Asimismo, indicó que aumentó el número de casos diarios que reciben la clasificación clínica de sospechoso, a 20 por día. Al respecto aclaró, que de esos casos “se confirman algunos y se descartan otros”.
Bazán explicó que en este momento en La Rioja “hemos aumentado la velocidad de transmisión respecto a las primeras semanas, por eso insistimos en extremar los cuidados por parte de las personas porque la transmisión es alta”. En tanto, aclaró que la transmisión del dengue, por cómo se viene presentando es “una transmisión sostenida, hay días en los que sube y otros en los que baja”.
En relación a los 210 casos confirmados, precisó que son casos que corresponden al sector público y privado, aunque precisó que los casos del sector privado los reciben con una cierta demora, pero señaló que todas las clínicas privadas de la capital están notificando casos.
En tanto, en el resto de la provincia, el directivo precisó que se presentaron casos importados en Aimogasta, Chamical, Chepes, Chilecito y Villa Unión. “En todos los departamentos hay uno o dos casos, pero en ninguno autóctonos, son importados todos”.
Las recomendaciones
Limpiar, fregar y secar bien el interior de recipientes que pueden juntar agua.
Tirar agua hirviendo en canaletas y rejillas. Además cubrir las rejillas con tela mosquitera.
Dejar dados vuelta los envases que pueden acumular agua.
Evitar tener recipientes con agua acumulada.
Renovar agua de floreros y mascotas cada 2 o 3 días.
Limpiar bien los portamacetas.
Los síntomas de la enfermedad
Los síntomas más comunes son fiebre elevada (40 °C), dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, y dolores articulares y musculares; mientras que los signos de alarma del dengue, que demandan atención médica urgente, son dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, respiración acelerada, hemorragias de las mucosas, fatiga, irritabilidad y presencia de sangre en el vómito.
No hay tratamiento específico para el dengue (ni para el dengue grave), pero la detección oportuna, el acceso a la asistencia médica y el manejo adecuado del paciente enfermo disminuyen las complicaciones y la progresión de la enfermedad hacia la gravedad. La muerte por dengue es casi siempre evitable.