Respecto a ello el doctor Vega dijo que “estamos trabajando en la mesa intersectorial para despejar inquietudes de la comunidad, pero el principal mensaje que tenemos que dejar en claro es el cuidado adentro del domicilio, porque el mosquito es intradomiciliario”.
Acerca de los cuidados en los hogares sostuvo que lo principal es tener control sobre aquellos recipientes que contengan agua “tenemos que tratar de evitar los criaderos, los recipientes que tienen agua deben ser vaciados y cepillados porque los huevos pueden quedar en el recipiente y permanecer hasta un año en el lugar. También las plantas acuáticas, macetas, y revisar constantemente el domicilio”, aseguró Vega.
Asimismo destacó el trabajo intersectorial haciendo énfasis en el descacharreo y la fumigación “más allá de la colaboración de los vecinos para dejar abiertas puertas y ventana cuando se fumiga, lo más importante es el control intradomiciliario”.
Por otra parte habló sobre los síntomas e informó, “el síntoma más importante a consultar es la fiebre, cuando tenemos viremia, el virus circulando en la sangre que generalmente dura 1 a 4 días pero la persona viene incubando 7 días atrás” y agregó “no todos los casos de dengue debe requerir internación, el tratamiento de estos pacientes es la hidratación y no automedicarse. También puede haber vómitos, dolor abdominal, algún tipo de sarpullido en la piel”.
Para concluir expresó “si bien este problema es común en lugares con mucha población, la conciencia debe ser en todos los sectores. Si yo mantengo mi patio limpio tengo un manzano saludable”.