Se difundió -por Facebook- la siguiente postura que defiende el voto Ponderado:
Creo que están equivocados de cabo a rabo. La universidad se conforma de personal que trabaja (autoridades, docentes, co-docentes, etc) y de alumnos. Los alumnos son eventuales, ingresan, estudian, se reciben y se van. Con la forma de elección que uds. proponen, el resto de los actores, que son permanentes, se quedarían soportando lo que ustedes, que son mayoría pasajera, eligieron.
O sea, no hay igualdad. La universidad es de ustedes, si. Pero por un lapso de tiempo reducido (el que dura vuestras carreras), en cambio para los que trabajan en ella, lo es por un tiempo mucho mas prolongado, a veces hasta la jubilación. Ven que no hay igualdad. Una persona es igual a un voto, si, afuera, en la vida cívica, no en una institución educativa autónoma.
El motivo de la toma fue la indignación de los estudiantes ante el destrato, el maltrato y la inequidad que padecía el personal que trabaja en la UNLAR por parte de las ex-autoridades. Por que «ellos» son los que sufrían. Para «ellos» es mucho mas importante elegir las autoridades que serán «permanentes» en su trabajo de por vida, en cambio para ustedes esas autoridades ocuparán solo una etapa de sus vidas.
Misión cumplida chicos! El futuro los espera afuera de la universidad como profesionales, o piensan quedarse a vivir en ella? No existe la posibilidad de jubilarse como estudiantes, los docentes, co-docentes, etc., son los que se «quedan» a disfrutar, si eligieron bien, o a soportar, si eligieron mal a sus autoridades. Ven que no hay igualdad.