La crisis de la salud pública empuja a más personas al sistema privado

Julio Laboranti

El mercado de la medicina prepaga sigue su tendencia alcista. Las principales empresas del sector ya notificaron a sus afiliados sobre los incrementos que comenzarán a regir en marzo, con aumentos que oscilan entre el 1,9% y el 2,7%. La suba responde, según el sector, a la inflación de enero, que fue del 2,2%, y al nuevo esquema de desregulación implementado por el Gobierno.

Otro beneficio del Estado Provincial que ayuda a potenciar el salario

Julio Laboranti

A la hora de comparar sueldos de La Rioja con otras Provincias, hay varios aspectos que no se tienen en cuenta, como por ejemplo lo que se ahorra un empleado público riojano al NO pagar los tarifazos de Luz y Agua (acá se paga $13.000 promedio mientras que en otras Provinciás más de 90 mil) o tener una obra social como APOS. En La Rioja con $3.000 tenés garantizada la cobertura médica, mientras que en otras Provincias ese mismo servicio cuestá más de 91 mil pesos.

Tener Obra Social se convirtió en un ‘privilegio’ que solo los Ricos se puden dar

Julio Laboranti

Las empresas de medicina prepaga anunciaron en los últimos días un nuevo aumento para el mes de marzo, en este caso para marzo, de alrededor de un 23%, que se suma a las subas de más de un 30% en febrero y de más de un 40% en enero, producto de la liberación de las cuotas establecida en el mega DNU de Javier Milei. Entre las diferentes empresas que ya anticiparon un nuevo aumento para marzo se encuentran Medicus, Galeno y Omint.