https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/954fb0ebf1d84fb921bfb0b6e045d57f.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , ,

El Mirador vs El otro Mirador; dos versiones radicalizadas de la realidad riojana

Para que nos vayas conociendo, te contamos que en  nuestro sitio todas las voces (por más falaces o inciertas que sean) tienen lugar. Los medios quintelistas publican «El Otro Mirador»; los bederistas difunden «El Mirador», en RIOJA LIBRE podés encontrar a los dos y en la misma nota. Leelos acá!

Read Time:16 Minute, 25 Second

 

Navegar entre dos realidades

La realidad puede navegar entre los límites de lo bueno y lo malo, pero nunca debe dejar de ser tal, de lo contrario, se transforma en un abstracto peligroso, que termina dibujando un camino de fantasía de difícil retorno. El mundillo político riojano, a veces demuestra que vive una realidad distinta a la que se enfrentan los ciudadanos comunes diariamente.

Esta semana que pasó, dejó en evidencia las limitaciones de una clase política, que lejos está de pensar en el verdadero desarrollo de la provincia, sino que sólo busca alcanzar un espacio que le permita obtener rédito y poder. Estas desmedidas apetencias, tendrían la finalidad que el máximo referente provincial los “observe” y considere a la hora de definir candidaturas.

Esto marca la diferencia entre los que piensan en el futuro de la provincia y quienes sólo tienen el objetivo de llegar, a cualquier precio.

Ese fue lamentable el papel que desempeñaron muchos de los que se consideran “candidateables” durante estos días, mientras hechos trascendentes pasaban frente a sus narices, sin que ellos se percatasen. El ejemplo más evidente fue la gestión que encaró el gobernador Beder Herrera por los Estados Unidos, donde se plantearon objetivos para cambiar el rumbo de la historia para los próximos 30 años en la provincia, y no sólo pensando en cuatro meros años de mandato en una banca legislativa.

En el país del norte, el famatinense decidió encarar gestiones ante organismos internacionales de crédito, que le permitan el acceso al financiamiento de obras trascendentales relacionadas al manejo y obtención del escaso recurso hídrico que tiene La Rioja. Una de ellas, es la que posibilitaría utilizar el agua del río Blanco, cuyo caudal podría solucionar gran parte de los problemas de sequía en zonas como Los Llanos riojanos. Este proyecto, que impulsa desde hace años el ex diputado Nicolás Martínez, implica una millonaria inversión que seguramente entrará en el análisis de los técnicos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que visitarían la provincia próximamente.

También la ampliación del Parque Eólico estuvo en la agenda de temas conversados con el BID, lo que permitirá pensar en energía renovable a largo plazo.

El viaje con Walter Flores, Alberto Paredes Urquiza y el vocero Luis Solorza, también tuvo condimentos vinculados a la Educación, especialmente en lo relacionado al mejoramiento de la calidad. Más allá de los cuestionamientos ideológicos que surgieron desde sectores gremiales retrógrados, la posibilidad de apostar en serio al crecimiento educativo de nuestros hijos, debería ser una premisa, no sólo de los gobernantes, sino de todos los sectores involucrados. Ese es el verdadero destino al que debemos apostar, la Educación, porque de ese modo, los hombres del mañana no se dejarán engañar fácilmente por la casta política.

Las últimas acciones desarrolladas durante la ausencia de Beder Herrera, demostró que esa pobreza de ideas y acciones, es peor de lo se podía imaginar. Creyendo que el Gobernador se tomaría estos días para observarlos a miles de kilómetros de distancia, “los candidateables”, se sacaron los ojos por figurar en cuanto acto o evento existió.

Si bien es cierto que la fecha de las elecciones primarias y generales del 11 de agosto y 27 de octubre, respectivamente, cada vez están más cerca, vale decir que mucha agua correrá bajo el puente de las apetencias. Serán 113 días en los que deberán tomarse decisiones, como por ejemplo, elegir el partido por el que participarán, y luego definir los nombres para llenar los casilleros de las dos bancas nacionales y las 18 provinciales (ocho de ellas de Capital).

