https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/9-DEIF-AS.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen:

Falta de Controles del Estado: hacen lo que quieren

Un informe del portal Economía Riojana dejó al descubierto la falta de control. En los supermercados de La Rioja no se cumplen con los valores que establece el programa “Precios Cuidados”, de acuerdo a un relevamiento del portal especializado Economía Riojana en la capital provincial. Aunque en promedio los productos suelen ser un 43% más caros de lo que deberían, en algunos casos llega al 290 por ciento.

Read Time:54 Second

El estudio fue realizado la primera semana de febrero en base a 40 productos. “Entre los productos que superaban el precio máximo, se pueden encontrar alimentos de consumo masivo o productos indispensables para una familia, como puede ser harina, mermelada, sal, pan para panchos, galletitas dulces, tapa de asado, cebolla, lechuga, papa, manzana, gaseosa cola, jugo en polvo, detergente, lavandina, papel higiénico y pañales, entre otros”, escribieron los autores del informe.

Aunque en promedio los productos suelen ser un 43% más caros de lo que deberían, en algunos casos llega al 290 por ciento.

“En los primeros días de este año se renovó el programa nacional de ‘Precios Cuidados’, en el cual las mayores cadenas de supermercados del país acordaron no modificar el precio de 545 productos durante los próximos cuatro meses. Las cadenas provinciales no están obligadas a cumplir con este acuerdo”, recordó Economía Riojana.

Y concluyó: “El relevamiento deja claro que por el momento los controles desde el Estado no están funcionando y que los supermercadistas están colocando valores excesivos a los productos que forman parte del programa nacional”.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Un alejamiento que se venía venir

Era una salida pedida a gritos por el 'ala dura' del Paredismo: Cynthia Salvatierra (esposa del Concejal Warren Córdoba) debía dejar la DARD. Muchas veces se 'habló del cambio', pero pasaba el tiempo y Salvatierra seguía en la DARD. Hasta hoy: el Intendente Alberto Paredes Urquiza ya firmó el decreto de la renuncia de Salvatierra. Varios nombres para el reemplazo.