https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/08-EMPOD-ER.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , ,

Convocatoria abierta hasta el 3 de Agosto

En octubre La Mujer y el Cine cumple 30 años y desde la Asociación celebran el autentico lugar de la mujer en la cinematografía. «El camino es largo y queda mucho por recorrer pero las mujeres estamos comprometidas con nuestra profesión y nuestro trabajo en pos de un futuro más equitativo», aseguran. Hasta el 3 de Agosto está abierta la Convocatoria para Participar.

Read Time:1 Minute, 30 Second

«En octubre La Mujer y el Cine cumple 30 años y celebramos el auténtico lugar de la mujer en la cinematografía con la edición número 30 del Festival #LaMujeryelCine ¡Agenden! Postulen sus cortos y WIP hasta el 03/08», informan desde la Organización La Mujer y el Cine.

LA CONVOCATORIA ES ABIERTA PARA: CORTOMETRAJES NACIONALES, WORK IN PROGRESS y PELÍCULAS EN DESARROLLO. Se recibe material hasta el 3 DE AGOSTO.inclusive.

Bases y Formulario de Inscripción:
https://goo.gl/forms/eLCsao1ftSlT4h9v1

Historia de la Asociación:

Esta es nuestra historia: Hace 30 años las mujeres luchábamos para tener acceso a lugares relevantes en la sociedad, la cultura y la política. Veníamos de tiempos oscuros y dolorosos. Sin embargo, con mucha resistencia logramos expandirnos en diversas áreas sociales. Tuvimos claridad ideológica, convicción, compromiso, solidaridad y empecinamiento para vislumbrar rápidamente que juntas podíamos y debíamos trabajar por la equidad de género en nuestro campo, la cultura y la expresión audiovisual.

En el año 1988 gestamos esta Asociación como aporte para la profundización de la democracia e hicimos foco específicamente en el lugar de acceso más esquivo para las mujeres: el de la dirección; el cual requiere del poder para decidir qué se va a contar, cómo y desde dónde. Logramos visibilizar la presencia de las mujeres detrás de la cámara, que en nuestro país con excepción de María Luisa Bemberg no lograban con continuidad; estimulamos la creación porque creemos firmemente en el trabajo mancomunado, el esfuerzo compartido y la solidaridad entre mujeres para avanzar.

En octubre La Mujer y el Cine cumple 30 años y celebramos el autentico lugar de la mujer en la cinematografía. El camino es largo y queda mucho por recorrer pero las mujeres estamos comprometidas con nuestra profesión y nuestro trabajo en pos de un futuro más equitativo.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Brindó cifras que impulsan la Despenalización

El funcionario expuso en el Senado, tras las impugnaciones de los legisladores Fiore y Snopek, y explicó que concurrió a ofrecer datos y estadísticas "como ministro de Salud". Además, dejó en claro que la legalización va a reducir los costos de complicaciones por abortos clandestinos. "El aborto es un problema de salud pública porque produce muertes evitables y sobre todo en mujeres con alta vulnerabilidad social", disparó.