El presidente del Tribunal Electoral -Emilio Pagotto- aclaró que la decisión de desdoblar las elecciones se enmarca en el principio de autonomía provincial. Si el Ejecutivo y la Legislatura Provincial definen desdoblar las elecciones, el Gobierno Nacional no lo podrá impedir. Los riojanos votaremos Gobernador e Intendentes en Mayo o Junio de 2019, y Presidente en Octubre.
Emilio Pagotto
Se prioriza el Artículo 78 de la Constitución Provincial
El fallo que proclama a Alfredo Menem como Concejal desató la furia del Municipio. Se podrá estar de acuerdo o no con el Tribunal Electoral, pero vale destacar que la entidad siempre resolvió los casos de ‘suplencia’ basándose en el mismo criterio: las bancas son de los Partidos. Citan los antecedentes de Cabrera-Puga, Aleua-González y Amoroso-Soria.
Tiene el Traje listo para presentarse a asumir…
Desde que Oscar Luna asumió como Viceintendente, quedó una banca vacante en el Concejo Deliberante. El Intendente Alberto Paredes Urquiza declaró públicamente que dicha banca le corresponde a Cristina Orquera, que quedó en el 16° lugar en las elecciones de 2015. Sin embargo, Alfredo Menem, suplente de Oscar Luna en la lista Podemos, hizo una presentación en el Tribunal Electoral para reclamar la banca. El Tribunal falló a su favor.
La Justicia Electoral define si asume Menem o Recalde
Para asumir como concejal, se necesita el Certificado de la Justicia Electoral que -valga la redundancia- ‘certifique’ que es un candidato elegido por el Pueblo para ocupar el cargo. Al mismo tiempo que Oscar Luna juraba como Viceintendente y dejaba vacante una banca, Alfredo Menem fue a la Justicia Electoral, donde lo recibió el Presidente Emilio Pagotto. Mañana, Menem se presentaría en el Concejo para asumir.
Emilio Pagotto denunció a una Jueza Civil
El doctor Emilio Pagotto denunció a la jueza civil Antonia Toledo de Chilecito por otorgar un inmueble que ya tiene un propietario a otra persona. “Es un jueza incompetente y torpe que le cuesta al estado”, manifestó. La jueza denunciada podría recibir como pena una multa o una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
«Votó entre el 70 y el 75% de padrón»
A las 18:30hs el Presidente del Tribunal Electoral brindó una conferencia de prensa, donde aseguró que no hubo mayores inconvenientes durante el comicio, y donde estima que votó del 70 al 75 por ciento en toda la Provincia. Aseguró que pasadas las 19 hs se comenzarán a brindar los resultados provisorios con ‘total transparencia y seguridad’.
Detalle de los 5 millones que pidió Gendarmería
La Gendarmería Nacional había solicitado al Tribunal Electoral Provincial que se abonen casi 5 millones de pesos en concepto de los servicios por seguridad del comicio del 4 de junio, pero ahora, según el ministro Julio Martínez, se pondrá a disposición de la provincia para hacerlo sin cargo. Sin embargo, es solo un ‘trascendido’ que dejó correr Mashasha. La Justicia Electoral NO tiene ningún ofrecimiento oficial de Gendarmería.
«No vamos a solicitar Gendarmería, que se ofrezcan»
El juez Mario Pagotto reafirmó que la custodia del acto eleccionario está garantizado por la policía provincial. “No solicitaremos su intervención”, indicó el también juez del Tribunal Superior, quien apuntó que tampoco hubo comunicación oficial de Nación ofreciendo los servicios de Gendarmería de forma gratuita. Recordemos que Gendarmería había pedido 5 millones de pesos para custodiar las urnas.
Otra prueba del pésimo accionar de la Policía riojana
Se llama Emilio Pagotto, es abogado y hace solo ocho meses vive en La Rioja. La semana pasada le arrebataron el celular mientras comía en una Lomitería, y con la ayuda de algunos vecinos pudo atrapar al Ladrón. El abogado aseguró que la policía negoció con los delincuentes, y le pidió por favor que denuncie a los cacos. «No puedo creer que el sistema judicial se maneje de esa manera», sentenció Pagotto.
Polémica para designar nuevos jueces
Desde la Magistratura aseguran que mandaron los concursos a la Cámara de Diputados dentro de los plazos establecidos y que el proceso fue “total y absoluta transparencia y objetividad”. Por su parte, el presidente del Bloque del PJ -Mario Guzmán Soria- cuestionó los concursos y afirmó que no tienen validez, por lo que deben hacerse nuevamente.