La reciente transparencia en los números del gasto público reveló un hecho impactante: la familia Menem ocupa un lugar de privilegio en el aparato estatal bajo la gestión de Javier Milei. Según los datos publicados, los salarios y beneficios otorgados a los miembros de esta familia ascienden a casi 200 millones de pesos mensuales, una cifra que no pasa desapercibida en medio de la crisis económica que atraviesa el país.
El impacto no solo radica en el monto, sino también en el entramado que garantiza la permanencia de toda una familia en el Estado. Esta situación plantea interrogantes clave sobre los criterios de designación en un gobierno que prometió eficiencia, meritocracia y recorte de privilegios.
Lejos de las promesas de austeridad y reducción del gasto público, este caso pone en evidencia una contradicción evidente. Mientras muchos argentinos luchan por llegar a fin de mes, el aparato gubernamental parece estar al servicio de viejas prácticas que priorizan los intereses personales sobre el bien común.
¿Quién controla el gasto y cómo se justifican estas designaciones? La falta de explicaciones solo alimenta la percepción de un gobierno que, lejos de ser disruptivo, perpetúa los mismos vicios que dice combatir.
¿Quién es quién en el Clan Menem?
- Martín Menem: Hijo de Eduardo Menem, asumió la presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación en diciembre de 2023, representando a La Libertad Avanza.
- Eduardo «Lule» Menem: Primo de Martín Menem, fue designado como subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia en febrero de 2024.
- Amado Omar Menem: Familiar de Martín y Eduardo Menem, dirige la delegación del PAMI en la provincia de La Rioja desde marzo de 2024.
- Federico Sharif Menem: Sobrino segundo de Martín Menem, fue nombrado director general de la Secretaría Privada de la Presidencia en marzo de 2024.
- Jorge Horacio Menem: Pariente de Eduardo «Lule» Menem, asumió el cargo de director de Reingeniería de Procesos Aduaneros en la Dirección General de Aduanas en septiembre de 2024.