https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/ee642ac65d0747b5b5ab77767cacf462.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , , , ,

Se vienen los aumentos: De la Fuente anticipó una fuerte suba en el precio del Combustible

Luis De la Fuente -titular de la Cámara de Expendedores de Combustible- aseguró que ‘habrá movimientos’ de precios en las Estaciones de Servicio Riojanas. Por otra parte, se confirmó una suba de alrededor del 17% en los autos 0KM. Vaticinan más aumentos!

Read Time:2 Minute, 51 Second

En ese sentido, dijo que si se razona que gran parte del combustible lo traen del exterior, es subsidiado por el Gobierno. “Hay que tener presente que nosotros petroleo tenemos, no nos autoabastecemos pero tenemos”.

En ese aspecto, resaltó que no sería muy significativo el petroleo que ingresa al país, pero tendría precios internacionales.

A su vez, dijo que se tiene que razonar que habrá movimientos de precios, pero se desconoce cuándo se dará esa situación.

LOS AUTOS 0KM SUBIERON 17%

Las automotrices modifican sus listas de precios luego de la fuerte devaluación del peso de la semana pasada. Varias firmas aplicarán aumentos desdoblados y otros de una sola vez. Esta semana se conocerán los valores actualizados. La información fue confirmada por diversas concesionarias riojanas. Con los planes de ahorro sucederá lo mismo, ya que estos se modifican cuando el valor del rodado se incrementa. Pormenores.

A raíz de la brusca devaluación del peso ocurrida el último viernes, la venta de vehículos nuevos había quedado paralizada debido a que las automotrices y concesionarias -tal como ocurrió en otros rubros- no sabían a qué precio vender las unidades, que llevan en la mayoría de los casos un alto componente de partes importadas.

Este lunes, sin embargo, comenzaron a redefinirse los números luego de varias reuniones llevadas a cabo entre ejecutivos del sector. Los nuevos valores comenzarán a oficializarse a partir de la presente semana, pero los primeros trascendidos indican que los aumentos rondarán entre el 10 y el 17 por ciento.

No obstante, no se aplicarán de la misma manera en las diferentes terminales. Algunas lo harán en forma escalonada (una parte ahora y otra los primeros días de febrero), mientras que otras aplicarán de una sola vez. La diferencia dependerá de la política que adopte cada empresa a la hora de medir los efectos que las subas tengan en la demanda.

“La mayoría de las listas llegarán a las concesionarias este martes y así se va a poder volver a operar”, explicó un ejecutivo de una automotriz. Adempas, las firmas esperarán también a ver la reacción de la competencia para definir el aumento.

Con los planes de ahorro sucederá lo mismo, ya que estos se modifican cuando el valor del auto aumenta; en las patentes y los seguros.

Sumado a ello, con la llegada de las nuevas listas, varios modelos que estaban exceptuados del pago del impuesto interno comenzarán a tributar y en esos casos el incremento que tendrán será del orden del 50%, lo que profundizará la caída de la demanda. . “Inicialmente pensábamos traer versiones menos equipadas para evitar que paguen el impuesto. Pero ahora, como quedarían alcanzadas por los aumentos, vamos a traer versiones full en las que puede haber compradores”.

La moneda local registró el jueves su peor caída de los últimos 12 años al perder 11%. El viernes cedía otro 2.08%, a 8,17 pesos por dólar por una fuerte demanda del billete verde que excede la oferta debido a la incertidumbre sobre la economía.

Las variaciones del dólar impactan de manera directa en el valor de los autos que se producen en el país ya que más del 60% de las piezas con las que se producen se compran en el exterior. A esto se suma que la mitad de los vehículos que se venden en el mercado local son importados, por lo que la modificación del tipo de cambio obliga a ajustar los precios.

0 0

About Post Author

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

¿Se acabó Fuerza Cívica Riojana?

El Intendente Famatinense volverá a juntarse hoy con Massa en Carlos Paz, confirmando que su desembarco en el Frente Renovador es cada vez más sólido. Por ahora, Bordagaray no quiere dar por terminado la alianza que lo unió con Martínez, pero resulta ilógico que el 'radical' acepte que FCR se asocie con Massa.