La semana pasada te contábamos en este mismo espacio sobre la alerta del Papa Francisco: ‘no hay que acostumbrarse a lo que está mal’. El día Jueves el Diputado Provincial por Chilecito Jaime Klor denunció que la Policía riojana adquirió, de contrabando, 250 motos. El legislador aseguró que “las motos de la Policía que circulan en toda la provincia están sin patentar”, presentando toda la documentación correspondiente a los Tribunales Federales.
Es un delito de extrema gravedad institucional, ya que involucra al Gobierno de La Rioja, más precisamente al Ministerio de Gobierno y Seguridad (a cargo de Claudio Saúl) y a la empresa Cerro Motos, que está radicada en el Parque Industrial, y que también está siendo investigada por una supuesta relación comercial con el hijo del ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime.
A pesar de la gravedad de la denuncia, los medios de comunicación dedicaron –en general y dependiendo del sector al que respondan- un lugar menor a la noticia. La clase política también miró para otro lado. Estamos hablando de un Ministerio que compra Motos de Contrabando y que estaría cometiendo, no solamente el delito de ‘contrabando, sino el de Evasión Fiscal. Una prueba más de que la advertencia del Papa Francisco es real: “Nos estamos acostumbrando a lo que está mal”. Un Diputado denuncia a un Ministro por la compra ilegal de 250 motos y NO pasa nada.
Si el propio Ministerio de Gobierno y Seguridad compra motos de contrabando, cómo pretender que el ciudadano común no adquiera autos o motos robadas. Eso implica que estamos avalando el robo de dichos vehículos. Por otro lado, si el Propio Ministerio de Gobierno y Seguridad evade el fisco, cómo esperar que el ciudadano común pague sus impuestos como corresponde. Nos acostumbramos a lo que está mal, y actuamos mal, porque ya estamos acostumbrados a eso; esa es la lógica que nos explicaba el Papa y que lamentablemente se aplica a la Perfección en La Rioja.
La inseguridad es moneda corriente: robos, asaltos a mano armada, y asesinatos son moneda corriente en La Rioja; nos acostumbramos a que eso pase. Jóvenes no tan solo consumiendo, sino traficando drogas en los Barrios, gozando de ‘zonas liberadas’ que les da la Policía; nos acostumbramos a que eso pase. Abusos Sexuales por doquier, padres y abuelos violando a sus propias hijas y nietas; nos acostumbramos a que eso pase.
Miles y miles de Millones robados de las arcas del Estado Provincial. El descomunal desmanejo del dinero en la Obra Pública y el oscurantismo que reina en las SAPEM como metodología para vaciar al Gobierno, con la mirada cómplice de gran parte de la comunidad; nos acostumbramos a que eso pase. Lamentablemente, nos acostumbramos a la Corrupción.
Nación NO se quiere acostumbrar
Límites adentro de la Provincia, la Corrupción es aceptada. Salvo algunos pocos medios que se animan a denunciarlo (el Gobierno responde ‘censurándolos) y unos pocos dirigentes opositores que no temen las campañas de desprestigio que –con seguridad- se vendrán en su contra; la gran mayoría de Medios, Políticos y –alarmantemente- la Justicia se acostumbraron a la Corrupción.
Sin embargo, obedeciendo al viejo y sabio refrán, ‘a cada cerdo le llega su San Martín’. En este caso, el peso de la Justicia caerá por la falta de predisposición de Nación a que ‘todo siga como si nada pasó’. Lejos de hacer borrón y cuenta nueva, el Gobierno Nacional revisó –con cientos de auditorías- cada peso que salió de las arcas del Estado Nacional para La Rioja, y se encontró con faltantes de miles de millones.
Fuentes cercanas a Casa Rosada aseguran que son 1.400 millones de pesos los que faltan rendir de la gestión anterior, cuando era Gobernador Luis Beder Herrera y Néstor Bosetti estaba al frente del Ministerio de Infraestructura. A partir de ese dato, desde la Casa de las Tejas se calcula que en el 2016 La Rioja recibirá alrededor de 3.000 millones menos que en 2015. Es decir, Sergio Casas pagará los ‘platos rotos’; o mejor dicho, el ‘dinero faltante’ en la Gestión que lo antecedió.
Intendentes, Diputados Nacionales, Funcionarios Provinciales y demás funcionarios que han viajado a Buenos Aires coinciden en describir el mismo escenario: ‘está muy difícil bajar fondos desde Nación’. A la hora de preguntar los argumentos que se esgrimen en Casa Rosada para ‘postergar’ los fondos, dos respuestas se repiten: 1. El voto negativo de las dos senadoras ‘chirusas’ (textual de funcionarios nacionales) en el Pago a los Holdouts; y –sobre todo- 2. La Falta de Rendición de Cuentas del dinero ya enviado por Nación para Obras que ni siquiera están concluidas.
Hasta la asunción de Mauricio Macri como Presidente, la metodología para gestionar y ‘adjudicar’ Obras en La Rioja era tan sencilla como oscura. El entonces Gobernador gestionaba los fondos en Casa Rosada; una vez enviados a La Rioja, entraba en la famosa ‘cuenta única’, para ser ‘manejados’ a piaccere por Beder. En esta instancia es donde entran en juego las ONG (Organizaciones No Gubernamentales), que están extensas de pagar impuestos. Cada obra era licitada, pero siempre caían en las misma manos, y eran las ONG las encargadas de ‘pagarle’ a esas ‘mismas manos’.
El círculo delictivo era perfecto, hasta que asumieron nuevas autoridades nacionales, dispuestas a ‘revisar’ qué se había hecho, cuánto y cómo se había pagado. Una vez presentada la Rendición de Cuentas, cuando se reactive la Obra Pública, Nación puso una condición inapelable: la transferencia de fondos se hará directamente a la Constructora que gane la Licitación. Se terminará ese circuito –con las ONG en el medio- en la que los ‘peajes’ reducían lo enviado por Nación a menos de la Mitad. Es decir, desde Nación salía 100, pero a la ‘Obra’ llegaba 50 o menos. Es el circuito del famoso negocio de la Obra Pública en La Rioja.
Gracias al interés de Nación en ‘aclarar números’, en La Rioja se sacará mucha mugre que hasta hora se lograba esconder bajo la alfombra. En los próximos días, las ONG y Fundaciones de determinados Funcionarios Políticos serán investigadas a fondo, y deberán explicar el manejo de cada peso que entró al Organismo proveniente del Estado. En Casa Rosada saben quién se ha quedado con dinero ajeno, y están dispuestos a no seguir engrosando esos bolsillos. No se acostumbrarán a que los mismos de siempre se sigan robando el dinero de todos los riojanos.
Si Casa de las Tejas, Diputados Provinciales y la Justicia Provincial no están dispuestos a Investigar, y continúan obedeciendo órdenes del ‘ex mandamás’, protegiendo a los Corruptos; será la Casa Rosada, los Diputados Nacionales y la Justicia Federal los que entren en acción. De una u otra manera, quienes se han enriquecido con el manejo de la Obra Pública deberán pagar las consecuencias. Lázaro Báez ya las está pagando, ahora resta que el/los Lazaro/s Baéz riojano/s también pague/n.
Que empiecen por Sanagasta…