«El Presidente promocionó un criptoactivo que incluyó maniobras fraudulentas»

Julio Laboranti

El presidente Javier Milei arribará a Estados Unidos con una noticia incómoda: un ex fiscal del distrito federal de Nueva York prepara una demanda colectiva por el caso $LIBRA que lo tendrá como epicentro. ¿La premisa? Planteará que el lanzamiento de esa “memecoin” conllevó la comisión de múltiples delitos de jurisdicción federal en aquel país.

La firma Burwick Law lo señala como un promotor clave del esquema

Julio Laboranti

Javier Milei aparece entre los acusados en la principal demanda colectiva por la estafa de $LIBRA, de acuerdo a un comunicado que dio a conocer el lunes la firma Burwick Law en representación de damnificados por la manipulación de esa criptomoneda, que culminó en una pérdida de más de 250 millones de dólares por parte casi 80 mil personas, mientras que una sola, Hayden Davis, presentada por el presidente argentino como su asesor y visitante asiduo de la Casa Rosada en los meses previos, se embolsó en menos de una hora 100 millones de dólares.

Senadores radicales votaron en contra del proyecto que ellos mismos habían propuesto

Julio Laboranti

Los gobernadores Alfredo Cornejo, Maximiliano Pullaro, Leandro Zdero y Gustavo Valdés salvaron a Javier Milei de la creación de la comisión investigadora que impulsaban los propios legisladores de la UCR en el Senado. A los opositores les faltó un voto para alcanzar los dos tercios de los 72 senadores porque el correntino Eduardo Vischi, que además de ser el jefe de la bancada radical había firmado el proyecto, la mendocina Mariana Juri, el santafecino Carlos Galaretto y el chaqueño Víctor Zimmerman se dieron vuelta.

Tres damnificados ya son querellantes

Julio Laboranti

En el entorno de Javier Milei, aunque disimulen, hay máximo nerviosismo por definir una estrategia para pilotear el «criptogate» en el frente judicial y mediático. Mientras el Presidente viajaba a Estados Unidos y se preparaba para su puesta en escena con Elon Musk y la reunión con Kristalina Georgieva en el FMI, quedó en manos en unas pocas personas la misión de pedir opiniones a abogados acerca de cuál sería la manera más efectiva para él de encarar el expediente por la estafa con la criptomoneda $LIBRA que está a cargo del juzgado de María Servini, quien decidió delegar la investigación en el fiscal Eduardo Taiano. Por supuesto que no falta preocupación por lo que pueda pasar en el país del norte, donde las demandas civiles y penales pueden llevar su onda expansiva más allá de los empresarios implicados.

«La ignorancia de la calle libertaria es la máxima de cualquier sector político de todos los momentos de la historia argentina»

Julio Laboranti

El Economista Carlos Maslatón, que etuvo en los orígenes de la LLA pero luego se distanció cuando Milei comenzó a aliarse con personajes como Bussi, defendió enérgicamente la cuasimoneda riojana y la comparó con la estafa de la $LIBRA del Presidente. «El chacho no fue a cero, fue al 117% -continuó Maslaton- mientras que la Libra de Milei, horrible estafa financiera, se la emitieron para los amigos organizadores del fraude, hicieron pump & dum y la llevaron a 5,20 USD y ahora cotiza en destrucción final a 0,223 USD», explicó.

Rodrigo Loto apuntó contra el Senador riojano por su voto a favor de Milei

Julio Laboranti

El dirigente riojano Rodrigo Loto puso en evidencia la enorme contradicción de un grupo de senadores, que proponen Ficha Limpia, pero a la vez votan en contra de conformar una comisión que investigue la estafa de $Libra. «Se entiende que no les importa combatir la corrupción sino proscribir candidatos», reflexionó el joven dirigente y luego disparó contra el senador riojanos: «entre los votos en contra de la Comisión está el de nuestro representante Juan Carlos Pagotto».