Se esperaba un mejor arranque de año, pero 2025 empezó con una baja interanual del 10,6% en enero, según el último informe mensual de la consultora Scentia, y ya acumula 13 meses con números rojos. La base de comparación es contra un mes de por sí bajo, teniendo en cuenta que enero de 2024 marcó un fuerte retroceso por la devaluación previa de diciembre, que llevó a los consumidores a anticipar compras para stockearse.
Inflacion
El consumo masivo se derrumbó 10,6 por ciento interanual en enero y acumula 13 meses en baja
El escándalo cripto que involucra al presidente Javier Milei se llevó puesta la agenda de discusión pública por la magnitud de un hecho que hace temblar al Gobierno. Sin embargo, en paralelo a la estafa se dieron a conocer datos del consumo masivo que profundizan una fotografía que La Libertad Avanza no pude cambiar desde que llegó al poder: el empobrecimiento de los bolsillos.
Más de 30 sindicatos cuestionaron la medición de inflación: «en el bolsillo no se nota»
Ayer Javier Milei, Luis Caputo y Martín Menem festejaron con bombos y platillos el ínidce de inflación del 2,2% en Enero. Hoy, los padres de alumnos de escuelas privadas en La Rioja, se dan con la noticia de que la cuota les aumenta un 30%. ¿Cuál es el índice que importa? ¿El del INDEC del 2,2% o el del bolsillo del 30% de aumento en la cuota del colegio? El Gobierno Nacional miente alevosamente con la inflación, y el ciudadano lo descubre cuando va al Super, a comprar los útiles para el colegio, el calzado, al taller del auto, etc.
El Gobierno apunta a perforar el 2% este mes
El Indec informó que la inflación de enero fue de 2,2% y así marcó una desaceleración en comparación con el 2,7% que había registrado diciembre. De esta forma, la suba interanual de precios fue de 84,5 por ciento.
Milei hizo del empobrecimiento una herramienta de gobierno
El gobierno de Javier Milei ha desplegado una política salarial despiadada, diseñada para licuar el poder adquisitivo de los trabajadores mientras la inflación y el costo de vida desbordan cualquier parámetro de estabilidad económica. Desde su asunción, la gestión libertaria no solo ha negado cualquier recomposición real del salario, sino que ha hecho del empobrecimiento una herramienta de gobierno.
«Que el Presidente respete y cumpla con las leyes vigentes, sobre todo en la distribución de los fondos coparticipables y la autonomía municipal»
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, cruzó al ministro de Economía, Luis Caputo, por su posición contra las tasas municipales y reafirmó su postura en defensa de la autonomía local. A través de una comunicación oficial, exigió el pago de deudas históricas de Nación y remarcó que la provincia ha sido perjudicada por decisiones centralistas y el incumplimiento de acuerdos y leyes nacionales.
Un escenario que genera ‘mucha preocupación’ en el sector
Tras los pésimos números de diciembre, el consumo en los grandes supermercados sigue sin repuntar y continúa desplomándose mientras transcurre el mes de enero, un escenario que genera «mucha preocupación» en el sector.
La inflación subió al 2,7 por ciento y desató pases de factura en el gobierno
El IPC de diciembre marcó una suba de 0.3% en medio de las presiones del FMI para levantar el cepo y los cruces entre Caputo y Bausili por el uso de Bopreales para el pago de dividendos. La inflación mostró una suba de 0,3% en diciembre respecto al mes anterior y agravó las crecientes diferencias que cruzan al equipo económico, ante un programa que cruje por la falta de reservas y los reclamos del FMI para que se libere el cepo y se unifique el tipo de cambio.
El mayor costo de vida disparó el uso de ahorros y el endeudamiento familiar
Mientras la mayoría de la población no llega a comprar lácteos, carnes y yerba mate, unos pocos accedan a autos y bienes importados. El escenario local es preocupante: 50% de las compras de alimentos se financia con crédito, 2 de cada 5 usa ahorros para lo cotidiano y el 60% de titulares de AUH se endeuda en billeteras virtuales.
El primer año de Gestión de Milei cierra con la pobreza al 52,9% y la inflación al 236%
Desde su asunción, Javier Milei ha implementado medidas que, lejos de mejorar la economía, han incrementado la pobreza al 52,9% y la inflación al 236%. La reducción de subsidios y el desmantelamiento de programas sociales han dejado a millones de argentinos en la indigencia, muchos de sus votantes ya cuestionan la eficacia de su modelo libertario.