El oficialismo gobernante, es quien más alternativas de nombres presenta, teniendo en cuenta que toda acción de gobierno tiene su connotación política inminente, y de ello se valen quienes las ejecutan. Sergio Casas se movió con soltura durante la semana que tuvo a cargo el Ejecutivo, y hasta se hizo ver con la Presidenta en un acto en La Rosada. La agenda de actividades se vio poblada de funcionarios que, a cada consulta periodística, se encargaron de aclarar que no son candidatos, pero aseguraron que tampoco les disgustaría serlo, y se encuentran a la espera de la “bendición del Dr.”.

Es justamente “el Dr.”, quien en la intimidad, asegura que no existe ninguna definición, y que aparezcan en la carrera de largada, dependerá de la performance de cada uno y los números de aceptación en las encuestas. Por ello, provocó hasta gestos risueños, el desfile dirigencial de Arauco, que salió a respaldar una candidatura de Gustavo Minuzzi a diputado nacional, poniendo en boca de Beder Herrera, palabras que nunca dijo, como un supuesto aval público. La única que tendría lugar asegurado, por los sondeos realizados, es la ministra de Desarrollo Social, Teresita Madera.

Los diputados que concluyen su mandato este año, y que tienen ganas de repetir, también aparecen con grandes ansias de figuración; del mismo modo que varios concejales que pretenden dar el salto a “las grandes ligas”, con la renovación generacional a cuestas. Sin duda, que las apetencias y aspiraciones son legítimas, pero cada cual debe darse cuenta de sus limitaciones y de los momentos adecuados para encarar los desafíos.

Es notable, cómo todos quieren “ser algo”, no importa qué. Sin embargo, los problemas de la gente y el adecuado desempeño en la tarea que hoy tienen, pasan a un segundo plano. Este es el error que muchos comenzaron a cometer, y por el que tarde o temprano, pagarás las consecuencias.

Las prioridades deberían marcase en base a las necesidades sociales y económicas de la comunidad, no así en las pintadas o las apariciones públicas en eventos de poca monta, ni mucho menos, derrochando fondos públicos en supuestos avales dirigenciales, que no son más que una maniobra deleznable de estas prácticas políticas, que de una vez por todas deberían desterrarse.

La gente no es tonta, sólo mira absorta estos tristes movimientos de quienes deberían trabajar por el bien social. Es por ello, que todas estas maniobras, son ajenas a la vida diaria de la comunidad, que no presta atención a las zancadillas y discusiones de escaso sustento. Los ciudadanos, hoy están preocupados en cómo llegan a fin de mes con el sueldo, y de elecciones se hablará en su momento, pero no hoy.

La falta de interés generalizado sobre quiénes serán los representantes, tanto en las comunas, como en la Legislatura o en el Congreso, da la clara pauta que algo no está haciéndose bien. El descrédito en la clase dirigencial y política, se acentúa cuando los cargos electivos son legislativos, pues el concepto es que “lo que menos hacen ese legislar para la gente y representar a quienes deberían”.

Para llegar a cambiar esta triste concepción, pasarán muchos años y deberá realizarse un arduo trabajo de concienciación, pero además, tendrán que demostrar que los legisladores son verdaderos representantes del pueblo. Esto no tiene que ver con la edad, sino con el compromiso, la proliferación de ideas que marquen el desarrollo de la provincia y el ejercicio del control necesario a todas las acciones del Ejecutivo.

La actual conformación de la Cámara de Diputados de la provincia, tiene en sus manos hoy la gran oportunidad de actuar con la grandeza necesaria, y marcar el rumbo de la Justicia para los próximos años. La renovación de magistrados, puede ser un punto de inflexión, para comenzar a trabajar a conciencia, sin compromisos particulares, ni amiguismos. Esto, sumado a varias otras acciones, deberían ser su preocupación, y no precisamente si podrán retener su banca o no.

Sabido es que lo que se plantea será difícil de cumplir, pero al menos desde esta columna, se harán los señalamientos, para no ser cómplices de las malas acciones en las que puedan incurrir. El silencio es complicidad, por eso hay que reivindicar la tarea de informar, mediante diversos caminos. Uno de ellos, es el periodismo de investigación, que bien utilizado, sirve para destapar ollas nauseabundas, pero que no implica hacer justicia desde los medios de comunicación. Este es un rol ineludible del Poder judicial, que debe utilizar todos los recursos, para arribar a la verdad y que los culpables (si los hay), se sometan a las leyes vigentes.

