Redacción de RiojaLibre
En un principio, la doctora se refirió a la vacuna contra el virus sincicial respiratorio: “Es una vacuna nueva, incorporada en campaña de invierno a partir del 1° de marzo. Es una vacuna muy importante y se aplica en embarazadas entre la semana 32 y 36. Al aplicarla se evita ese virus que es el que provoca en los niños pequeños los casos de bronquiolitis, que es una insuficiencia respiratoria que puede ser severa o muy severa en niños menores de 2 años. Al aplicar esta vacuna en embarazadas, la mamá crea la inmunidad a través de la placenta y protege al bebé, luego de nacido al darle la lactancia también lo protege”.
“Las embarazadas no necesitan la indicación de un médico, la vacuna está distribuida en todos los vacunatorios y hospitales de la provincia. Directamente se llegan con su carnet perinatal entre las semanas indicadas y procedemos a aplicarles la vacuna”, remarcó De Donatis.
Asimismo, informó que dentro de la campaña de invierno también está la vacuna antigripal “que también está disponible y gratuita. Es para grupos de riesgo, no para toda la comunidad”.
Las frases más importantes de la DRA. SILVIA DE DONATIS – JEFA DE INMUNIZACIONES en #LaMañanadeProvincia:
- «Estamos con las campañas de vacunación contra la gripe y el virus sincicial respiratorio»
- «La vacuna contra el virus sincicial respiratorio se aplica en embarazadas y sirve para prevenir casos de bronqueolitis en niños de hasta dos años»
- «No se necesita la proscripción médica, todas las mujeres embarazadas entre las semanas 32 y 36 se las pueden aplicar en cualquier centro de salud o vacunatorio»
- «La vacuna contra la gripe se aplica sin prescripción médica para todos los grupos de riesgo, sean mayores de 65 años, menores de dos años, y embarazadas»
- «Para personas de 2 a 64 años, solo hace falta el diagnóstico del médico de cabecera para aplicar la vacuna»
- «En cuanto a la vacuna del COVID ya no se cuenta más cuántas dosis nos damos, sino la última dosis que nos dimos»
- «Toda persona menor a 50 años necesita una dosis por año, si pasó más de un año de la última dosis, hay que aplicarse una nueva dosis»
- «Para los mayores de 50 años, solo pueden pasar 6 meses entre dosis y dosis»
- «Si se perdió el carnet de vacunación no hay problema, en el sistema figura las fechas de aplicación, asique acérquense por cualquier vacunatorio y ahí van a poder constatar la fecha de la última dosis que se dieron»
- «Quiero aclarar que la vacuna astrazéneca hace más de dos años que no está en el País, que no se aplica»
- «Igualmente, en la Provincia no tenemos ningún caso reportado de efectos adversos sobre una persona que se haya aplicado la vacuna astrazéneca»
- «La vacuna pediátrica contra el COVID está disponible solo en dos vacunatorio: en el Central y en el del Parque de la Ciudad, es para niños de 6 meses a once años que hace un año no se hayan aplicado la vacuna»
- «Sigue habiendo casos de COVID en La Rioja, pocos pero hay, es un virus que todavía circula»
- «En cuanto a la vacuna contra el Dengue recién ayer Nación anunció que se empezaría a aplicar por focos, no tenemos más precisiones, estamos esperando mayor información por parte del Gobierno Nacional»