Aparecen:

Participan 860 docentes de Sala de 5, 1º y 2º grado

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, dio inicio a los ateneos didácticos de lengua y matemática, destinados a docentes de todos los niveles y modalidades. La propuesta se desarrollará durante los sábados del mes de noviembre y se enmarca en el Programa Provincial de Fortalecimiento de Alfabetización y en el Plan Rosario Vera Peñaloza.

Read Time:2 Minute, 43 Second

Desde la Secretaría de Gestión Educativa informaron que el pasado sábado 2 de octubre se concretó el primer encuentro de los ateneos didácticos. De esta capacitación, participan 860 docentes de Sala de 5 de nivel inicial, y de 1º y 2º grado de nivel primario de toda la provincia.

Al respecto, la secretaria de Gestión Educativa, Zoraida Rodríguez, comentó que esta propuesta de formación docente “busca mejorar la calidad de la educación en nuestra provincia, a través de la formación y el desarrollo profesional”. “Estos espacios están destinados a que los docentes tengan un importante intercambio de experiencia y que, a la vez, les sirva para reflexionar sobre sus prácticas. Además, para que puedan elaborar actividades focalizadas en la enseñanza y tener herramientas para diseñar propuestas que tengan que ver con la lectura, escritura, operaciones de matemáticas, necesarias para el grupo de estudiantes que tienen a cargo”, precisó la secretaria. Asimismo, felicitó a los docentes que participan de los ateneos: “Una vez más han demostrado su compromiso con la educación”, señaló.

Por su parte, la directora General de Educación Primaria, Claudia de la Vega, celebró este espacio de capacitación y consideró: “Los docentes han apostado a pensar en esta propuesta y a futuro. Vamos a continuar transitando y pensando cuál es la mejor forma de que nuestros niños y niñas se alfabeticen, porque si no logramos eso en el primer ciclo de la escuela primaria, difícilmente puedan seguir transitando sin una base fuerte, sólida y construida”.

En tanto que, la directora de Educación Inicial, Liliana Díaz, explicó que, durante los encuentros de los ateneos “vamos a discutir sobre la alfabetización temprana en la educación inicial y vamos a abordar contenidos en relación con la lengua oral, la lengua escrita y la lectura”. “Cada encuentro tiene una temática en particular y se logró una importante convocatoria, con una participación activa de los docentes, además del acompañamiento de supervisores y directores”, indicó la docente.

Asimismo, la directora General de Educación Superior, Alejandra Acevedo, comentó: “Esta propuesta está diseñada y pensada articuladamente entre el nivel superior, inicial y primario, con el aporte de las modalidades. Esto también es poner en territorio lo que ya venimos haciendo en nuestra jurisdicción. Además, tenemos centros de capacitación distribuidos en toda la provincia, donde participan más de 800 docentes”.

De igual modo, el director General de Modalidades Educativas, Miguel Soria, sostuvo que “es importante entender que para resolver el problema de la alfabetización todos los actores que integramos el sistema debemos estar atentos y ser partícipes activos”; y agregó: “Esto es un proceso de articulación, sostenido a través de una política educativa, que demanda que todas las modalidades contribuyan a fortalecer la idea de la apropiación de saberes para lograr superar los niveles de alfabetización inicial”.

Por último, la directora de Escuelas Públicas de Gestión Privada, Norma Matesich, puso en valor esta instancia de capacitación docente y señaló: “Estamos acompañando a los equipos técnicos pedagógicos, directivos y docentes de escuelas públicas de gestión privada que forman parte de este sistema educativo y que hoy están en este espacio de formación respondiendo a las líneas del Programa de Alfabetización: mejor escuela, mejor sistema. Estamos todos comprometidos, pensando en cada uno de nuestros estudiantes para llegar y cubrir las necesidades”, concluyó.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Novedoso proyecto diseñado por estudiantes de la Escuela N° 407

En la provincia de La Rioja, estudiantes de 5° grado de la Escuela N° 407 "Profesor Raúl Délfor Tapia" lanzaron el Escuadrón Anti-Dengue, un proyecto mediante el cual investigan, elaboran y reparten repelentes caseros a vecinos de su comunidad, para acompañar las políticas de prevención que está llevando a cabo el Gobierno provincial. Esta iniciativa ha sido impulsada por el marcado aumento de casos de dengue acontecido durante el verano pasado, lo que llevó a los jóvenes estudiantes a querer actuar al respecto.