“Hay problemas con el agua corriente y su distribución. Además, con las crecidas producidas por las lluvias se rompió un caño”, informó la corresponsal Amalia Castro, periodista de FM Amistad.
Pituil se sectoriza tomando como referencia la calle Santo Domingo, dividiendo el pueblo en sector norte y sector sur, a razón de ello se brinda agua 12 horas para cada sector. Existen zonas en las que no hay presión para que el agua suba a los tanques, situación que se vio agravada a raíz de estas irregularidades.
El agua proviene de Chañarmuyo, pero la bomba que la extrae no está automatizada, por lo que el pueblo depende del horario de trabajo del operario que la maneja para tener agua potable.
Las denuncias que existen actualmente apuntan que, sumados a estos inconvenientes, se agrega la contaminación en los piletones. El doctor Carlos Balbuena, en conjunto con IPALaR, habría tomado muestras de agua para el análisis, demostrando su potabilidad. Sin embargo existieron camadas de enfermedades e intoxicaciones que podrían tener relación con el estado del agua.
Las imágenes que pueden verse en la Galería de Imágenes (abajo) son de la pileta que debe producir la potabilización del agua para proveer al departamento de Pituil.
Información sanitaria que los lugarañeos aportan indican que hay pobladores con serios problemas de salud.
MIRÁ LAS FOTOS: