Un Intendente presentó una denuncia penal por la corrupción en el Gobierno de Milei

Julio Laboranti

En medio de las acusaciones por corrupción que cruzan al Pami, en las últimas horas se destapó un caso que agrava el escándalo en la obra social de los jubilados y que generó que, por primera vez, un intendente se presente ante la Justicia para hacer una denuncia penal. El intendente de Madariaga, Esteban Santoro, denunció que en el Pami opera una asociación ilícita que aplica un compulsivo pase de cápitas a una clínica privada. El caso se expande e impacta en Pinamar, Gesell y La Costa.

Masterclass de Milei y Bullrich de cómo financiar el fascismo

Julio Laboranti

El programa de miseria planificada de la administración Milei cierra con represión y el disciplinamiento de los trabajadores y trabajadoras tanto del sector privado como de las diferentes áreas del Estado nacional. Esto se traduce en millones de pesos destinados por la Libertad Avanza a financiar su fascismo en sangre. El ataque de cada miércoles a los jubilados es una marca de esa brutalidad.

Las deudas familiares en estado crítico: endeudarse para comprar comida

Julio Laboranti

El endeudamiento de las familias argentinas sigue encendiendo luces de alarma. Según un relevamiento del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, el 91 por ciento de los hogares tiene algún tipo de deuda. El dato fue confirmado por Germán Romero, referente de ese oeganismo, quien detalló que el estudio se realizó en base a 4800 encuestas a nivel nacional. De acuerdo al informe, el 65 por ciento de los hogares tiene entre dos y tres deudas, el 12 por ciento acumula más de tres y solo el 23 por ciento mantiene una sola deuda. A esto se suma que el 73 por ciento de esas deudas, todavía pendientes, fueron contraídas en el año 2024.

Un modelo económico que beneficia a clases acomodadas en perjuicio del resto

Julio Laboranti

La política económica y social de la administración de Javier Milei está consolidando una regresión en la distribución del ingreso. Mientras el poder adquisitivo para importar y viajar al exterior se acerca a máximos de las últimas dos décadas, el poder de compra vinculado a la canasta básica y a los indicadores de pobreza se encuentra entre 10 y 15% por debajo. “El programa económico actual, al utilizar el tipo de cambio como ancla, desacopla la evolución del salario en dólares del salario real, que es el que impacta directamente en el bienestar”, advirtió el director de C-P Consultora, Federico Pastrana.

Un placer cotidiano que supo ser accecible para muchos, y hoy es un lujo para pocos

Julio Laboranti

Una mesa compartida, un café que se estira hasta la sobremesa, una charla en voz alta entre amigos que se mezcla con el ruido de cubiertos. Comer afuera forma parte del ritual social argentino. Pero ese placer cotidiano, que supo ser accesible para muchos, ahora está en pausa o se reduce a momentos contados. La inflación, la caída del poder adquisitivo y el nuevo mapa de precios reconfiguran el vínculo con la gastronomía urbana.