https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2018/06/03-AOIDF-ASDF.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

Se empiezan a sentir las secuelas del Pacto con el FMI

Luego de que se conocieran los detalles del acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por una línea de crédito Stand By por u$s 50.000 millones que tiene entre varios requisitos el ajuste de las cuentas públicas, el presidente de la Cámara de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss, sostuvo que con dicho organismo no está acordada la reducción de la obra pública sino del gasto.

Read Time:1 Minute, 48 Second

«Si desaparece la obra pública hay 430 mil puestos laborales que están en riesgo», advirtió Weiss en declaraciones a radio Cooperativa. En ese sentido, agregó: «Estamos frente a un problema grave, van a echar muchos trabajadores de la construcción».

Asimismo, dijo que las obras vía PPP (Participación Público Privada) no reemplazan las inversiones del Estado. ¡La financiación está muy alta, arriba del 11% en dólares», señaló al respecto.

Cabe recordar que el acuerdo con el FMI, cuya letra chica se conocerá el próximo 20 de junio, va a incluir un recorte de gastos en obra pública equivalente al 0,6 puntos del PBI, una cifra que equivale hoy a unos $ 60.000 millones. Este va a ser el capítulo más importante, porque el grueso del ajuste comprometido pasará por el plan de obras, con lo que todo el plan de inversiones está en revisión.

El recorte en gastos de capital, tal cual se denomina técnicamente, comenzó ya en este año, antes de la firma del compromiso con el Fondo, con un achique de $ 30.000 millones anunciado por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que no afectará a las obras en curso.

«Los ministros nos han dicho que lo más fácil e inmediato para reducir es la obra pública. Si no hay consenso con otras fuerzas políticas para bajar otros rubros del gasto. Se viene un panorama muy complicado para este sector, se necesitaría con políticos que piensen a largo plazo y no sé si esto es posible en este país», analizó.

Weiss señaló que la construcción venía creciendo entre 6 y 8 puntos en los últimos meses y que ahora se van a estabilizar las variables. «El Gobierno dice que tiene que recortar $ 100 mil millones de los gastos que ya venía haciendo, no solamente en la obra pública. Las PPP no reemplazan este valor, complementan la inversión del Estado», cuestionó.

Por último, expresó su preocupación por una merma en la actividad y detalló que ya tuvo reuniones con el ministro de Interior, Rogelio Frigerio y con el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez. «Estamos todos muy preocupados. Veremos cómo se desarrolla todo en las próximas reuniones», concluyó.

Fuente: Ambito.com

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

¿Así nos representa a todos los riojanos?

Resulta inadmisible que quienes deban representarnos y defendernos en el Congreso de la Nación, nos 'bloqueen' por pensar distinto. La Diputada Nacional Karina Molina bloqueó a la periodista Antonella Sanchez Maltesse, activista y defensora de los derechos de la mujer. Molina no olvida su 'corazoncito K' y parece ser fiel al precepto de eliminar la pluralidad de voces.