Si la pregunta la hubiésemos hecho antes del 10 de Diciembre, la respuesta era más que obvia: Del lado de los vecinos que luchan para echar la Minería de Andalgalá, y enfrentados a Mario Capello, a quien acusaron de ser empleado de la Barrick cuando Beder lo traía para persuadir a los Riojanos de que la Minería No contamina.
Sin embargo, mucha agua pasó bajo el puente: Martínez asumió como Ministro de Macri y es ‘compañero’ de Gabinete de Mario Capello, designado por el Presidente como Subsecretario de Desarrollo Minero. Mashasha fue metiendo a todos los referentes de FCR en el Gobierno: Salzwedel en la Fábrica de Aviones, inminente asunción de Marta De León en Desarrollo Social, todo su ‘equipo’ en Defensa, etc. Para Martínez y su troupe, ‘enfrentarse’ a Macri significaría dejar de dispones del Presupuesto de Defensa y cobrar varios salarios que implican miles y miles de pesos por Mes.
Por eso nos repreguntamos: ¿De qué lado está FCR? ¿Del ultraminero Capello o de Andalgalá? Hoy la lucha es de Andalgalá, mañana podría ser de Famatina.
Te recordamos cómo piensa Mario Capello, el Subsecretario de Desarrollo Minero designado por Macri, jefe de Martínez. Nota de Noviembre de 2011:
En el marco de una jornada de disertaciones efectuadas en nuestra Capital, el ingeniero en Minas, ex legislador provincial y nacional de la Unión Cívica Radical de San Juan, Mario Capello, sostuvo que “lo que dice el diputado nacional Julio Martínez sobre la minería contaminante es falso, no es cierto y se tiene que hacer cargo de lo que dice”.
El reconocido especialista a nivel nacional afirmó que “tenemos una posición absolutamente diferente porque eso es mentira, la minería no contamina, y podemos ir a verificarlo, por ejemplo en la mina Veladero, donde se está trabajando hace más de seis años, o en la mina Gualcamayo o en Chubut, para ver dónde está la contaminación, y dónde están las mediciones que dicen que por consecuencia de la actividad minera se han desmejorado los valores naturales del agua que traen los ríos, o que tienen las cuencas de los acuíferos”, “eso es falso y una gran mentira”, remarcó.
Al respecto agregó que “se busca asustar a la gente, pero yo creo que hay un límite en todo esto y es la buena fe, es mentira que se van a quedar sin agua, es mentira que se contamina y que no deja nada, todo es absolutamente verificable”.
Mencionó que en San Juan, “nosotros los radicales o los peronistas y los bloquistas, todos concebimos a la minería como una política de Estado y bueno sería que todos los partidos políticos de la provincia hagan lo mismo acá en La Rioja, porque no se puede embromar con la justicia social y con el bienestar general o bien común, que es el fin de la política”.
Invitación de la Provincia
En relación a la actividad llevada a cabo en La Rioja, dijo que “me parece muy interesante hacer este tipo de análisis, por eso agradezco la invitación que hizo el gobernador Beder Herrera al Colegio Argentino de Ingenieros en Minas”.
Es así que sobre la exposición de diferentes aspectos clarificadores de la actividad, aseguró que “en cualquier orden de la vida, cuando uno no conoce un tema, es muy importante conocer la opinión de quienes saben de la actividad, y esto que es tan simple, si lo llevamos a la práctica diaria, vamos a poder conducir a las provincias y a los pueblos en el camino correcto”.
Detractores del desarrollo
Capello también se manifestó sobre algunos autodenominados representantes ciudadanos y señaló que “vemos cómo le mienten y le meten miedo a la gente, acá hay un grupo que se ve en el país, con un alto nivel de fanatismo, que no admite el diálogo, pero cuando se analizan esas posiciones que ya tienen tomadas, sale a la luz que son todas mentiras”.
“Mienten a sabiendas, sin titubear, hacen confundir a la gente entre dos conceptos totalmente distintos, como son impacto ambiental y contaminación. Dicen que la minería contamina, pero como cualquier actividad del hombre, impacta, pero eso no es sinónimo de contaminación”, afirmó.
En este sentido, explicó que la contaminación es consecuencia de una actividad del hombre, con la producción en los factores ambientales, como agua o aire, de emisiones que resultan perjudiciales para la vida en sus múltiples manifestaciones, pero ratificó que “eso no ocurre en la minería y es claramente verificable que no sucede”.
Del mismo modo, dijo que estos grupos buscan confundir estabilidad fiscal con exención impositiva, como que la minería no paga nada, pero la minería paga todos los impuestos nacionales y provinciales y, además, paga regalías.
Al referirse a nuestra provincia, puntualizó que “acá en La Rioja es conocido que el agua es escasa, y les dicen que se van a quedar sin agua por la minería, entonces la gente se opone. Pero hay que decirles y llevarles tranquilidad que la minería usa muy poca agua”.
Ejemplificó esto con los casos de San Juan, como el mega proyecto minero de oro más importante de la provincia, Veladero, el cual, para todo el agua del proceso, el campamento, la gente que trabaja en el lugar, cocina y demás, utiliza el equivalente a 54 hectáreas de olivo o de vid, 54 litros por segundo, ya que la Dirección de Hidráulica le tiene asignado a cada chacarero, el equivalente a 1 litro de agua por segundo por hectárea.
Justicia social
Sobre una situación laboral común, mencionó que un chico que hoy está con una pasantía, puede pasar a recibir capacitación y salarios de 5 mil o 7 mil pesos, con obras sociales de primera calidad para él y toda su familia, y “les aseguro que eso es justicia social”.
Minería
Consideró que la minería es una actividad noble que debe hacerse con mucha responsabilidad y en el marco de la definición de desarrollo sustentable, lo cual es muy diferente al desarrollo sostenible, porque quizás es sostenible alguna población cordillerana de La Rioja, con lo que están recibiendo del gobierno provincial o nacional, pero sustentabilidad es cuando en función de los recursos naturales, una población puede ser receptora y emisora de bienes y productos que resulten realmente importantes para el lugar.
“Esto se hace en concordancia con la actividad económica, con las personas y con el medio ambiente, en una correcta relación, esto es lo que nos enseñan en las universidades y ese es el desafío que tienen en La Rioja”, expresó.
Finalmente dijo que “hemos visto los beneficios que deja, ya que significa una oportunidad única, por eso espero que en La Rioja como en otras provincias, donde se tomó la decisión de impulsar la minería, puedan vivir también esta realidad que les cambia la vida a la gente”.