Acompañaron el secretario Heber Sirerol, la secretaria de desarrollo urbano Andrea Mercado Luna, el secretario de servicios públicos Alejandro Busso, la subsecretaria de cultura Gabriela Maldonado, el gerente de comunicación pública Mauricio Guerrero, la directora de gestión cultural Cecilia Ztuzzenegger, y la directora de bromatología, Eugenia Carbajal.
Recuperando está tradición donde las autoridades terrenales brindan un
recibimiento a los representantes del Niño Alcalde reconociendo así la
autoridad mayor que ejerce, en la mañana ayer, en la sala de situación
se llevó a cabo la ceremonia donde los custodios de la devoción del Niño
Alcalde fueron recibidos por la máxima autoridad, el intendente Alberto
Paredes Urquiza, quien manifestó a los huéspedes el honor de recibirlos:
“esta es nuestra casa y su casa, es la casa de los ciudadanos y de los
vecinos de La Rioja”.
Paredes Urquiza reconoció ante los presentes que “estas fiestas de
nuestro Santo Patrono y de nuestro Niño Alcalde me llegan muy de cerca,
por la tradición, la cultura pero más que nada por la familia, historia
de mis abuelos, de mis tíos de haber compartido tantos años en algo que
va más allá de una ceremonia religiosa, es para mí una ceremonia civil,
y una ceremonia familiar, es también un ceremonia muy personal, el
reencuentro de cada uno de nosotros con Dios”, dijo conmovido.
Luego de escuchar el canto tradicional del Tinkunaco en Quechua e
insignia de los Allis, el Intendente les manifestó que es la voluntad
firme de la gestión “mantener vivas las tradiciones en el corazón de
cada uno de los riojanos, pero que se expresen como corresponde cada
año, en eso queremos trabajar para que esa cultura viva se manifieste en
su máximo esplendor en la fiestas de fin de año y que continúen
presentes permanentemente a lo largo de todo el año”.
El Mandatario Municipal adelantó que “queremos recuperar profundamente
estos fragmentos de la cultura riojana e incluso, nuestra nueva
identidad institucional llevará un color, ese color preponderante es
nuestro color, ese morado que nos identifica a los devotos y ese va a
ser nuestro principal color, porque representa nuestra cultura”.
Por su parte Armenio Francisco Dávila, el Inca mayor de la Cofradía de
los Allis y representante del Niño Alcalde en la tierra dijo sentirse
muy emocionado: «porque es algo que habíamos perdido antes, con estos
actos estamos recatando parte esencial de nuestra cultura».
Cristian Nieto, secretario de los Allis e historiador de la Cofradía
expresó su alegría por la recepción y sostuvo que “para nosotros esto es
más que importante porque luchamos año a año para conservarla”. Y agregó
que “encomendamos su gestión en maños del Niño Alcalde es nuestro
mensaje que a través de la oración y de la guía de nuestro Patrono
puedan guiarlo en este gobierno que va a iniciar para que lo encare con
creencia con humildad”.
El allis Pablo Moreno, destacó el interés demostrado por el intendente
Paredes Urquiza, para con la tradición “el intendente está muy
comprometido con esta tradición, ya viene desde su familia de ser muy
afecto a esté Tinkunaco, incluso parte de su familia fue Alferes”. Y
recordó que en un dialogo con la madre del Intendente: “ella ha
manifestado la manera en que se le inculcó esta tradición, como
cristianos eso nos llena de fe para seguir estas tradiciones».
Por último, Moreno elogió a la gestión de Paredes Urquiza por resaltar
estas tradiciones culturales: “nosotros estábamos dolidos, tanto la
Cofradía de Allis como la Cofradía de los Alferes, porque hacía diez
años que por parte del Estado no nos recibían, está dentro de la
historia del Tinkunaco, hoy con hemos vuelto a levantar el espíritu
lleno de fe“.