https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2017/03/4-C-ADF.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen:

«Nos quieren poner palos en la rueda»

El intendente Alberto Paredes Urquiza presidió ayer el Acto de Apertura del 101º Período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de Capital. Quizás envalentonado por saber que su espacio vencería al bederismo-radicalismo-quintelismo, Paredes Urquiza cargó su mensaje de ‘coraje’ y ‘valentía’. Aseguró que «nos quieren poner palos en la rueda, pero seguimos adelante a paso firme» y luego agregó: «vamos por el buen camino».

Read Time:10 Minute, 21 Second

El jefe comunal encabezó este miércoles por la noche, junto al vice intendente, Felipe Álvarez,  el acto de Apertura del Periodo de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. En su mensaje a las autoridades deliberativas y la ciudadanía en general enumeró las diferentes acciones que realizó el municipio durante el ejercicio 2016 y expuso los proyectos que se desarrollarán en el presente año para seguir mejorando la prestación de los servicios públicos. También se refirió a la importancia  de trabajar conjuntamente con todos los sectores. “Los invitó a mirar para adelante sin cometer los errores del pasado”, expresó.

Paredes Urquiza inició su mensaje señalando que “afrontamos el mandato otorgado con la convicción de las ideas y proyectos que sustentaron nuestra plataforma política, y con la decisión firme de trabajar para conseguir dichos objetivos. En un contexto particularmente difícil, tanto por razones internas respecto de la situación patrimonial y organizativa del municipio, como por razones externas, fundamentalmente ligadas a cuestiones de índole política, que se tradujeron en constantes ataques a la institucionalidad y al esquema de gobernabilidad, cuyas bases de sustentación han procurado debilitarse en todo momento, y desde todos los factores posibles”.

En este sentido, agregó que a pesar de las dificultades, ataques y contratiempos, la actual administración ha demostrado firmeza, claridad conceptual, coherencia entre el discurso y la acción, templanza y serenidad. Cada piedra arrojada, cada actitud de hostilidad, cada crítica intencionada, han servido para fortalecer las convicciones, y el deseo de trabajar con más esmero, para dar a los vecinos mejores servicios, más institucionalidad, y mejor calidad de vida.

Asimismo destacó que “Estamos abiertos al diálogo permanente, a informar como es debido de cada uno de los actos de gobierno y a transparentar todos los aspectos de la administración del gobierno municipal, como lo hemos demostrado a lo largo del año, con las numerosas visitas que hicieron los señores Secretarios y Subsecretarios del gabinete a las Comisiones respectivas de este Cuerpo, para informar en detalle cada medida o decisión del Ejecutivo; como lo demostramos también volcando en la página web del municipio, en la sección Portal de Transparencia, los ingresos y egresos, los gastos en personal, las licitaciones públicas desarrolladas, las declaraciones juradas de bienes y un cúmulo de datos que en otros tiempos se hubieran catalogado, como mínimo, de “sensibles”, solo con la intención de esconderlos, cuando se trata de información que debe estar en la mano de cualquier ciudadano”.

En referencia a la relación con el Gobierno Nacional remarcó que “hemos tenido, desde un primer momento, una excelente recepción de las autoridades nacionales, en los temas que ante ellos hemos planteado. Debo reconocerlo, agradecerlo y valorarlo. Pero es menester decir también que  hemos ganado esa atención con el trabajo de presentaciones serias, pedidos concretos y comprometidos con las necesidades de nuestra gente, y rindiendo las inversiones centavo a centavo. Por eso los invito a todos a que acompañen este esfuerzo, falta mucho todavía por conseguir. Es momento de trabajar juntos, todos, sin partidismos, para construir la provincia de la que nos hemos olvidado por luchas de poder”.

Por otra parte, se refirió a los resultados obtenidos en su primer año al frente de la comuna y señaló “para nuestra gestión, hemos pensado en objetivos inmediatos, otros mediatos y algunos a más largo plazo. Queremos mostrarles los resultados, y hacerlo desde hechos y números concretos”.

“Entre los objetivos inmediatos obviamente ha estado el de organizar el recurso y el gasto municipal, punto de partida para el orden de la administración. Mencionaré una vez más, con énfasis, el serio perjuicio que provoca a nuestro Departamento, como me imagino que debe ocurrir también con los demás Departamentos del interior provincial, esta endeble institucionalidad traducida en una ley de coparticipación que en la apariencia de ordenar la aplicación de los recursos, subsume a los municipios en la precariedad presupuestaria perenne, los somete a la indignidad de la petición permanente a la autoridad central, y subordina los intereses concretos de cada vecino al alineamiento político de las autoridades que los vecinos eligieron con un gobierno provincial que pregona y reclama federalismo a nivel nacional, pero que practica exactamente lo contrario a nivel interno. Muestras de esas viejas prácticas políticas que debemos erradicar, y que vamos a erradicar, con el apoyo de todos los riojanos que pensamos que esas prácticas deben terminar y tenemos la decisión de trabajar para hacerlo”.

