En apenas cinco semanas los riojanos asistiremos por tercera –y última vez durante el 2017- a las urnas para elegir los tres Senadores Nacionales y dos Diputados Nacionales que representarán a la Provincia en el período 2017-2023 (Senadores) y 2017-2021 (Diputados). Si bien el PJ cuenta con la ventaja de haber obtenido un claro triunfo en las PASO –venció por 15 mil votos en Senadores y por 17 mil en Diputados-, el 22 de Octubre el partido conducido por Luis Beder Herrera deberá revalidar el triunfo, para obtener tres de las cinco bancas en juego, y terminar el año invicto en las urnas.
Si el PJ consigue su tercer triunfo electoral del año, dejará instalada la sensación de que en dos años –cuando se vote por la sucesión de Sergio Casas en la Gobernación- la discusión será puertas adentro del PJ. Perdiendo las tres elecciones del año, a la oposición le será imposible meterse en la pelea por el poder real. Si una buena performance en las elecciones intermedias, no hay chances reales de triunfas en las Ejecutivas. Esa es premisa que ha servido como regla en los últimos años, no solo en La Rioja, sino también a nivel nacional.
Tanto el PJ como FCR son conscientes de ello, y por eso enfocan todas sus fuerzas en las próximas elecciones. Quizás quién más presionado esté al respecto sea el ex Ministro de Defensa de la Nación, que se juega su futuro política en esta contienda electoral. Muestra de ello es que Mashasha comenzó a hacer lo que no hizo durante casi dos años como Ministro de Macri: infinitas reuniones con Ministros nacionales para gestionar ayudas para La Rioja. Habrá que ver si este despertar de Martínez alcanza para convencer a los riojanos de que es capaz de ‘hacer algo’ por la Provincia, o si -como sostienen en el PJ- ‘ya es tarde’: lo que no se hizo en dos años no se puede hacer en un mes y medio.
Quizás la ‘vedete’ de la campaña hacia Octubre sea la discusión por el debate del Presupuesto 2018, que inevitablemente adquirirá un rol protagónico. Los candidatos del PJ izarán la bandera de ‘más fondos para La Rioja’, respaldando el pedido de Sergio Casas por 5.600 millones de pesos. Por su parte, a los candidatos de Cambiemos se les hará difícil escapar a la encrucijada que les impondrá su propio Gobierno.
Casa Rosada plantea un Presupuesto con más fondos para Buenos Aires, en desmedro de las Provincias del Interior: para que una Provincia (Buenos Aires) disponga de más fondos, necesariamente se les debe sacar a otras (La Rioja, Cartamarca, Córdoba, etc.). Por conducta partidaria, Julio Martínez y Julio Sahad deberán apoyar el Presupuesto que el Ejecutivo mande al Congreso, y eso será utilizado por el oficialismo riojano para evidenciar cómo los referentes macristas priman los intereses partidarios a los provinciales.
¿Cómo es posible que riojanos voten o apoyen un Presupuesto que fija menos fondos para La Rioja? Será una pregunta que repetirán desde el oficialismo Provincial, y que será muy difícil de responder para los candidatos de FCR, y más a días de una elección.
APU en su Laberinto
La arriesgada jugada política del Intendente Capitalino en la Casa Rosada, dejándose fotografiar junto a los candidatos de Cambiemos -Julio Martínez y Julio Sahad- en el despacho del Jefe de Gabinete Marcos Peña, tiene dos perspectivas radicalmente distintas para ser analizada.
Desde el punto de vista de la Gestión en el Municipio, Paredes Urquiza logró una obra más que importante para la Ciudad: culminación del a infraestructura del Río Tajamar. El intendente asegura que se enfoca cien por ciento en la Gestión, jurando y perjurando que no se habló de política electoral en el encuentro con Peña y Mashasha. ‘Si hubiésemos sido invitados por el Gobernador Sergio Casas para firmar un acuerdo que garantice el pago de sueldos, Quincenita y PEM -y en el medio de la reunión aparece Carlos Menem- te pensás que APU negaría la foto’, aseguró a RL una fuente Paredista, presente en el fomentado encuentro de Casa Rosada.
