Aparecen: ,

Otro beneficio del Estado Provincial que ayuda a potenciar el salario

A la hora de comparar sueldos de La Rioja con otras Provincias, hay varios aspectos que no se tienen en cuenta, como por ejemplo lo que se ahorra un empleado público riojano al NO pagar los tarifazos de Luz y Agua (acá se paga $13.000 promedio mientras que en otras Provinciás más de 90 mil) o tener una obra social como APOS. En La Rioja con $3.000 tenés garantizada la cobertura médica, mientras que en otras Provincias ese mismo servicio cuestá más de 91 mil pesos.

Read Time:3 Minute, 55 Second

Nota completa de CHEQUEADO.COM:

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:

  • Los planes de salud de las prepagas para jóvenes de hasta 35 años tienen un costo que varía entre los $ 91.960 y los $ 153.138 mensuales, de acuerdo con un relevamiento de Chequeado entre las 5 empresas de medicina privada con más afiliados.
  • En la Argentina, se estima que existen 6,8 millones de afiliados al sistema de medicina privada en total.
  • Especialistas aseguran que, en ese total, la participación de los jóvenes es baja, equivale al 35% del padrón total. De ese porcentaje 30 puntos porcentuales integra el grupo familiar con sus padres y sólo 5 puntos, se ha afiliado de manera voluntaria.

El costo de los planes de salud de las empresas de medicina privada para personas jóvenes de hasta 35 años arranca en los $ 91.960 mensuales y llega hasta los $ 153.138. Estos son los valores a octubre de 2024, que serán actualizados el próximo mes con subas de hasta un 6,9% que ya fueron anunciadas por las prepagas a sus afiliados.

Chequeado realizó un relevamiento para determinar cuánto cuestan los planes de salud  individuales directos (es decir, sin derivación de aportes laborales ni del monotributo) que ofrecen las 5 empresas de medicina privada con mayor cantidad de afiliados. Además, indagamos en el perfil de los sub-35 que se afilian a una prepaga en la Argentina.

¿Tenés menos de 35? Conocé cuánto pagarías si te afilias a una prepaga

Como se cuenta en esta nota, el 14% de la población cuenta con servicios de medicina privada; esto representa a más de 6,8 millones de personas.

Las 5 empresas de medicina privada con mayor cantidad de afiliados totales son: Obra Social de Ejecutivos y del Personal de Dirección de Empresas (OSDE), que acapara el 28,06% del mercado; Swiss Medical (13,5%); Asociación Civil Sancor Salud (9,04%); Galeno Argentina SA (6,66%); y Omint (4,42%), según informó la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) a Chequeado.

Para el relevamiento que sigue a continuación se tuvo en cuenta este criterio de cantidad de afiliados. Cabe aclarar además que -salvo que se indique de manera expresa- en todos los casos se consideraron la versión más económica de planes individuales para afiliaciones directas (es decir, sin derivación de aportes laborales ni monotributistas).

  • OSDE ofrece 2 planes destinados a jóvenes de hasta 35 años: el NEO (18 a 27 años) que tiene un costo que arranca en los $ 95.500 por mes en su plan más económico (el 210); y el plan Joven (28 a 35 años), cuyo costo inicial es de $ 147.032, según datos de la SSS.
  • En el caso de Swiss Medical Medicina Privada, los planes con copago para jóvenes de hasta 25 años tienen un valor que comienza en los $ 92.696 y para los de 26 a 35 años, en los $ 115.871. “En el segmento de menores de 25 años, la inclinación por la contratación de los planes con copagos es mayor, por su gran ventaja de precios”, indicaron a Chequeado desde Swiss Medical.
  • Sancor Salud ofrece distintos planes cuya tarifa varía de acuerdo a la zona geográfica. En el Área Metropolitana de Buenos Aires -incluye a la Ciudad de Buenos Aires y 24 partidos del Gran Buenos Aires-, el plan más económico para jóvenes de hasta 29 años cuesta $ 91.960, con copagos.
  • Los planes de Galeno Argentina S.A. para jóvenes de hasta 25 años arrancan en los $ 99.600 y en los $ 153.138 para la franja de hasta 36 años.
  • Mientras que, en el caso de OMINT, los planes para personas de hasta 35 años cuesta desde $ 123.342, con copago.

José Arnoletto, contador público especializado en la gestión de sistemas privados y profesor de la Universidad Blas Pascal, destacó en diálogo con Chequeado que “los jóvenes sub-35 no están preocupados por los temas de salud”. Y agregó: “En la mayoría de los casos, los jóvenes de hasta 21 años (o 25 años si estudian) cuentan con la obra social o prepaga de sus padres”.

Arnoletto explicó que “el porcentaje de jóvenes que cuenta con un servicio privado de salud es muy bajo: la cantidad de afiliados de hasta 30 años equivale al 35% del padrón total, de ese porcentaje 30 puntos porcentuales integra el grupo familiar con sus padres y sólo 5 puntos, se ha afiliado de manera voluntaria”.

En relación a las prestaciones más utilizadas por este segmento etario, el especialista resaltó que los jóvenes recurren con mayor frecuencia al servicio de oftalmología, seguido por las prácticas odontológicas y las consultas por trastorno del sueño.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

La Intendenta de Barranquera es candidata a Vicepresidenta primera de Quintela

La joven Intendenta de Barranquera, Magda Ayala, destacó la figura de Ricardo Quintela, y su accionar por tener un partido más federal: "a gritos nos piden todos los compañeros que nos movilicemos, que sea un partido activo, que dejemos de ser un gigante dormido". "Hay que reconocer que como venimos hemos perdido la presidencia, muchas gobernaciones y muchas intendencias, hay que hacer una autocrítica", agregó. MIRÁ EL VIDEO!!!