Seguidamente, el intendente se refirió a “un aspecto de absoluta relevancia para nuestro gobierno municipal, y sobre todo para nuestra querida Rioja. Cuando diseñamos, con Felipe, y con mucha gente que participó y confió en nuestra propuesta, un plan que signifique un crecimiento real, un cambio verdadero en la Ciudad, hablábamos de la necesidad de encarar obras estructurales. La Rioja Capital tiene miles de calles sin asfaltar, decenas de barrios sin servicios completos, algunos sin electricidad, otros aún sin conexiones regulares de agua, muchos sin cloacas. En lo que a nosotros compete, decidimos encarar, desde el primer día, las gestiones para conseguir, fundamentalmente el tema del asfaltado, cordones cunetas, iluminación. Diseñamos un Plan Estratégico de desarrollo urbano para La Rioja, que es lo primero que nos preguntaron si teníamos cuando comenzamos las gestiones en Buenos Aires, plan estratégico que hoy, lo digo con orgullo, es el modelo que a nivel nacional se utiliza para encarar los planes de obras en las demás ciudades del resto del país. Ese plan, fue preparado íntegramente por el equipo de profesionales, arquitectos, ingenieros y técnicos del municipio de Capital, un equipo maravilloso y altamente capacitado, que por fin fue escuchado y llamado a participar, como corresponde, por su experiencia y capacidad, en el diseño profundo de esta Casa grande en que todos vivimos. Gracias a ese plan, y a las numerosas gestiones, visitas, explicaciones, que hicimos durante todo el año a los organismos nacionales competentes, es que La Rioja obtuvo la mayor cantidad de obras licitadas que se recuerde en muchísimos años, convirtiéndonos en el sexto municipio con mayor cantidad de licitaciones, entre los 2.300 municipios de todo el país, y superando incluso a casi todas las ciudades capitales de Provincia”.

Las obras licitadas y ya en ejecución son las siguientes: el mejoramiento urbano integral de los B° 10 de junio y sectores R4 y Barcelona del B° San Vicente, con un presupuesto de $ 79.665.601; el Jardín maternal para el B° Infantería con una inversión de $ 11.578.743; Asfaltados, de los B° 25 de mayo norte, Federación y San Cayetano, $ 27.822.693; B° Rosario Vera Peñaloza y alrededores, 35.319.891; 120 cuadras en B° Virgen de Guadalupe, Emeli Bestani, sector oeste del Ginóbili y alrededores, por $ 68.002.866; el acceso sur, la querida y tan anhelada, por años y años, obra de las calles 1° de marzo e Independencia, una reivindicación histórica a un barrio tradicional, pero además, una de las vías más importante de acceso a la Ciudad, por un valor de $ 95.957.335.

Entre las obras ya licitadas y que esperamos comenzar en este mismo mes se encuentran los desagües de la Av. Ortiz de Ocampo y Luis Vernet, por $ 27.289.888, el asfaltado del B° Los Caudillos, primer sector por $ 14.811.164 y las primeras 80 viviendas para los empleados municipales, cuya autorización obtuvimos la semana pasada, para comenzar ya esos trabajos, del total de 160 que tenemos licitadas.

Luego mencionó las “obras si se quiere menores, pero no menos significativas para los vecinos en general, que pudimos concretar el año pasado, como la recuperación de la iluminación, arbolado y arquitectura y monumentos de la querida plaza 9 de julio; la alcantarilla de la calle Cabo 1° Rodríguez; el monumento a las banderas, en el acceso sur; la iluminación completa de las Avenidas Ramírez de Velazco y Av Alem. Todos ellos con fondos propios del municipio, y también con fondos propios estamos encarando la remodelación de la Plaza Facundo Quiroga, y también, y a esto lo puedo anunciar porque no depende de una gestión sino de decisión propia, que ya hemos tomado, la iluminación completa, con luces de led, de toda la Av. San Nicolás de Bari, de punta a punta, desde Las Batarazas hasta el centro de la Ciudad, obra que iniciará en las próximas semanas.

