El estudio fue realizado la primera semana de febrero en base a 40 productos. “Entre los productos que superaban el precio máximo, se pueden encontrar alimentos de consumo masivo o productos indispensables para una familia, como puede ser harina, mermelada, sal, pan para panchos, galletitas dulces, tapa de asado, cebolla, lechuga, papa, manzana, gaseosa cola, jugo en polvo, detergente, lavandina, papel higiénico y pañales, entre otros”, escribieron los autores del informe.
Aunque en promedio los productos suelen ser un 43% más caros de lo que deberían, en algunos casos llega al 290 por ciento.
“En los primeros días de este año se renovó el programa nacional de ‘Precios Cuidados’, en el cual las mayores cadenas de supermercados del país acordaron no modificar el precio de 545 productos durante los próximos cuatro meses. Las cadenas provinciales no están obligadas a cumplir con este acuerdo”, recordó Economía Riojana.
Y concluyó: “El relevamiento deja claro que por el momento los controles desde el Estado no están funcionando y que los supermercadistas están colocando valores excesivos a los productos que forman parte del programa nacional”.