El Consejo Provincial de la Rama Femenina del Partido Justicialista, presidido por Teresita Madera, visitó el departamento Chamical con el objeto de poner en funcionamiento el Consejo Departamental, según lo establece el plan de acción diseñado para el 2013.
El encuentro se desarrolló en la sede local del Partido Justicialista y estuvo presidido por Teresita Madera, María Ester Luna, presidenta de Rama Femenina departamental, la viceintendente Mercedes Moreno, la concejal Viviana Pereyra, el titular de la Juventud Peronista, Juan del Moral, y también estuvieron presentes las secretarias y miembros de la Rama Femenina provincial y del departamento llanista.
En la oportunidad, Teresita Madera subrayó que “nosotras estamos muy contentas de venir a acompañar a una amiga y compañera como es María que está asumiendo una gran responsabilidad que es conducir una Rama Femenina local en un departamento que tiene una gran participación de las mujeres, y sobretodo porque hemos empezado a transitar un año de intenso trabajo donde queremos que las mujeres sean protagonistas”.
“Tenemos el gran desafío de actualizar el Partido Justicialista a las necesidades de la gente y lo haremos desde dos ejes de trabajo como lo son el adoctrinamiento, que es volver a la ideología y volver a reunirnos para discutir de política pero también a través de la organización”, expresó Madera y agregó: “Este partido, hoy es conducido por un justicialista de ley como lo es el compañero Luís Beder Herrera, y nosotras sentimos el compromiso de salir a conquistar y hablar de esta doctrina justicialista con las mujeres a lo largo y ancho de nuestra provincia”.
A su turno, María Ester Luna dijo: “tengo el orgullo de recibir a nuestra presidenta, Teresita Madera, en Chamical y aquí estamos trabajando, nos estamos reorganizando, según lo que pautamos en la jornada de trabajo que tuvimos en Capital, con todas las presidentas departamentales, donde se han delineado las pautas de trabajo que se van a desarrollar durante este año”.
“Lo importante es que estamos unidas para que toda la gestión que hagamos salga bien, y tenemos muchos proyectos pero ahora fundamentalmente me gustaría trabajar con las mujeres ancianas y de las zonas rurales que están tan olvidadas y no tienen la posibilidad de tener un progreso ni ser contenidas”, aseguró Luna.
Durante el acto se realizó la entrega de los libros de actas para el registro del periodo de gestión y de una imagen de Eva Duarte de Perón.
SENSIBILIZAN Y PROMUEVEN EL BUEN TRATO HACIA LOS ADULTOS MAYORES
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección de Políticas de Inclusión para el Adulto Mayor, en el marco del programa nacional de Prevención de la Discriminación, Abuso y Maltrato para los Adultos Mayores (PREDAM), lleva a cabo una nueva capacitación destinada a los adultos mayores, sus familias, amigos y a aquellas personas que tienen a cargo su cuidado y atención.
En esta oportunidad se desarrolló el encuentro en el Hogar de Ancianos “Un Lugar Soñado”, integrante de la red de prevención y apoyo local a los adultos mayores.
De la capacitación participaron la directora de Políticas para el Adulto Mayor, Florencia Zalazar, la coordinadora general a nivel provincial, Cristina Palomeque y las dos coordinadoras grupales y docentes Petrona Gómez y Patricia Gaite, el responsable de la residencia geriátrica, Hernán de la Vega Santangelo, la presidenta de la Cooperativa Unión y Trabajo, Mónica Troncoso, la directora de Políticas Sanitarias, Laura Navarro Santana, como así también representantes de la red local constituida por PAMI, Fiscalía de Estado (área de violencia de género), el Hogar San José, Hogar Un Lugar Soñado, el Colegio Médico, centros de jubilados y clínica privada Philippe Pinel.
Al respecto, la directora Florencia Zalazar explicó que “estamos ejecutando la última etapa del PREDAM, es decir, la etapa de la sensibilización y para ello queremos trabajar no solo con los adultos mayores sino también con sus familias que son el entorno inmediato de ellos y con los profesionales que día a día tienen contacto directo con los adultos mayores”.
“El segundo taller se realizará en el hogar San José y así vamos ir yendo por todas las instituciones que forman parte de la red local para el adulto mayor para llegar a la mayor cantidad de familias y comunidad en general”, puntualizó Zalazar.
A su turno, el director de la residencia, Hernán de la Vega Santangelo, expresó que “las problemáticas de los adultos mayores son muchas, y como lo estamos tratando hoy, es una parte olvidada desde todos los aspectos, salud y el social, es como que el adulto mayor tiene que tener un rol pasivo solamente y muy por el contrario hay que darle más actividad para que puedan tener una mejor calidad de vida”.
Mónica Troncoso, presidenta de la Cooperativa, manifestó que “nosotros empezamos a trabajar con los adultos mayores a partir de marzo de 2008 y se realizaron capacitaciones antes pero no de estas características, con talleres tan importantes y puntuales que nos permiten conocer, enriquecernos más en la temática”
Al momento de comentar sobre los proyectos de la institución en este tema, Troncoso explicó que se elaboró un proyecto sobre un geriátrico provincial que reúne todas las características necesarias para los adultos mayores y actualmente se encuentra en estado de licitación. Participan de esta gestión el Gobierno de la Provincia y la Secretaria de Obras Públicas de Nación.
Graciela Rivero Lobos, cuidadora, destacó que “muy buena la capacitación, porque aprendemos la Ley del abuso y maltrato entre otros temas y en la residencia tenemos pocas personas autovalidas, los demás residentes no son autovalidos y nosotros venimos de una institución que trabajaba con pacientes no residentes como lo hacemos aquí”.
El PREDAM (Programa de Prevención de la Discriminación, Abuso y Maltrato para los Adultos Mayores) consiste en capacitar, brindar información y sensibilizar a la comunidad sobre la existencia de situaciones de abuso y maltrato hacia la población mayor. Movilizando la constitución de redes de apoyo a adultos mayores, destacando la importancia de generar políticas de cuidado y atención de los adultos mayores considerados sujetos de derechos.
El objetivo primordial de esta etapa es que el adulto mayor conozca plenamente sus derechos que garantizan su independencia, participación activa, dignidad, cuidado y autorrealización, tal como lo indican los principios establecidos desde las Naciones Unidas.
La capacitación estuvo a cargo de Belén Olivera Latau, de Fiscalía del Estado, Mariza Oporto de PAMI, Hernán de la Vega Santángelo, de la residencia, y Laura Navarro Santana, de Dirección de Políticas Sanitarias.
Los temas desarrollados en la capacitación fueron, en primer lugar y en el marco de la Carta de derechos: ¿Cómo promover le buen trato?; reconocer y valorar los derechos del adulto mayor; adaptación a la sustitución; relación con el entorno; atención a cada necesidad sin generalizar; flexibilizar las normas sin romperlas; promover la autonomía. También se trabajo el autocuidado de la salud en los adultos mayores.
Al finalizar se presentó una obra teatral que sintetiza, mediante la dramatización, los temas abordados en la capacitación.