https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2016/12/05-amc1.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , ,

Planean llevar el precio a niveles internacionales

El ministro de Energía y Minería adelantó que planea llevar el precio del combustible a los niveles internacionales de manera gradual antes de julio del próximo año. En diálogo con Radio Mitre, agregó que espera «llegar a un acuerdo y va a haber un gradualismo para llegar al precio internacional en junio/julio de 2017». ¿Por qué no planean llevar los sueldos a niveles internacionales?

 

Read Time:2 Minute, 14 Second

El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, aseguró este jueves que espera llegar a un acuerdo con los actores del sector para continuar con los aumentos graduales en los precios del combustible y llevarlos al precio internacional para junio o julio de 2017.

«Hemos anunciado y discutido con las empresas del sector que no vemos que haya lugar para nuevos aumentos de combustible para lo que resta del año. Respecto de 2017 hemos tenido reuniones con los actores del sector justamente para continuar ese camino para alcanzar la paridad de los precios internacionales», dijo.

En diálogo con Radio Mitre, agregó que espera «llegar a un acuerdo y va a haber un gradualismo para llegar al precio internacional en junio/julio de 2017».

«Esperamos en el año próximo poder iniciar una discusión seria con todos los actores económicos, con los participantes del sector, para reformular la carga impositiva de los combustibles y que sea anticíclica, no como es en el día de la fecha que el impuesto además de ser alto es un porcentaje sobre el precio de refinería y no tenemos la capacidad de amortiguar lo que pueda ocurrir en el mercado internacional», concluyó.

Según el sitio Global Petrol Prices, el precio promedio del combustible en el mundo es de u$s 0,98 por litro. «Como regla general, los países más ricos tienen los precios más altos, mientras que los países más pobres y los países que producen y exportan petróleo tienen precios significativamente más bajos», señaló el portal especializado. «Una excepción es los Estados Unidos, un país económicamente avanzado con los bajos precios de gasolina. Las diferencias de precios entre países se deben a los diferentes impuestos y subsidios para la gasolina», agregó GPP.

Desde esa página aclararon que «todos los países tienen acceso a los mismos precios del petróleo en los mercados internacionales, pero se imponen diferentes impuestos» y destacan que por ese motivo los precios de la nafta son diferentes.

Los más baratos son Venezuela (u$s 0,01), Arabia Saudita (u$s 0,24) y Argelia (u$s 0,28), aunque estos datos no son oficiales. El combustible más caro se paga en Hong Kong (u$s 1,90), Noruega (u$s 1,78) e Islandia (u$s 1,76). En la Argentina se paga u$s 1,09, apenas por encima de la media internacional.

En tanto, el precio petróleo se derrumbó a menos de la mitad del precio que se esperaba para esta época y actualmente no puede despegar de entre los u$s 45 y u$s 50 el barril de crudo. En el país existe un sostén del Estado para mantener en u$s 60 promedio.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Votos riojanos en la Modificación de Ganancia

Ayer publicamos en RL que Olivares y Molina habían votado en contra de la vuelta de las retenciones para las empresas mineras. Asesores y prensa del Diputado Radical confirmaron a RL que "si bien Olivares votó en contra del Proyecto en General de Ganancias presentado por la oposición, en los artículos 28 y 29 de la Ley -que hacer referencia a la vuelta de las retenciones- el Diputado arauqueño votó a favor". 

Te puede interesar