Al referirse al trabajo del 107 dijo que «día a día lo vamos llevando, estamos aprendiendo también, particularmente no he vivido una situación de estas características, entonces todo lo que uno planificó y se preparó va cambiando porque también la pandemia y el virus es cambiante, entonces las decisiones son diarias y las estrategias son cambiantes, entonces ese trabajo es fundamental en el sentido de llevar a cabo una acción concreta contra esta patología».
Asimismo expresó «son varios los frentes; la atención del 107, la preparación y la gestión hospitalaria y por otro lado el trabajo de epidemiología que hace con los pacientes que dan positivo, es decir que todas las áreas del Ministerio de Salud están movilizadas».
Lo de aprender «pasa a ser parte de una situación que no planteamos cosas que tendríamos que haber tenido como conducta previamente o antes, y que ahí entendemos porque deberíamos cumplirla».
Ante este momento que estamos viviendo pidió «en el 107 necesitamos que sea responsable en el llamado y también para los empleados y quienes están en los despachos de los llamados es fundamental ser estrictos en los protocolos para enviar la ambulancia, porque nosotros tenemos recursos finitos y esos recursos pueden colapsar, hay que ser responsable de los dos lados, es importante que de nuestra parte se cumplan bien los protocolos, la indicación de despacho sea bastante exacta y de parte de la comunidad sean responsables a la hora de los llamados y del uso del teléfono».
Siempre en emergencia «uno tiene que estar atento, siempre nos falta y hemos estado atrás de todo, en esta nueva gestión que comenzamos en diciembre hubo una serie de situaciones y cosas que no se han tenido en cuenta anteriormente, por eso hemos tenido que trabajar a destajo y a una velocidad para prepararnos, porque estábamos con el dengue y luego vino el coronavirus así que en emergencia la preparación es fundamental, el entrenamiento los recursos, la gestión de los protocolos cosa que cuando pase tenés gente entrenada, capacitada, recursos materiales, humanos», manifestó Calvo.
Esto «nos vas a dejar capacidades instaladas y quizás ahora no las estamos viendo y que van a servir para después por cualquier otra situación».
Más allá de esto «es fundamental valorar al equipo, y en época de emergencia determinar que esto es un equipo de trabajo, y es tan importante desde la máxima autoridad hasta la persona que está en el trabajo con menor responsabilidad, cada uno pone un granito de arena y realmente cuando el equipo se nota las acciones son importantes, entonces quiero reconocer al equipo de salud empoderándolo en toda la sociedad riojana, empoderar nuestro sistema de salud público que es el único sistema que está capacitado para dar respuesta y por supuesto al sistema de salud privado que muchos de nuestros compañeros están soportando este aluvión, y creo que somos todo un solo equipo».