Después de varias versiones sobre el aspecto de la celda, Poledri manifestó que “se encuentra detenido en carácter de alojado desde el día viernes, y allí permanece en el Pabellón N° 5, donde habitan los internos que pertenecen a las organizaciones de seguridad y que por algunas circunstancias, hecho o por estar bajo proceso, se encuentran detenidos allí”.
Resaltó además que “este pabellón está integrado por 14 integrantes incluido el Gral. Milani. Es un pabellón abierto, común, o sea una habitación dónde están puestas las camas y dónde tienen el contacto al baño o distintos sectores dónde necesiten. Es un pabellón dónde no hay paredes intermedias que separen un interno con el otro, ni rejas”.
Destacó también que el pabellón dónde se encuentra Milani “se abre a las 7 de la mañana para comenzar lo que es el proceso de higiene personal, limpieza del lugar dónde ellos se encuentran, hasta las 20 que se hace el cierre hasta el otro día”.
Finalmente Poledri aclaró que al ex jefe del Ejército le llevan comida, como al resto de los internos. “Las visitas cuando van llevan comida, es como todos los casos, no tiene ninguna diferencia. A Milani le suele llevar comida su hijo cuando va. Él por su situación de estar alojado tiene una dieta especial que se prepara en el Servicio Penitenciario, y durante la noche come la comida especial que le suelen llevar, para lo cual está habilitado”.
Dra. Barbita: Fernández Meijide, Arslanián y Gil Lavedra declararán como testigos en la causa Milani
La defensa pidió indagatoria a referentes de aquella época y el juez Piedrabuena lo aceptó. En marzo declarará la referente de la Conadep y los dos camaristas que juzgaron a la junta.
El juez federal de La Rioja, Daniel Herrera Piedrabuena, aceptó citar a los testigos propuestos por el ex jefe del Ejército. Se trata de Graciela Fernández Meijide, ex miembro de la Conadep, y de dos camaristas que juzgaron a las Juntas Militares: León Arslanián y Ricardo Gil Lavedra.
Fernández Meijide deberá comparecer ante Herrera Piedrabuena el 1 de marzo a las 10, Arslanián deberá declarar al día siguiente, a las 11, mientras que Gil Lavedra está citado para el 3 de marzo a las 10.
En este sentido, la abogada Barbita aclaró a Radio Fénix que lo que busca es que se tengan en cuenta el estándar de valoración de la prueba testimonial y de la prueba documental. La defensa de Milani quiere que los testigos expliquen cómo se valoraron y se ponderaron los distintos testimonios tanto para el informe de la Conadep como en los juicios a la Juntas al momento de identificar con certeza al perpetrador del delito.
Con esta jugada el abogado buscará desbaratar el testimonio incriminante de Alfredo Olivera. Según el letrado, el oficial que secuestró a Pedro Adán Olivera y que trasladó a su hijo Alfredo Olivera no era Milani.
“Todo lo que hemos plasmado en el escrito tiene como objetivo que Milani no deba responder por estos hechos que han sucedido”. “Cualquier testimonio y elemento de prueba va a dar luz a la causa”, afirmó Barbita.