https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2016/01/10-ALAC.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

Proliferación de Alacranes alarma a los vecinos

En comunicación telefónica con la redacción de NUEVA RIOJA una vecina del barrio de Suboficiales de la Capital se mostró preocupada por la situación de los alacranes que padece en este sector de la ciudad. En efecto, según la vecina Graciela Ruiz, este sector padece la proliferación de estos insectos en la época estival y por ello pide ayuda a las autoridades para intentar frenarla. Según su testimonio, en esta zona abundan estos insectos y se hace peligroso por el contactos con niños.

Read Time:2 Minute, 33 Second
Los alacranes están activos todo el año, pero en las épocas de calor hay que extremar las precauciones para evitar picaduras. En provincias mediterráneas, las dos especies que se encuentran con más frecuencia son el Bothriurus bonariensis y el Tityus trivittatus. Este último se diferencia por su cola con doble punta y por un color amarillo o marrón claro; y tiene un veneno más peligroso, porque puede provocar afectación neurológica e incluso llegar a ocasionar la muerte en niños o ancianos. Pero todos los alacranes son ponzoñosos, por eso siempre hay que tomar precauciones para que no ingresen en la casa y consultar ante cualquier picadura.
Los alacranes son de hábitos nocturnos. Buscan ambientes húmedos y oscuros. Durante el día, se pueden ocultar debajo de piedras y troncos y también en cuevas que ellos escarban. Los zapatos, los trapos de piso, las grietas en las paredes o pisos y sitios donde se acumula leña o escombros son algunos de los espacios en los que pueden encontrarse dentro de los hogares.
Las principales medidas de prevención a aplicar son: No caminar descalzo; Sacudir la ropa y los zapatos antes de vestirse, y la ropa de cama antes de acostarse; Separar las camas de la pared; Tener precaución al revisar cajones o estantes; Observar el piso del baño antes de bañarse; Cubrir con tela metálica los resumideros; Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras; Mantener limpio y ordenado el interior del hogar y libre de malezas una superficie amplia alrededor de la casa o campamento; No acumular leña, ladrillos o escombros cerca de la vivienda; Dentro de lo posible, revocar paredes, tapar grietas en pisos, paredes y techos.

Mito
Un mito muy difundido es que siempre que hay un alacrán, hay otro, porque se moverían de a pares. En realidad, se trata de animales solitarios, que se reúnen solo para comer y para reproducirse. Pero por eso, si se encuentra un alacrán sí es posible que haya otros, dado que pueden haber encontrado una fuente de alimento. Ante la presencia de un alacrán, es importante revisar toda la casa y tratar de identificar el sitio por el cual ingresan o dónde se esconden.
Cabe recordar, que los alacranes son arácnidos, por lo cual, cualquier insecticida de venta comercial que sirva para matar arañas puede usarse contra ellos.

En caso de que una persona haya sido picada por un alacrán, o lo sospeche, debe concurrir inmediatamente al centro de salud más cercano y, en lo posible, llevar el animal para su identificación. Se puede aplicar hielo en la zona para aliviar el dolor, pero es importante no realizar ningún tratamiento casero. Si es posible, se debe llevar el alacrán que provocó la picadura -vivo o muerto- para ayudar a establecer el diagnóstico en forma más ágil.
Los primeros síntomas son ardor, dolor y enrojecimiento en la zona. En bebés y niños hay que prestar atención al llanto sin motivo aparente. Estos signos deben llevarnos a la consulta en forma inmediata. El cuadro puede agravarse progresivamente con taquicardia, dificultad respiratoria y vómitos.
0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Otro caballa muerto en el Festival de este año

Las malas noticias para los animalistas no cesan en Jesús María: sacrificaron a un caballo en la segunda noche del festival. El accidente sucedió en una de las montas que estaba a punto de salir del palenque tres, en pleno campo de la jineteada. “El Zorrito”, animal de la Tropilla de Eduardo Daneo, se retobó y calló al piso, aplastando al jinete.