https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2016/05/SAUD-AFASS.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

Titular de DDHH cuestionó la Violencia en la Policía

El secretario de Derechos Humanos de la provincia Delfor Pocho Brizuela, mostró su preocupación por casos de abusos de autoridad, apremios físicos y verbales, en procedimientos de detención y de traslado de detenidos, como así también por falencias en los edificios de alojamiento. “Se eleva el pedido de informes correspondiente, con el testimonio de los denunciantes, a las instancias policiales o penitenciarias competentes por cada caso», sentenció.

Read Time:2 Minute, 26 Second

Si bien sostuvo que no se puede generalizar, el funcionario indicó que le preocupa las denuncias y quejas que recibe en la institución sobre abusos de autoridad, apremios físicos y verbales en procedimientos de detención y de traslado, como así también, falencias en los edificios de alojamiento de detenidos, por distintas causas. Sobre esto último preciso que las instalaciones en general no reúnen las condiciones que establecen las convenciones y tratados internacionales, las leyes y laconstitución.

Así mismo sostuvo que tras su visita al Servicio Penitenciario y Alcaidía realizada ayer, pudo constatar esta situación como así también indicó “encontramos focos infecciosos en el Servicio Penitenciario que afecta la salud de algunos internos, a pesar del esfuerzos del personal penitenciario por evitarlo”.

Por otro lado, hizo hincapié en situaciones de abuso de autoridad, apremios físicos y verbales en procedimientos de detención y de traslado de detenidos. En relación a esto señaló el caso de la detención de un joven y su madre llevada a cabo el martes próximo pasado en la esquina céntrica de Perón y Rivadavia. Procedimiento al que calificó de “accionar un tanto abusivo y violento”, aunque, en este caso haya existido resistencia a la acción policial de parte de
los detenidos.

Brizuela sostuvo que su postura no va en contra de nadie sino que como institución del Estado tiene el deber de proteger los derechos de los
ciudadanos frente a cualquier atropello y vulneración. “Por ello advertimos, con una sana critica, a los propios actores del Estado, cuando en su acción u omisión, se afecta criterios universales de buen trato ajustado a derecho”, señaló.

Así también advirtió que no se puede obstaculizar la labor periodística, de quienes tienen el deber de informar a la comunidad en un Estado de Derecho, haciendo referencia al proceder de una policía que en reiteradas oportunidades impidió el trabajo comunicacional de un periodista que cubría la detención del joven y su madre.

El funcionario también valoró la tarea Policial, en lo atinente a la seguridad pública, la prevención del delito y el cuidado de los ciudadanos. Aunque precisó que todo procedimiento policial debe hacerse subordinado siempre a la Ley, a protocolos y a buenas prácticas del Estado de Derecho.

Brizuela explico además el trámite realizado por la Secretaría de DDHH ante las denuncias de ciudadanos que se sienten víctimas de abusos y/o apremios diversos. “Se eleva el pedido de informes correspondiente, con el testimonio de los denunciantes, a las instancias policiales o penitenciarias competentes y prosigue la tramitación por la vía administrativa. También asesora y acompaña a los denunciantes, si lo amerita la gravedad de los hechos, al acceso a la instancia judicial”.

“Nos mueve el compromiso, que también sabemos tiene el personal y autoridades policiales, de construir con hechos y conductas, un Estado
que proteja y garantice el pleno respeto a los DDHH. Sin violencias desde el Estado, consolidaremos una democracia más genuina y pacificaremos la sociedad”, concluyó.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Revista Semanal: No somos, nos hicieron Pobres

La Cámara de Diputados sancionó la Ley de Emergencia Social. Efectivamente, La Rioja está atravesando una crisis insostenible que golpe cada vez a más ciudadanos. Pero no te comas el verso de que 'somos una Provincia Pobre'; la plata está, pero en otras manos. Si no se hubiesen dilapilado los miles de millones que se gastaron en SAPEM inútiles y ONGs sospechossa, la plata estaría. Los riojanos NO somos pobres, nos hicieron pobres!!!