Aparecen: ,

Milei destruye la economía: se sigue desplomando el consumo

En octubre las ventas bajaron un 10,9% en comparación con el mismo mes de 2023. El sector acumula 11 meses seguidos con el consumo en caída. El aumento mensual del precio de los combustibles explica este desplome del consumo que se verificó a lo largo de todo el año.

Read Time:1 Minute, 44 Second

Los datos publicados en el informe mensual que publica la Secretaría de Energía de la Nación y a los que economiariojana tuvo acceso, arrojaron que en octubre se vendieron 12.319 metros cúbicos (m3) de combustible en las estaciones de servicio de la provincia -tanto de gasoil como de naftas- mientras que en el mismo mes del año pasado se habían consumido 13.819 m3. Esta diferencia significó una disminución en las ventas del 10,9%.

La principal causa del derrumbe del consumo es la suba mensual del precio de los combustibles que se aplicó desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, en diciembre de 2023. En efecto, en los últimos 12 meses la nafta súper se incrementó un 174,5% en la ciudad Capital. Con la suba aplicada el pasado 1° de diciembre el litro de nafta súper trepó a $1.142. A esto se sumó la fuerte recesión económica que sufrió este año el país y que estuvo marcada por la caída del salario real que afectó a casi todos los sectores.

Con los datos de octubre, el sector acumula 11 meses seguidos con las ventas en rojo.

A su vez, el informe oficial también reveló que del total de litros de combustibles vendidos el 59,6% corresponde a la venta de naftas (7.347 m3) y el 40,4% a la venta de gasoil (4.972 m3).

Con relación al gasoil, en octubre se vendieron 2.555 m3 de gasoil común y 2.417 m3 de gasoil ultra. En el caso de las naftas, del total comercializado se registró un consumo de 5.625 m3 de nafta súper y 1.722 m3 de nafta ultra.

En tanto, el consumo mensual de combustibles subió un 5,8% en octubre con respecto a septiembre. El reporte oficial precisó que los despachos de gasoil crecieron un 1,7% en octubre en relación a lo que se había vendido en septiembre mientras que en el caso de las naftas se verificó un aumento del 8,7% en octubre también con respecto al mes anterior.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Otro récord negativo de Milei: la primera vez que la canasta básica supera el millón de pesos

En noviembre, una familia conformada por dos adultos y dos menores necesitó 1.001.466 pesos para no caer en la pobreza, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La canasta básica alimentaria subió 1,1 por ciento y se requieren 439.240 pesos para no ser indigente.