NOMBRES MÁS, NOMBRES MENOS…

Muchos son los que quieren hablar de nombres propios, con el afán de aparecer entre la consideración popular, pero sin un sustento ideológico, y mucho menos basado en propuestas realizables.

Por ahora, sólo hemos asistido a simples “rosqueríos” políticos-partidarios, como los mencionados dentro del oficialismo, a los que le sobran nombres con capacidad electiva por la gestión que desarrollan. El viernes último, hubo una reunión en el quincho de la Residencia Oficial, donde el vicegobernador, ministros y 13 intendentes, comenzaron a delinear un plan de acción.

La idea es abrir un abanico de partidos y candidatos, porque los legisladores que concluyen el mandato, buscarán continuar con su banca. Esto sería no sólo en el caso de los ocho escaños de Capital, sino también en Coronel Felipe Varela y Rosario Vera Peñaloza, donde se elegirán tres legisladores por cada departamento. En esas dos jurisdicciones electorales, también hay más de cuatro sectores, entre oficialistas y opositores, que intentarán retener o adjudicarse una banca.

Por su parte, el radicalismo ya tiene confirmado como candidato a diputado nacional a Julio Martínez, que buscará la reelección. Se desconoce aún si tendrá rival “galvanista” en la interna abierta de agosto. Su compañera de bancada Inés Brizuela y Doria, se presentaría como candidata testimonial en las provinciales, pues en caso de ingresar, dejaría el lugar para la segunda postulante que sería la presidente del Comité Capital, Marta De León. También hay otros que quieren ese lugar, como el concejal Eleázar Arabel y el propio Guillermo Galván.

Mientras que la otra diputada radical que cumple su mandato, Judit Díaz Bazán, se encargó de aclarar que no será segunda de nadie, por lo que se presentaría con un partido independiente si no llega a un acuerdo que la convenza.

La incógnita estaría dada en el sector que lidera el jefe comunal, Ricardo Quintela, que aún no resuelve si participa en forma directa o brinda apoyo a un determinado sector del justicialismo disidente. Tampoco es descabellado pensar que los “Q” se asocien con Martínez, de manera abierta o solapada. Por lo pronto, los encuentros existen, como el asado que compartieron en el campo del intendente capitalino, semanas atrás.

El viceintendente Armando Molina salió a desestimar las pintadas que aparecieron con su nombre y puso en duda la participación del quintelismo en la elección, pues están dedicados de lleno a la gestión (…). Obviamente nadie cree en la palabra de Molina, y se esperan los resultados de un viaje que hoy emprendería Quintela a Buenos Aires. Allí se darían encuentros importantes (e inesperados), pero que dejarán expedita la posibilidad que “El Gitano” se presente finalmente como primer candidato a diputado nacional, por imposición “K”. Mientras que en el estamento a diputado provincial su sector estaría representado por el actual legislador Hugo Vera. Mientras que Carlos ‘Cacho’ Luna con su partido Norte Grande llevaría en acuerdo de boleta al jefe comunal.

Para finalizar, esta semana que se inicia podría tener algunos condimentos políticos importantes. La primera, sería la presentación de un proyecto de autoría del diputado Oscar Chamía, para realizar dos modificaciones a la Constitución Provincial: cambiar el grado militar del actual departamento Coronel Felipe Varela por el de General de la Nación; y lo más trascendental: eliminar la limitante a reelección del gobernador y de los intendentes.

La segunda, es la posible imputación de graves delitos a un colaborador del Ejecutivo municipal, muy vinculado al intendente Quintela; pero también ya tendría fecha de audiencia un juicio por calumnias e injurias contra ediles vinculados al sector “Q”, donde se ventilarían importantes datos sobre un funcionario al que ya comenzaron a llamar como el “Lázaro Báez” de la capital.

 

EL OTRO MIRADOR Nº 101 Comando Alipio Tito Paoletti

Naufragar entre dos realidades

EL SATÁNICO DOCTOR NO

EL CABARUTE DEL BEDER

Y LA PLAZA DEL 20 B.B.

