El asambleísta de Famatina y ex interventor del PRO, Paulo D’Alessandro, manifestó en La Mañana de La Red: “Con las asambleas de Chilecito y de Famatina venimos tratando de buscar información y trabajando en esto. hemos ascendido al lugar, está a 3 mil metros sobre el nivel del mar, y hay una obra de camino nuevo, una obra de alta montaña”.
Por otra parte, D’Alessandro denunció que en el lugar se encuentra maquinaria de Vialidad de la provincia y de la SAPEM vial trabajando, y no se registra cartel que de cuenta del nombre ni monto de inversión de la obra, y agregó: “Hemos tratado de averiguar si hay proyecto y tampoco lo dan a conocer”.
Asimismo, el asambleísta dejó en claro: “No es un mantenimiento o mejoramiento de camino, está claro que es una obra nueva”.
En cuanto al pedido de información, D’Alessandro aseguró: “Hemos hecho el pedido de información a vialidad provincial, a la Secretaría de Ambiente, a la SAPEM Vial, y no hemos recibido respuesta escrita en ninguno de los casos”, y apuntó: “Solamente hemos tenido entrevistas y diálogos verbales, de los cuales hay evidencia de la intervención del estado en la montaña y contradicciones entre funcionarios de la provincia, lo cual nos pone en alerta total”.
“Hay manifestaciones de que el camino va a la mejicana entrando directamente por Chilecito, sin tener que pasar por Famatina” señaló el asambleísta.
“No es sólo impactante en cuanto a lo visual, sino en cuanto a la decisión del estado provincial de invertir en la zona, no informarle a la gente, y encontrarse con que en la ciudad de Chilecito que hay chicos que no reciben la atención necesaria porque no hay un traumatólogo o una ambulancia que pueda llevarlos a La Rioja”, disparó D’Alessandro, y añadió: “Con qué fundamento o con qué objetivo cuando hay otras prioridades”.
Respecto de la posibilidad que se trate de una huella minera, D’Alessandro advirtió que en ocasión de un relevamiento de obras por parte del Gobierno nacional, y al no poder comprobar el fin de los fondos enviados por nación entre 2008 y 2015 como parte de un apoyo a la minería en las provincias, “en el 2016 La Rioja no recibió ni un peso para huellas mineras”.
A su vez, el ex interventor del PRO afirmó: “Lo hemos hecho público porque estamos en una etapa donde la información que nos está llegando, viene con muchas amenazas a la gente, y al hacerlo público nos ha venido muy bien porque desde anoche estamos recibiendo información que antes no teníamos”.
De la misma manera, D’Alessandro aclaró: “El departamento de proyectos de vialidad provincial nos respondieron por escrito que no están en conocimiento de esta obra. El encargado del mantenimiento de las máquinas que están en el depósito de vialidad que está en la ruta 5 también desconoce que esas máquinas estaban ahí. No se cumple con lo reglamentario, que el director que está a cargo del parque automotor no sepa donde están las topadoras”.
El asambleísta hizo referencia al acceso al lugar en el que se construye el camino: “Tenés que llegar en un vehículo especial y muchas veces no te dejan pasar. Te encontrás con gente con actitud matona o actitud soberbia o de amenazas. Hay tranqueras y muchas cosas que no te dejan acceder. Hay un tramo que es totalmente privado”.
“Vamos a ir a la justicia. Queremos que quienes tengan la obligación de defender el derecho de todos los riojanos tengan el trabajo de dedicarse a investigar. es obligación de la justicia riojana que cuando hay una evidencia de mal uso de fondos públicos, realizar una investigación”, finalizó Paulo D’Alessandro.