador también señaló que hay otra salida para el país, basada en el esfuerzo, el sacrificio y el compromiso de desarrollarlo. En ese sentido, destacó que el año que viene, el país va a tener un excedente del sector agropecuario, del sector gasífero, y del sector de la minería, producto del litio y del cobre que se explotan en el norte del país. Según Quintela, este excedente permitiría afrontar los desafíos, y por eso, consideró que el ajuste propuesto por Milei es “inadmisible”.
El enfrentamiento entre Quintela y Milei se suma a la tensión política que se vive en el país, tras la asunción del nuevo presidente, que ganó las elecciones con el apoyo del 55,6% del electorado, descontento con la situación económica y social.
Milei, que se define como un liberal anarcocapitalista, ha propuesto una serie de medidas radicales para reducir el gasto público, aunque recientemente incrementó algunos impuestos, devaluó el peso a la mitad, busca retomar cobro del impuesto a las ganancias en la cuarta categoría y amenaza con privatizar las empresas estatales, entre otras.
Estas medidas han generado el rechazo de gran parte de la oposición, de los sindicatos, de los movimientos sociales, y de algunos gobernadores, como Quintela, que defienden un modelo más intervencionista y solidario.