El Diablo viajó a los Estados Unidos para sus propias relaciones carnales, junto a Educadito Flores y a Pichi “Solo”roza, volviendo a los 90 con la nostalgia de traer del Imperio nuevas políticas en Educación que lo saquen del pozo, y a algún técnico en ventiladores grandes para solucionar el mal andar del Parque Eólico. Para que no se entienda mal, cuando hablamos de relaciones carnales nos referimos exclusivamente a la ideología “vintage”´90 de Menem, Cavallo y Di Tella, que los había conquistado con el Osito Teddy. Intentaron con el Oso Chamía pero salía caro el sobrepeso y además estaba en otros menesteres, estudiaba la oferta de ser “presidenciable”. ¡Cruz Diablo! En tanto en La Rioja, se le quemaba el cabaret, con incendio de “candidateables” (Palabra usada y confesa en El IndepenMiente)

Detrás del humor siempre se esconde, al menos, algo de la realidad, quedó torpemente escrito en El Mirador Político y no somos quienes para desmentirlo. Cuando la mentira es burda, se desmiente sola, porque una mala mentira puede ser parecida a la verdad.

Mientras se cocina a fuego lento la marcha del 20 N.B., surgida para el 20 de mayo –entre otros- desde este humilde El Otro Mirador por espontáneos impulsos provinciales y populares (PROPOP), humildes pensadores capaces simplemente de pensar, no como los funcionarios de corte bederista condenados por el mismo Diablo (Leer El Mirador Político, pero desayune antes).

Es mentira que han hecho el ridículo aprovechando el viaje del Satánico Dr. No, porque es el ridículo que hacen siempre desde hace muchos años. Lo que sí es cierto es que la única preocupación del Gobierno Provincial son las elecciones, ellos mismos lo dicen. Hacen encuestas, proponen candidatos, se pelean entre ellos y a los ciudadanos que los parta un rayo. Ellos mismos dicen que la gente está preocupada por llegar a fin de mes porque el sueldo no les alcanza, claro que más que una autocrítica es una clara muestra de cinismo, y mientras la gente se agota pensando si come, se educa o se cura, ellos se reparten los votos por anticipado y siguen hambreando a los ciudadanos para que no piensen.

¡OJO! La gente tiene límites, el atropello a la dignidad tiene límites más claros que los que dividen a la Capital con Sanagasta, el aguante a la traición política tiene límites, la falta de Salud tiene límites, la sensación de inseguridad tiene límites, la burla de los medios “oficiales” tiene límites y la imbecilidad oficial también tiene límites y es la gente la que lo va a señalar. El 20 B.B. es solo una oportunidad, la otra es simple y clara: el voto.

La supuesta financiación buscada en el país del Norte es una trampa, como la mega-minería. Si fomentan el periodismo de investigación por qué no aclaran la cara oscura de las SAPEM. ¿Por qué no miran que pasó en los 90 con la financiación del BID o del Banco Mundial? ¿Estamos para generar una deuda externa si aún no podemos pagar la interna?

¡Chocolate por la noticia! No saben ni siquiera mentir bien, lean lo que dice textual El Mirador Político (¡Puaj!) de hoy: “La falta de interés generalizado sobre quiénes serán los representantes, tanto en las comunas, como en la Legislatura o en el Congreso, da la clara pauta que algo no está haciéndose bien. El descrédito en la clase dirigencial y política, se acentúa cuando los cargos electivos son legislativos, pues el concepto es que “lo que menos hacen es legislar para la gente y representar a quienes deberían”. Y ahora se dieron cuenta, si en vez de legislar son obedientes del Ejecutivo. ¿Y si en vez de cambiar el Legislativo cambiamos el Ejecutivo? En fin, es una simple idea. Ahora, ¿se preguntaron qué pasaría si algunos funcionarios se transformaran en legisladores? ¿Qué piensan los legisladores repudiados, vilipendiados e insultados por el mandamás? ¿El juicio político no podría ser una herramienta útil?