Seguidamente, expresó “ algunos aspectos claves respecto de la organización interna de tareas que tiene actualmente el municipio. Juega un rol fundamental la división administrativa que hemos dispuesto, donde los Cepar de las cuatro zonas cardinales van adquiriendo un rol protagónico cada vez más incisivo tanto en la gestión municipal como en la relación municipio-vecino. Los Cepar no son solo un centro de referencia sino un lugar adonde el vecino puede dirigirse en búsqueda de una respuesta concreta a un problema de competencia local. Los hemos ido dotando progresivamente de herramientas que les permitan cumplir gestión en materia de limpieza, iluminación, arreglo de calles y también recolección. Este año vamos a profundizar dicho proceso, de modo que la descentralización operativa de servicios se incremente, para eso debemos dotarlos de más vehículos, y en algunos casos, de mayor cantidad de personal, que iremos reubicando desde otras áreas. Acercar el municipio a la gente, esa es la premisa”.

Agregó, “en este sentido, la implementación progresiva de herramientas que posibilitan al vecino formular su consulta o su reclamo ante el municipio también ha formado parte de las medidas adoptadas, destacándose la implementación de aplicaciones tecnológicas que, de forma totalmente gratuita, permiten advertir del problema y con ello requerir su solución. La aplicación Ciudad Digital es de una gran utilidad, tanto para el usuario como para la administración comunal; el seguimiento satelital a los camiones recolectores, que por ahora se puede ver solo en computadoras pero que pronto incorporaremos a los teléfonos celulares, al igual que el seguimiento de las unidades de transporte urbano, de modo tal que sea más accesible y que cada vecino/usuario pueda tener la información en tiempo real. También en el curso de este año se implementarán sistemas de pagos vía telefónica, como por ejemplo en el sistema de estacionamiento medido, y en las oficinas de rentas municipal”.

En otro aspecto, dedicó “un párrafo, exclusivamente, a nuestros empleados municipales que están en la calle todos los días. A esas chicas y muchachos que forman nuestras cuadrillas, que están al servicio de la gente a sol y sombra, día y noche, con calor y con frío, feriados y domingos. A los que son la cara visible de una gestión empecinada en hacer que la Ciudad luzca cada vez mejor. A esos chicos que incluso arriesgándose físicamente, habiendo dejado voluntariamente sus vacaciones, limpiaron y recuperaron la Ciudad rápidamente después del vendaval del 9 de enero; después de las chayas barriales, después de cada fin de semana…todos los días. A la gente de conservación vial, a los corredores, a los inspectores. Tengan la certeza de que yo voy a seguir bregando porque tengan un salario digno, un empleo plenamente formal, un reconocimiento de la sociedad a su esfuerzo. Tendrán que entender, los que deben entender, que esta gente se rompe el lomo todos los días, por eso pedimos y exigimos su reconocimiento, por eso fuimos a la plaza cuando nos discriminaron, y por eso seguiremos haciéndolo, si es necesario, porque es gente de trabajo, y que también tienen derecho a una vida digna, como cualquier trabajador”.

Por último remarco que “yo, soy hijo de esta tierra. Nací en esta ciudad, pase mi infancia en el interior, forme mi familia en La Rioja, vivo aquí y espero que sea así hasta el fin mis días. Se lo que siente cada riojano, se lo que espera. Comparto su fe, pero también comprendo sus desilusiones y sus desconfianzas, forjadas a partir de promesas incumplidas, o de no ser escuchados. Por eso quiero renovar, ante todos mis vecinos, conciudadanos, mi voluntad inquebrantable de luchar, de trabajar, de gestionar. Con mis aciertos y mis errores, soy como cualquiera de nosotros, una persona absolutamente común, que tiene una gran responsabilidad y que quiere estar a la altura de las circunstancias. Soy una persona que necesita de vuestra ayuda, de la ayuda de todos. Solo con el trabajo fecundo de todos podremos alcanzar nuestros anhelos comunitarios, cada uno en el lugar donde la sociedad nos coloca periódicamente. Trabajar para destruir no conduce a nada; trabajar para construir es el mandato que hemos recibido. ¡Feliz año de trabajo productivo para todos! Por nuestra Provincia, nuestra Ciudad, nuestra Casa!”.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Sigue el cruce por el Tarifazo en las Boletas de Luz

El presidente del Bloque Justicialista, Marcelo Del Moral, cruzó verbalmente a la diputada del radicalismo-pro ante las declaraciones de esta en diferentes medios respecto al aumento de la tarifa eléctrica en la provincia.  "Le pido a la diputada que deje de subestimar a los riojanos tratando de “vender” mentiras, tal y como lo hicieron durante la campaña", disparó.