Sea de un lado o del otro, APU quiere sacar réditos concretos a una posible foto a la que los candidatos le puedan sacar provecho electoral. Con el agua que pasó bajo el río en las últimas semanas, quedó más que clara cuál es la postura de Paredes Urquiza: no saldrá a decir que vota ni por Julio Martínez ni por Carlos Menem, pero sí permitirá compartir una foto si eso le reditúa mejoras concretas para su Gestión. Vale agregar un dato para respaldar esta tesis: el Viernes 8 de Septiembre APU declaró públicamente que ‘no votará ni hará campaña por Julio Martínez’, pero cinco días después se sacó una foto con Mashasha. En la obra del Tajamar está la respuesta a esa contradicción.
Ahora bien, existe una segunda perspectiva para interpretar el accionar del Intendente. Esta picardía de APU para sostener su Gestión (no cortar las obras de Nación, pero al mismo tiempo mantener reuniones con el bederismo para no romper con Provincia) lo sitúa en una posición más que incómoda, electoralmente hablando. Como están dadas las cosas, cualquiera sea el resultado del 22 de Octubre, el Paredismo no tendrá motivos para festejar, y -por el contrario- más de una razón para lamentarse.
Si Julio Martínez logra revertir el resultado y vence a Carlos Menem en las Generales, lanzará su candidatura a la Gobernación esa misma tarde, tras extensos festejos en la Plaza 25 de Mayo por haber vencido al PJ en toda la Provincia. A su vez, en el PJ apelarán a la ‘traición’ de APU para justificar la derrota, confirmando oficialmente la salida del Intendente del Partido. Sin lugar en la oposición (Mashasha candidato a Gobernador) ni en el PJ, APU se deberá limitar a ir por la reelección en 2019, teniendo en frente a un peronismo enojado que hará lo imposible para prohibirlo.
En ese escenario, la vuelta de Quintela es la ‘bola negra’ que lanzaría el ex Gobernador para complicarle la vida al Intendente, aunque otros no descartan que el ‘inmaculado’ Sergio Casas sea quien se presente para disputarle el Palacio Ramírez de Velasco a APU. Al respecto, habrá que estar atentos a un posible ‘cambio de domicilio’ del Gobernador.
Por otra parte, si el PJ logra vencer nuevamente en Octubre, habrá culminado una año electoral ideal, e impensado meses atrás: tres victorias consecutivas sobre FCR, incluyendo un duro golpe en Capital en Junio, donde Cambiemos quedó Tercero. Con Menem vendedor el #22O, no habrá misterios en la lucha por la Gobernación, solo quedará definir -puertas adentro del PJ- quien será el sucesor de Casas. Seguramente, el gran debate será si vuelve Beder, o si uno de sus discípulos (Guerra, Madera o Gaitán) gobierna en su nombre, como lo viene haciendo Casas.
Como sea, la indefinición de APU para Octubre lo deja afuera de la discusión del poder real en 2019. Esa indefinición que le permite recibir obras, fondos y recursos tanto de Provincia como de Nación, es la misma que lo aparta definitivamente de la carrera hacia la Gobernación.
Lo sucedido con el Transporte Público de Pasajeros es un claro ejemplo de la contraposición Gestión/política electoral del Intendente: para el Municipio se ‘sacaron un problema de encima’; y para Provincia lograron una herramienta fundamental a la hora de hacer Política. Las dos interpretaciones pueden ser ciertas, pero tienen objetivos totalmente dispares. APU quiere un ‘problema menos’ para la Gestión, mientras que Provincia suma una herramienta vital para profundizar su dominio político en Capital.
