https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/cf83ca3df0ae26c0093f842e61cfc9c4.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

Confirmó adelanto exclusivo de RiojaLibre

Lo que pasa por la UNLaR pasa por RiojaLibre. La semana pasada te anticipamos que la actual gestión tendrá oposición en dos Departamentos: Sociales (Chumbita) y Aplicadas (Delgado). El ex Decano José Nicolás Chumbita se comunicó con la redacción de RL y envió una carta exigiendo que se respete el caracter democrático, plural y participativo de la UNLaR. Enumeró el pasado tellista de Calderón, Gaspanello y Riboldi

Read Time:6 Minute, 27 Second

A continuación, la carta completa de Chumbita:

Estimados integrantes de la Redacción de Rioja Libre, les pido que tengan a bien difundir esta Carta Abierta que he escrito para toda la comunidad universitaria. Ello en virtud de las repercuciones que ha tenido su nota en esta semana referida a mi posible candidatura y su replica en otros portales digitales. Desde ya muy agradecido

CARTA ABIERTA A LOS UNIVERSITARIOS:

La Rioja, 14 de Septiembre de 2014

Estimados Universitarios en sus distintos roles y funciones (Docentes, Alumnos, Nodocentes y Egresados), hoy nos encontramos transitando un histórico Proceso Electoral, al cual se sindica de “Democrático, Plural y Participativo”. Es de tener en cuenta, que aún no se han concretado las “Candidaturas” toda vez que la presentación de Lista vencerá el próximo mes de Octubre, pero ante posibles postulaciones, ya comienzan los rumores, las descalificaciones, y seguramente le seguirán las difamaciones y acusaciones infundadas, bajo esa metodología que si “mienten… mienten …. algo quedará”.

Ante ello, y para despejar toda duda, y para ahorrarles trabajo a quienes pretendan descalificarme por mi eventual candidatura a Decano del Departamento Académico de Ciencias Sociales Jurídicas y Económicas, tal vez pensando que voy a negar mi pasado en la Gestión Universitaria, vengo públicamente a contar mi paso por la Institución y reflexionar sobre algunas cuestiones que me parecen trascendentes de pensar y meditar:

Efectivamente he sido Decano entre Julio de 2007 y Julio de 2013 del Departamento que ya he referenciado. Anteriormente Secretario del Consejo Superior (2004 al 2007) y Secretario A/C de Postgrado del mismo Departamento Académico entre Febrero de 2003 a Julio de 2004. Si he sido funcionario del “Tellismo” como lo dicen, efectivamente SI, como lo han sido la gran mayoría de los que actualmente están en la Gestión, y que sorprendentemente olvidan de donde vienen o que cargos o funciones de conducción desempeñaron, aun cuando en muchos de esos casos y por diversas razones decidieron apartarse de la Gestión de Tello Roldan. Lo indicado es lógico, si tenemos en cuenta que luego de dos Décadas en las que Tello Roldan ejerció el Rectorado de la Universidad.
Por citar solo algunos ejemplos, y sin animo de juzgar:
El actual Rector Lic. Fabian Calderon también fue Secretario de Postgrado del Departamento Académico de Salud y Educación, en la misma época en la que me desempañaba en Sociales Jurídicas y Económicas, con igual cargo, luego fue Vice-Director del Colegio Pre-Universitario, designado por la Gestión “Tellista” hasta que se fue a desempeñar el cargo de Ministro de Educación de la Provincia.
El actual Vice-Rector Ing. José Gaspanello fue Sub-Secretario de Construcciones, y miembro de diversas Comisiones Pro-Edificio de la Universidad en la “Gestión Tellista”
El Cr. Jorge Riboldi, actual Decano del Departamento de Ciencias Sociales Jurídicas y Económicas, ha sido Regente de la Escuela de Postgrado de Ciencias Económicas, Co-Director del Instituto de Contabilidad Costos y Auditoria y Consejero Titular del Consejo Consultivo de la Carrera de Contador Público cuando yo era Decano del mismo Departamento, es decir fue integrante de mi Equipo de Gestión, pero parece que nadie lo recuerda, y lo mas sorprendente es que parece que he sido el único integrante de la Gestión Tellista.-

Lo que no se dice o no se recuerda es que también he tenido mis diferencias con la Gestión anterior, y quienes me han acompañado en el último periodo de Decano, como los hoy tan presionados compañeros docentes y no docentes lo saben, de hecho esas diferencias me costaron el cargo de Decano y no continúe a partir de Julio de 2013. Si bien desempeñe una breve función de Sub-Secretario de Postgrado de la Universidad con posterioridad, ante la situación que se vivió entre Agosto y Septiembre del año pasado, presenté mi renuncia al cargo indicado, en solidaridad a mis colegas docentes, aún cuando no se sabía que iba a pasar, y si Tello Roldan iba o no a seguir en la UNLaR, pero lo hice sin dudar y di mis razones.

