La sociedad riojana en tanto, continúa en un constante peregrinar hacia la imagen de Cristo que se encuentra caído a un costado de la Cruz. La excepción de la feligresía que visita la imagen todos los días fue la jornada de ayer, debido a la incesante lluvia que también se tornó una causa más para sumar al mal estado de la madera en la que está construido el Señor.
Cabe destacar que el Cristo de la Hermandad fue construido sobre su Cruz, en el año 2000 y fue colocado en ese mismo sitio donde cayó, 15 años después.
“El Cristo construido en La Rioja es el más grande del país”, dijo el artesano que ayudó en la obra. Juan González, es el artesano que construyó el Cristo de la Hermandad junto al escultor Luis Javin Sissara, ya fallecido. El hombre se refirió al lamentable episodio por el que cayó la imagen, indicando que a su entender, el clima tuvo mucho que ver con la degradación de la madera.
González colaboró con Sissara para tallar la imagen de madera. Recordó el momento en el que se construyó la portentosa obra. “Estuvimos trabajando en varios Cristos en el país y el de La Rioja es el más alto”, comentó.
“La madera, es una madera muy dura y nos hizo cortar siete cadenas de la motosierra. Cómo será que Luis en esa época pidió Gasoil para rociar la madera y poder trabajar la madera”, graficó.
“Luis era chileno, no conocía los calores de la Provincia que se pusieron fuertes y creo que se resecó la madera de más con la sal que le colocaron”, expuso. El artesano entendió que “toda madera necesita de mantenimiento”.
Por otro lado, sostuvo que “se puede restaurar porque es una madera muy buena para producir”. Recordó que el artista tenia la intensión de colocar imágenes de madera en todo el país. Confirmó que murió hace cuatro años en la provincia de Santa Fe.
A su criterio, hay que colocar al Cristo en un lugar cerrado. “Hay que resguardarlo hasta que aparezca alguien en la Provincia que pueda restaurarlo, que sepan trabajar en madera que sea traída desde Misiones”.
Sobre la intensión de algunos vecinos de dejar al Cristo yacente, dijo que “el significado religioso tiene muchas aristas. Tenemos en la Provincia el Cristo de la Hermandad más alto del país”.
González entendió que el Cristo debe volver a la Cruz original donde fue construido y apeló a la ciudadanía a colaborar con la búsqueda de un artista que pudiera reconstruir la imagen, habida cuenta que el autor de la misma falleció hace cuatro años.