Este espurio Mirador Político de El IndepenMiente escrito en la Casa de las Tejas tiene el tupé de hablar del “Quintelismo” calificándolo como espacio Justicialista disidente. ¡ERROR! Es el único espacio Justicialista, que es distinto al mamarracho disidente del Gobierno. Disidente de la libertad, de la Justicia, de la Educación, del Trabajo, de la Dignidad, de la Salud. O ahora creen que Beder, Bosetti, Pichi, y su sociedad de Negocios son peronistas. ¡Vamos!

Es curioso, acusan a los “quintelistas” de ocuparse de la gestión en lugar de entretenerse con las elecciones. Será que en eso de tener un LÍDER, en lugar de un Patrón, algo saben. Son años, es coherencia, es ideología, es compromiso.

Ya es demasiado, el resto de El Mirador se responde solo. Torpe palabrerío inútilmente caro. Ahora amenazan como Jorge Lanata, tendrán que probarlo porque también hay acciones legales en contra. Claro que la impunidad es grande.

Bueno, ya que estaban afuera, repetimos El Otro Mirador Nº 100 para que no se los cuenten, están invitados, siempre hay tiempo para cambiar y los dejamos con un ¡SALUD FAMATINA! por su memorable Día celebrado por quienes debían estar.

———————————————————————————————–

EL OTRO MIRADOR Nº 100 Comando Alipio Tito Paoletti

SE VIENE EL 20 BB

EN LA PLAZA 25 DE MAYO

Aclaramos que no es la proclamación de la fórmula Beder – Bosetti S.A., sino un reclamo popular: BASTA BEDER.

Sumándonos a las marchas populares y aprendiendo de la falta de criterio de quienes las convocan y del motivo de sus reclamos, EL OTRO MIRADOR, solito su alma, convoca al reclamo popular riojano de BASTA BEDER, nunca más.

Nunca más minería a cielo abierto

Nunca más corrupción en las SAPEM

Nunca más burlas con los salarios

Nunca más aprietes con la Policía

Nunca más persecución a los ambientalistas

Nunca más des-financiamiento municipale

Nunca más invertir dinero del Pueblo en candidatos truchos

Nunca más apropiarse burdamente de banderas peronistas

Nunca más persecución a trabajadores

Nunca más mentir con la Salud

Nunca más corrupción en Educación

Nunca más desconocer a la Constitución, Nacional y Provincial

Nunca más Osisko

Nunca más discriminación

Nunca más difamar desde medios “oficiales”

Todos podrán ver que la coherencia del “NUNCA” y del BASTA BEDER, no responde a ningún partido político ni organización de ninguna índole, sino a un pueblo traicionado en su buena fe, que tiene que escuchar a una Presidenta a la que le informan mal la marcha y el estado de nuestra querida y maltrecha provincia. Quién quiera oír que oiga.

Bajo las pancartas del BB podrá haber peronistas, radicales, comunistas, profesionales, sindicalistas, políticos, estudiantes, pero antes que nada, ciudadanos despojados de su dignidad.

EL OTRO MIRADOR, como humilde medio marginal, excluido a mucha honra de la pauta oficial, enemigo acérrimo del despojo al grupo fundador del IndenMiente, “desmentidor” de oficio de radios de rapiña y de Pichis obedientes, convoca a todos los riojanos de buena fe, que con el coraje de los herederos de nuestra mejor historia, plantemos la bandera, cantemos y gritemos nuestro reclamo. BASTA BEDER tiene el sentido claro de invitar al señor Gobernador a sumarse a la Democracia en la Provincia que debe recuperar su espíritu federal.

Que nadie busque un candidato, que nadie especule con una atomizada oposición, que cada uno desde su ideología, desde el valle, o desde el llano, del Interior o desde la Capital impongamos el grito Basta Beder Nunca más. Y todos, juntos, estaremos celebrando el cambio de Proyecto, para que con funcionarios que no traicionen el sentido común de los riojanos, que los hay, podamos salir de la soberbia y el autoritarismo de hoy.

Con respeto por la investidura, aunque ya sin el Usted que correspondería, te saludo con mi mayor consideración.

CHAU BEDER.

Hasta el 20 BB, nos vemos.

Siempre atento, EL OTRO MIRADOR

0 0

About Post Author

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Prueba Prueba Prueba

aasdfadf .