https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2018/05/09-OAFD.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , ,

Sencilla explicación del acuerdo de Macri con el FMI

Cuando se habla de ‘cruce de ideologías’ puede parecer que hace falta leer decenas de libros para entender el enfrentamiento. En este caso es muy sencillo, una simple frase diferencia claramente al peronismo del macrismo, evidenciando cuál es el espíritu del acuerdo con el FMI. Para el Justicialismo, los números deben cerrar PERO CON LA GENTE ADENTRO. Para el FMI (y el macrismo) los números deben cerrar, SEA COMO SEA. 

Read Time:4 Minute, 48 Second

Redacción de RiojaLibre

Si algo bueno dejó el acuerdo con el FMI (lo único!!!) es que evidenció claramente cuáles son las diferentes concepciones que tiene cada espacio político riojano que pretende ser poder el año que viene.

Para el Justicisalismo, y sus referentes locales (el Gobernador Sergio Casas, el Diputado Nacional Luis Beder Herrera, etc.) los ‘números deben cerrar con la gente adentro’. Los esfuerzos que hace el Gobierno Provincial pos ‘subsidiar’ la energía, el agua y los demás servicios básicos; y la tenaz postura de negarse a despedir a un solo empleado público así lo demuestran.

Para el Macrismo, y sus referentes locales (los Senadores Julio Martínez e Inés Brizuela y Doria), los números deben cerrar, sea como sea, sin importar la gente. Así quedó demostrado con el acuerdo con el FMI. La entidad internacional pondrá sus condiciones para prestarnos 30 mil millones de dólares, y todas apuntan a reducir el gastó público ‘apretando’ a las clases más vulnerables. Los Jubilados, los Docentes y -sobre todo- los empleados públicos serán las principales VÍCTIMAS del acuerdo con el FMI. 

Nicolás Dujovne se reúne con Christine Lagarde para avanzar con el préstamo «stand by»

El crédito que la Argentina le pide al FMI es de «alto acceso» y le permitiría tomar hasta U$S 40 mil millones. Niegan condicionamientos del organismo.

En un día clave en las negociaciones del Gobierno con el FMI, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne se reunirá con la titular del organismo Christine Lagarde en Washington. El encuentro servirá para avanzar con el pedido del préstamo «‘stand by’ de alto acceso», que le permitiría a la Argentina contar con hasta U$S 40 mil millones de manera preventiva, para calmar los mercados en un contexto de alta volatilidad por la cotización del dólar.

Previo a la reunión el funcionario explicó que la firma de este tipo de acuerdos se produciría en un mes y medio y se prevé que estaría lista en los primeros días de julio, indicó el ministro a través de un comunicado. La línea de financiamiento que eligió el Gobierno contempla plazos de entre 12 y 24 meses y se destina a solucionar problemas transitorios de las economías, como desequilibrios en la balanza de pagos o pérdida de reservas.

Dujovne primero se reunirá en la sede del FMI en Washington con el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro de Estados Unidos David Malpass. Estados Unidos tiene la mayoría de votos en el consejo directivo del organismo y le dio su respaldo a la Argentina, clave para avanzar con el pedido. El Gobierno también consiguió el respaldo de Japón, España, Brasil y Chile, según le confirmó una fuente de Cancillería a TN.com.ar. Más tarde el funcionario será recibido por la presidenta del organismo para negociar los términos del pedido de la Argentina, anunciado días atrás por el presidente Mauricio Macri.

El hecho de que el préstamo que pide la Argentina sea «de alto acceso» significa que es una excepción en el límite que otorga el Fondo Monetario Internacional, y se traduce en un mayor monto de dinero. «Esta línea de crédito puede superar ampliamente la cuota que tiene el país», explicó Claudio Loser, el exdirector del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, en diálogo con TN.com.ar. Así, el Ejecutivo podría pedir hasta US$ 40 mil millones al organismo.

El Gobierno niega condicionamientos del FMI

El jefe de Gabinete Marcos Peña dijo en conferencia de prensa en Casa Rosada que el pedido de asistencia al FMI «es para que nos haga menos vulnerables, para no depender de una sola fuente de financiamiento» y dijo que hasta el momento no hubo «ningún planteo ni condicionamiento» de parte del organismo de crédito. Recordó que Lagarde «vino hace un mes al país y dejó un claro respaldo al proceso económico del Gobierno» y, en relación a las críticas de la oposición, que reclama que el acuerdo pase por el Congreso, explicó que el acuerdo «va a ser enmarcado en una convocatoria para construir consensos entre todos los sectores políticos, empresariales, sindicales, sociales y ciudadanos».

Peña dijo además que la Argentina «está en perfectas condiciones para superar esta transición política y económica sin traumas» y garantizó que habrá «transparencia» a lo largo de esas conversaciones. Dijo que el Gobierno «evitó una gran crisis» y buscó llevar tranquilidad: «Sabemos que por estos días se ha despertado en la gente angustias y miedos, preocupaciones respecto a una crisis mayor. Queremos reiterarles que, a pesar de los obstáculos, estamos convencidos de que esto termina en desarrollo y crecimiento», afirmó.

Tras el primer día de negociaciones del Gobierno con el FMI en Estados Unidos, el ministro de Finanzas Luis Caputo dijo en A dos voces dijo que el Macri «tendrá financiamiento por el resto de su mandato». Además anticipó que el crédito sería a una tasa de alrededor del 4%, lo que consideró «una tasa muy buena», y explicó que el Gobierno decidió pedir una línea standy-by de alto acceso porque permite pedir la mayor cantidad de dinero al FMI.

«Vamos a conseguir el dinero que falta hasta el 2019», aseguró el ministro, al tiempo que detalló que este el Gobierno busca este crédito «de manera preventiva, por si se disloca el mercado internacional financiero. «Si no suben las tasas, no hay problema, y si suben, nosotros tendremos ese dinero de respaldo», afirmó.

«Nosotros sabíamos que el escenario internacional se podía complicar, y por eso en dos meses cubrimos el 75% de las necesidades», dijo el funcionario. Además rechazó las críticas a Macri, al afirmar que el Presidente «ha hecho lo que tenía que hacer, y no como pasaba en años anteriores, que se frenaban las tarifas de los servicios públicos pero no importaba lo que venía después».

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Las cinco riojanas que ponen a La Rioja bien arriba

Son hermosas, pero este Jueves no enfocamos nuestra elección en la 'belleza', sino en el inmenso talento que tiene cada una, y que las convierten en las máximas promesas del Deporte riojano. Algunas de ellas ya son 'una realidad', con resultados concretos. En el Top Five de este Jueves te mostramos las cinco jóvenes riojanas que mejor nos representan en el País y el Mundo. El Jueves que viene vamos con el género Masculino.