https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2020/11/1606070451_t.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen:

Para tener en cuenta… Running: claves para entrenar con altas temperaturas sin correr riesgos

El calor no es un impedimento para llevar adelante una práctica. Sin embargo, es importante tomar ciertos recaudos para no poner en riesgo la salud. En Argentina comenzamos a transitar esas épocas del año donde las temperaturas son muy elevadas. Salir a correr cuando el termómetro se acerca, o supera, los 30° no es imposible, aunque es necesario tomar ciertos recaudos para hacerlo de manera segura y no sufrir ningún trastorno de salud.

Read Time:2 Minute, 50 Second


El primer punto, clave para evitar un golpe de calor, es el horario. Lo recomendable es realizar los entrenamientos antes de las 9 de la mañana y después de las 19, alejándose lo más posible del mediodía, cuando el Sol está a pleno y prácticamente no hay reparos para evitar sus rayos.

Por otro lado, una buena idea es planificar la ruta antes de salir a trotar, con el objetivo de realizar el entrenamiento por lugares donde haya la mayor cantidad de sombra. Además, siempre colocarse protector solar teniendo en cuenta que nuestro cuerpo estará muy expuesto, aunque se trata de un trabajo que no dure más de una hora.

Otra cuestión a tener en cuenta a la hora de trazar la ruta es la de seleccionar lugares transitados por si nos agarra un golpe de calor. Inclusive, no es mala idea que la misma sea cerca de nuestras casas, para poder retornar en cualquier momento y tenerla como punto estratégico para frenar unos minutos e hidratarnos de manera correcta (también consumir algún gel o frutos secos).

La hidratación es fundamental, tal vez más que nunca. Antes, durante y después del entrenamiento es necesario ingerir agua o bebidas isotónicas. Una clave para darnos cuenta si estamos deshidratados es llegar a tener sed: de alcanza este punto, entonces no lo estamos haciendo correctamente.

Probablemente, sea el momento para invertir en algún tipo de equipamiento para hidratarnos durante el entrenamiento, más si tenemos en cuenta que hay que evitar bebederos, canillas o mangueras por el coronavirus. En el mercado la oferta es muy amplia, pero lo más popular son los cinturones (se pueden conseguir desde $1.150 en Mercado Libre), las mochilas (a partir de los $2.300) y chalecos (los precios arrancan en los $5.070).

Olvidarse del tiempo

Los corredores organizan sus entrenamientos, en general, por pulso o por tempo. Las altas temperaturas hacen que los primeros se disparen y que sea muy difícil alcanzar el ritmo medio planificado, por lo que no hay que frustrarse.

Es importante aceptar que durante el verano los entrenamientos y los tiempos serán diferentes a los del resto del año. Esto no quiere decir que los trabajos sean de menor calidad o menos beneficiosos, simplemente que el cuerpo y nuestro organismo trabajará a otro ritmo.

En este punto, es importante escuchar el cuerpo. Si uno mientras está realizando un trabajo y siente fatiga o le cuesta mucho llevarlo adelante, entonces lo mejor es sacar el pie del acelerador y bajar los ritmos. Volver a casa, hidratarse, alimentarse de manera correcta y descansar. Descartar un trabajo no será la muerte de nadie y no impedirá que alcancemos algún objetivo, algo que se logra con el trabajo a largo plazo.

Ropa clara y fresca

El último consejo es el de utilizar ropa técnica, fresca y respirable. Dentro de lo posible, la misma debe ser clara ya que los oscuros absorben más calor. De hecho, el blanco refleja el 100% de la luz, manteniendo la temperatura de la persona más baja.

Mucha gente se pone ropa un poco abrigada en estas época, como una campera deportiva, con el objetivo de sudar más y bajar de peso rápido. Se trata de un error muy peligroso ya que este tipo de prácticas lo único que hacen es deshidratar a la persona, en un breve lapso de tiempo, sin quemar ni una sola caloría extra.

Fuente: Ámbito.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

13 casos en Capital y 4 en Chilecito

Durante el fin de semana volvió abajar fuertemente el porcentaje de positividad, llegando al 10% de casos positivos el Sábado (16 de 1666), y superando por poco ese diez por ciento el Domingo: 17 de 107. En estos momentos tenemos 8802 casos acumulados, hoy se recuperaron 57 personas, haciendo un total de 7603 recuperados, tenemos 816 casos activos y 383 fallecidos.