Redacción de RiojaLibre
Esta Pandemia incorporó conceptos a la agenda diaria como por ejemplo el de ‘distanciamiento social’. Si bien en La Rioja se trabajó arduamente para que dicho ‘distanciamiento social’ sera un mandamiento inquebrantable en el marco de la Prevención contra el Coronavirus, en la concepción política del Quintelismo ese término se puede tomar como ‘golpe contradictorio’ a a la concepción ideológica del Gobernador.
Quintela cree, está convencido, en que la Política es ‘cercanía con la gente’, es ‘abrazo’, es ‘una palmadita de afecto’, es ‘poner el hombro’, es -como lo dice su bastón de mando- ‘tener un oído en el Pueblo’.
Es por ello que al Gobernador le ha costado mucho ‘respetar a rajatabla’ el distanciamiento social. Cada vez que asistió a un acto, el Gitano se tenía que atar las manos para evitar el abrazo con el ciudadano, el beso con la Doñita.
Para -políticamente hablando- eliminar ese distanciamiento social, el Ministerio comandado por Gabriela Pedrali es la columna vertebral en la que se apoya el Gobernador.
En estos días de distanciamiento social, desde el área comandada por Pedrali, se pregonó una premisa fundamental: esta crisis sanitaria de ninguna manera puede provocar el apartamiento de aquellos que justamente, en esto difíciles momentos, más nos necesitan. El Estado debe estar más presente que nunca. Esa parece ser la premisa principal de la gestión de Ricardo Quintela, ejecutada por el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social.
En este contexto, ayer el Ministerio de Pedrali, mediante la Secretaria de Economía Popular (Guido Varas) no solo entregaron insumos y herramientas a unidades productivas, familiares y comunitarias de la Ciudad Capital de la provincia, sino que también ensayaron una nuevo modelo de integración telemática en el acto de entrega, permitiéndole al gobernador de la provincia compartir con los trabajadores y trabajadoras un cálido abrazo a la distancia.
Quizas la entrega de ayer represente solo una muestra simbólica de la ardua tarea que vienen desarrollando desde estas áreas para diseñar y planear un “plan de innovación”, enfocado en la seguridad de las personas y en las herramientas tecnológicas. Como eje y columna vertebral del Trabajo y Gestión del Gobierno Provincial, Desarrollo tiene el desafío de adaptar las políticas que se venían ejecutando, siempre ‘cerca de la gente’, a esta ‘nueva normalidad’.
El Gobierno fortalece con herramientas a 14 unidades productivas con el fin de promover la inclusión social y el trabajo
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, instrumenta diferentes programas y acciones tendientes a fortalecer y apoyar a los trabajadores y trabajadoras de la economía social y popular. Tales actividades son instrumentadas por la Secretaría de Economía Popular con el fin de promover la inclusión social de estos trabajadores y mejorar progresivamente sus ingresos. En esta oportunidad, y con el fin de apoyar la inserción productiva y laboral de este sector se entregarán herramientas y equipamiento de trabajo que les permitirá mejorar las condiciones en las que realizan sus actividades.
La actividad se desarrolló con la presencia del gobernador, Ricardo Quintela, a través de una videoconferencia, en la que destacó la labor que desarrollan en el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración. Mencionó que el rol del ente debe dejar de tener un perfil netamente asistencialista como lo vino teniendo y sumar a esto la inclusión que a su entender “significa mejorar las condiciones y la calidad de vida de nuestra gente; significa mejorar las oportunidades para nuestra sociedad, fundamentalmente los más vulnerables. Esto que están haciendo es un ejemplo. Nadie mejor que ustedes para llevar adelante estas políticas inclusivas”.
Asimismo planteó que los que se busca es generar políticas activas y políticas “que contengan las expectativas de nuestra gente tanto de los que tienen como de los que no tienen, con una mirada especial con el que menos tienen”.
A su turno la ministra Pedrali explicó que “este es un acto de inclusión porque este Ministerio y esta Secretaría vienen trabajando hace un largo tiempo. Lo más importante cuando hablamos de economía popular es que estamos hablando de familias, de riojanos y riojanas que de alguna forma se han reinventado y se las ingeniaron para sobrevivir en esta época dura, de emergencia sanitaria”.
Por otra parte resaltó que “hay que tener en cuenta que nosotros veníamos hablando desde hace mucho tiempo de emergencia alimentaria y que esa emergencia se traduce muchas veces en este tipo de emprendimientos: en buscar en el oficio, en la capacitación y en la profesionalización, una herramienta importante para poder defenderse ante la sociedad”.
Por eso indicó que a través de la Secretaría de Economía Popular y de 14 estas unidades productivas “podemos hoy brindarle soluciones a cada una de estas familias y es nuestro interés acompañarlos ya que no solo les bridaremos estas herramientas sino que también apuntamos a mejorar la comercialización de sus productos, en trabajar en un modelo de negocio, en apuntarlos en lo relacionado al marketing para que su emprendimiento crezca, lo cual los va a ayudar seguramente, a tener más respuestas para sus familias”.
En tanto que el secretario de Economía Popular, Guido Varas, indicó que “esta es una actividad más que desarrolla nuestra Secretaría de Economía Popular, en el marco de una sostenida acción que venimos realizando y que como lo planteó el Gobernador y la Ministra, tiene la consigna social de estar cerca de la gente especialmente en esta situación extraordinaria donde el gobierno de la provincia en su conjunto hace un esfuerzo extraordinario para que muchas familias riojanas puedan tener sus herramientas, sus equipamientos, para que puedan generar sus propias fuentes de ingreso, de trabajo. Muchas de ellas, como tantos trabajadores de la provincia, se vieron detenidas y perjudicadas por esta situación por lo que con esta acción acompañamos a esas familias que trabajan desde su casa”.
Aclaró que se hará un seguimiento “porque cada beneficiario firma un estilo de comodato, que más que todo es una certificación de compromiso de que van a trabajar con las herramientas que se le asisten desde el gobierno. Las capacitaciones no se estaban realizando por la situación que atravesamos pero ya estamos diseñando formaciones virtuales”. “La idea es que no solo sean una unidad productiva que trabaje para pocos sino que se pueda expandir. Son muchos los desafíos que hay detrás de estas entregas”, expresó.