El posible acuerdo sobre el ‘pago de los municipales’ que reclama el paredismo se enmarcaría en la misma vía de análisis: un problema menos para el Municipio (no renegaría más con la demora en las transferencias), y una ‘herramienta’ inmensa para Provincia, con el manejo de casi 8.000 empleados más. Si se llegase a dar este caso (planteado por el paredismo a Del Moral), el municipal podría darse el lujo de ir a trabajar con la remera de Carlos Menem, o incluso con la de Ricardo Quintela, ya que su ‘sueldo’ lo paga Provincia. El Municipio perdería su capacidad de movilización, su estructura: el famoso ‘apriete’ a los empleados para asistir a una marcha o acto desaparecería; insistimos, el sueldo (lo que le importa al empleado) lo pagaría directamente la Provincia.
Halcones vs Paloma, o la lucha por el poder en la Legislatura
La interna que surgió en el juisticialismo por la relación con Paredes Urquiza, no hace más que anticipar lo que será una verdadera -y cruenta- disputa por el poder dentro de la Legislatura a partir de Diciembre. Un grupo brega por la ruptura total con el Municipio, liderados por Ricardo Quintela, Ariel Puy Soria y Tere Madera. Otro sector -encabezado por el actual presidente del Bloque del PJ, Marcelo Del Moral- pugna por sostener la relación con APU, aunque ello implique que Paredes no diga públicamente que votará por Menem, pero sí sus asentamientos trabajen el #22O por el peronismo.
Más allá del objetivo compartido de que el Peronismo venza a Cambiemos, la discrepancia en la estrategia esconde la lucha por el poder en la Cámara de Diputados. En la última semana de Noviembre, 18 nuevos Diputados asumirán las bancas obtenidas el #4J, y deberán elegir nuevamente las autoridades del Bloque mayoritario.
Nuevamente habrá infinitas reuniones y negociaciones para ver quién se queda con la Vicepresidencia primera de la Legislatura (el Oso Chamía ya no estará), la Presidencia y la vicepresidencia del Bloque del PJ. Hoy, tras el vacío de poder que existe en la Vicegobernación, el Presidente del Bloque (Del Moral) ostenta un poderío inmenso, disponiendo de los fondos que llegan desde el Ejecutivo.
Obviamente, el Diputado castrense no quiere resignar la actual situación de privilegio que tanto le costó lograr, incluso avanzando contra el mismísimo Vicegobernador Néstor Bosetti. Pero en Noviembre llegarán nombres de peso a la Cámara: Ricardo Quintela, Claudio Saúl, Hugo Paéz y Tere Madera entre otros. ¿Podrá Del Moral, ante semejantes nombres, seguir siendo el súper Diputado que marca el pulso de la Cámara?
Para contestar dicho interrogante habrá que ver cómo termina la novela del PJ con Paredes Urquiza. Del Moral (Palomas) y Quintela-Puy Soria-Madera (Halcones) apostaron a finales bien distintos; seguramente, cuando se descubra qué termine pasando el #22O, sobre todo en Capital, los Diputados tendrán un adelanto de lo que se vivirá el año que viene. Según pudo averiguar RL, desde ‘arriba’ se dejará jugar a los distintos referentes del PJ, pero respetando la Unidad del Bloque: ni Casas ni Beder quieren volver a tener dos bloque oficialistas enfrentados.
Un dato que no vale dejar de lado: en la reunión del Jueves con Paredes Urquiza y sus funcionarios más importantes, a Del Moral lo acompañó Juan Ártico, el nuevo y poderoso Secretario Legislativo que Beder puso en la Cámara cuando barrió con el Bosettismo. Con la presencia de Ártico, negar que dicho encuentro contaba con el aval de Beder, es digno de ceguedad política.
La Cámara de Diputados se ha transformado en un actor protagónico en la política riojana, y -usando a APU como excusa- ya se empezó a discutir el poder de cara al 2018. Ergo, el #22O será triplemente importante para La Rioja: no solo definirá los cinco legisladores que tendremos los riojanos a partir de diciembre, sino que marcará la ‘pool posittion’ para la disputa del poder real en el 2019, y -además- dejará sentado el escenario para la Legislatura en el 2018.