El mandatario indicó que “los meses de marzo y abril van a ser meses muy difíciles en términos económicos” y explicó que en marzo se produjo un déficit de 100 millones y en abril, si bien todavía no están los números, será algo similar.
Puntualizó el gobernador que “el objetivo es ajustar las cuentas relacionadas con inversiones, obras y otros gastos no imprescindibles, por lo que se suspenderá la utilización de esos recursos hasta mayo, cuando se prevé que se arrancará de nuevo con todo”.
El ajuste en cuanto a gastos comprende este período de abril y mayo. “Por supuesto que el Estado hará frente a los gastos esenciales como son los salarios, para que la gente viva bien y los necesarios para la prestación de los servicios esenciales”, afirmó Beder Herrera.
En el tema de los salarios, hay que tener en cuenta que el Estado provincial está afrontando ya los sueldos con los aumentos dispuestos.
Señaló el mandatario que “la previsión indica que en mayo, con el aumento que se produce en la recaudación impositiva, a lo que se suma lo recaudado por el impuesto a las ganancias, aumentarán los ingresos coparticipables y a fines de ese mes se podrán recomponer las finanzas de la provincia”.