Aparecen: ,

Nación asfixia a La Rioja como nunca antes

En el último mes del año se produjo la peor caída de 2023. El incremento de los fondos federales enviados a La Rioja se ubicaron un 67.5% por debajo del proceso inflacionario. A la Provincia llegaron más de $36.000 millones. En nueve meses del año la recaudación nacional estuvo por abajo de la suba de precios. ¿Qué pasa al comparar con el aumento del gasto en el salario mínimo estatal?

Read Time:2 Minute, 1 Second

En diciembre la coparticipación estuvo un 67% por debajo de la inflación
En el último mes del año los fondos que la Nación le envía a la Provincia estuvieron nuevamente por debajo del proceso inflacionario. En los doce meses del año 2023: en nueve los recursos estuvieron por debajo de la inflación y en solamente tres por sobre del aumento de precios.

En diciembre de este año llegaron a La Rioja $36.235 millones en concepto de coparticipación nacional y el año pasado en el mismo mes la transferencia fue de $14.786 millones. Esa diferencia positiva de $21.449 millones implicó que los recursos federales crecieron un 145% en la comparación interanual.

Por otra parte, entre diciembre del 2022 y el mismo mes de 2023, la inflación acumulada quedó en la región NOA que integra La Rioja en un 212,5%.

Es decir, los recursos nacionales estuvieron un 67,5% por debajo del proceso inflacionario. En este dato impactan especialmente la disminución de los fondos enviados a las provincias por la aplicación de una baja en «Ganancias» y la profunda caída de la actividad económica a nivel país.

En tanto que si tomamos el salario mínimo estatal, en el periodo comprendido entre enero y diciembre subió un 166.1%. El salario mínimo estatal terminó el año 2022 en $69.500 y en diciembre de 2023 el mismo trabajador cobró $185.000. Esa diferencia de $115.500 a lo largo del año determinó la mencionada mejora porcentual.

La información de esta nota de economiariojana.com.ar surge de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Hacienda de la Nación, que toma en cuenta los fondos que son depositados por parte del Estado Federal en la cuenta de la Provincia en el Banco de la Nación Argentina.

Los fondos transferidos a los Gobiernos provinciales tienen su origen en tributos tales como el IVA, el Fondo Compensador, el impuesto al Combustible y el gravamen a las ganancias. Se excluye para este informe cualquier dinero que llegue por fuera de la coparticipación nacional de impuestos.

Mientras que para medir los incrementos de los valores de los productos y determinar la inflación, el INDEC incluye a la provincia de La Rioja dentro de la región NOA. En la cual también se encuentran Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero.

El periodo de tiempo analizado es el mes de diciembre de 2023

Fuente: Economía Riojana

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

“A la casa de gobierno ahí hay que prender fuego de una vez, lleven Nafta"

La gravedad de los mensajes de quienes organizaban este accionar y que tomaron público conocimiento, tales como: “a la casa de gobierno ahí hay que prender fuego de una vez”, una de las respuestas es “lleve nafta el que pueda yo voy a llevar botellas de vidrio y trapo atamos una molotov”, “lo primero que hacemos es romper las cámaras. No hagamos quilombo sin romper las cámaras”, “Hay que cerrar hospitales y centros de salud todos unidos no unos si y otros no”, determinó la actuación de oficio de la fiscalía para proteger el patrimonio del Estado y los derechos de la ciudadanía en su conjunto.