Hoy se habla de mi posible candidatura al Decanato de Sociales como se lo conoce en el ámbito universitario, y me pregunto ¿Cuál es el problema? Si ahora somos DEMOCRATICOS, PLURALES y PARTICIPATIVOS, en buena hora que haya muchas personas en condiciones y comprometidas con desempeñar cargos de conducción en la universidad; en buena hora que el miedo ya no sea el parámetro para la toma de decisiones; en buena hora que se permita el disenso, que se construya el consenso desde las diferencias y todos podamos aportar desde cada lugar para mejorar la universidad. ¿Acaso no se vivió todo este Proceso para eso?

Lo que no vislumbramos es que la sociedad esta mirando atentamente este momento histórico de la UNLaR, y como universitarios que somos, debemos comprender que en una Elección Universitaria se juegan dos aspectos fundamentales: LO POLITICO Y LO INSTITUCIONAL. Lo político estaría garantizado en que toda la comunidad tendría ahora la oportunidad de expresarse “libremente” y votara a quien le presente un proyecto de universidad interesante, sensato, viable y lo convenza, de verdad quiero imaginar eso, ¿o será que no hay tanta o hay menos libertad que antes?. ¿No era ese uno de los Pilares de la Toma?

Es bueno poder elegir, pero también es bueno saber elegir, y mas allá de a quien brinden su apoyo o confíen los destinos universitarios, solo les pido que sean concientes que conducir una universidad, en sus distintos ámbitos y orbitas, es una tarea seria, que implica compromiso, preparación y destrezas para lograr no solo sobrevivir en el Sistema Universitario Nacional sino también destacarse, porque lo que deja de crecer, comienza a deteriorarse. Quien administra una universidad, no solo administra recursos, administra los sueños e ilusiones de miles de jóvenes riojanos, argentinos y extranjeros que confían en que sus carreras serán acreditadas a nivel nacional, que sus docentes tengan la oportunidad de desarrollarse, que sus graduados se sientan orgullosos de pertenecer a esta Casa de Altos Estudios, y que tantas familias sientan que confiaron su bien mas preciado, la formación de sus hijos e hijas a quienes mas saben y no fueron defraudados.

Debemos al fin de cuentas saber, que lo político define una elección, pero la Calidad de Gestión define una Universidad. Elijamos a libremente, sin condicionamientos, sin prejuzgamientos, evaluemos resultados, tengamos en cuenta todo, lo bueno y lo malo. Todos somos simplemente seres humanos tratando de hacer algo, de aportar algo constructivo, creo en la naturaleza humana, en que somos buenos por naturaleza, en que a veces erramos, y el mal se incorpora a nosotros pero no nos pertenece, sabio es no permanecer en el error, pero se requiere valor para reconocerlo y mucho mas para pretender cambiarlo.

Ojala podamos elegir libremente, podamos expresarnos, podamos disentir sanamente, ojala podamos elegir… no entre lo “malo y lo peor” sino entre “lo bueno y lo mejor”, ojala que elijamos a los mas buenos y los mas capaces, y podamos pensar no solo en apetencias personales sino en la Institución. La bondad viene ya incorporada, la capacidad se adquiere, se desarrolla y se demuestra. Que todo sea para bien de la UNIVERSIDAD, pensemos en grande, dejemos de mirar el árbol y comencemos a mirar el boque, que todo el que se sienta en condiciones de aportar… que participe, y que “quien se sienta libre de pecado que tire la primera piedra”. Ojala hayamos aprendido en estos años que no se construye arrojando piedras, sino colocándolas como cimientos de un nuevo mañana, porque “…lo que el árbol tiene de florido… vive de lo que tiene sepultado…”

Todo lo mejor para nuestra querida UNLaR, con especial afecto y respeto para todos Ustedes.-

Prof. Ab. José Nicolás C. Chumbita
DNI 25.309.949
MP 1256

0 0

About Post Author

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Y un día habló Máximo! El hijo de Cristina intentó instalar la re reelección de la presidenta

Máximo Kirchner habló ante la militancia kirchnerista en un acto organizado por La Cámpora en el estadio de Argentinos Juniors. Lanzó duras críticas contra la oposición y los holdouts. Pidió que los que tanto critican a Cristina la dejen participar en las elecciones y le ganen en las urnas. ¿Qué te pareció su discurso? ¿Votarías una fórmula Máximo-Cristina?