Solicitada:
Las Agrupaciones Kichneristas de La Rioja expresamos nuestro apoyo a los procesos populares y democráticos de Latinoamérica
Nos causa bronca y repudio ver que los grupos económicos concentrados, sus aliados locales de la derecha y algunos medios hegemónicos de información, generan brutales acciones económicas y de violencia para desestabilizar los gobiernos que no se someten.
Reafirmamos el derecho de nuestros pueblos a vivir en paz, con el profundo convencimiento de que la democracia en la diversidad mantendrá vigentes y llevará adelante las conquistas en derechos humanos, sociales, económicos, políticos y culturales de las mujeres y los hombres en Venezuela, en Argentina y en América toda.
Este tipo de violencia e intolerancia que intenta horadar la democracia y sus instituciones proviene justamente de grupos que detestan los logros populares alcanzados durante estos años.
Ellos, tanto en Venezuela como en Argentina y otros países de la Región, han trabajado continuamente, desde el mismo comienzo de las respectivas gestiones nacionales, instalando propaganda para incidir en la percepción social con una idea de que el gobierno es incapaz de producir un orden desde el estado, brindando estabilidad para producir los medios materiales de vida, imputándole exclusivamente tal responsabilidad, atribuyendo las limitaciones a la lógica de utilizar el estado en beneficio exclusivo de su fuerza política y de un sector popular minoritario que adhiere a tal fuerza, con un relato basado en la obsesiva y sesgada cobertura de datos tanto empíricos como conjeturales (como aquellos sobre contratos, planes sociales, subsidios, banalidades y ostentación de funcionarios).
Por ello debemos estar atentos y no permitir que nuevamente nos lleven puestos hasta instaurar nuevamente gobiernos a su imagen y semejanza (y a sus órdenes). Pero además debemos exigir por medio de los mecanismos políticos con los que contamos la profundización y complementariedad con medidas urgentes como la Nacionalización del Mercado Externo, la Reactivación de la Junta Nacional de Granos, una Nueva Ley de Entidades Financieras, La ley de
Inversiones Extranjeras, una Reforma Impositiva que termine de dar a la estructura impositiva un carácter progresista, medidas que quitarán incidencia a estos grupos y que darán un control sobre la matriz distributiva por parte del estado, y medidas que favorezcan aún más una mayor redistribución del ingreso y la riqueza.
Pedro Gauna, Frente Grande. Marcelo Lucero, Partido Socialista Independiente. Walter Alamo, Agrupación Los Federales. Nelsón Johansen Corriente Martín Fierro.